• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Medio Ambiente > El calentamiento global podría reducir el PIB mundial en un 12%
Medio Ambiente

El calentamiento global podría reducir el PIB mundial en un 12%

Última Actualización: 21/05/2024 22:56
Publicado el 22/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un documento del National Bureau of Economic Research sugiere que cada grado de calentamiento global podría reducir el PIB mundial en un 12%.

Te puede interesar

Red ampliada de monitoreo del aire en Calama incorpora 8 estaciones y «súper sitio»
Medidas de la SMA para proteger el desierto florido en Atacama.
SMA formula cargos contra Gasmar por descargas en la Bahía de Quintero
En audiencia se reportan avances en la implementación de la conciliación en causa sobre daño ambiental en Salar Punta Negra

El impacto del calentamiento global en la economía mundial

El calentamiento global es un problema que no solo afecta al medio ambiente, sino también a la economía mundial. Según un estudio realizado por el National Bureau of Economic Research, cada grado de calentamiento global podría tener un impacto significativo en el Producto Interno Bruto (PIB) global. Según este estudio, cada grado de calentamiento global podría reducir el PIB mundial en un 12%. Este impacto se debe a diversos factores, como la disminución de la productividad agrícola, el aumento de los desastres naturales y los costos asociados a la mitigación y adaptación al cambio climático.

La disminución de la productividad agrícola

Uno de los principales impactos del calentamiento global en la economía mundial es la disminución de la productividad agrícola. A medida que la temperatura global aumenta, las condiciones para el cultivo de alimentos se vuelven más desfavorables. Esto lleva a una disminución en la producción agrícola y, por lo tanto, a una reducción en la disponibilidad de alimentos. Esta escasez de alimentos no solo afecta a los países productores, sino también a los países importadores, lo que puede dar lugar a un aumento en los precios de los alimentos y afectar a la economía mundial en su conjunto.

Aumento de los desastres naturales

Otro impacto importante del calentamiento global en la economía mundial es el aumento de los desastres naturales. A medida que la temperatura global aumenta, se observa un aumento en la frecuencia e intensidad de fenómenos climáticos extremos, como huracanes, sequías e inundaciones. Estos desastres naturales tienen un impacto directo en la economía, causando daños a la infraestructura, pérdidas en la producción agrícola y un aumento en los costos de recuperación. Además, los desastres naturales pueden llevar a la migración forzada, lo que también tiene implicaciones económicas para los países afectados y para la economía mundial en su conjunto.

Costos asociados a la mitigación y adaptación al cambio climático

El calentamiento global también conlleva costos asociados a la mitigación y adaptación al cambio climático. A medida que aumenta la conciencia sobre la importancia de hacer frente al calentamiento global, los gobiernos y las organizaciones están invirtiendo en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y en la implementación de medidas de adaptación. Estas acciones requerirán inversiones significativas, tanto a nivel nacional como internacional, lo que tendrá un impacto en los presupuestos de los países y en la economía mundial en su conjunto.

Conclusiones

El calentamiento global es un problema que no puede ser ignorado. Según el estudio del National Bureau of Economic Research, cada grado de calentamiento global tiene un impacto significativo en el PIB mundial, reduciéndolo en un 12%. La disminución de la productividad agrícola, el aumento de los desastres naturales y los costos asociados a la mitigación y adaptación al cambio climático son algunos de los factores que contribuyen a este impacto. Es necesario tomar medidas urgentes para frenar el calentamiento global y proteger así la economía mundial de sus efectos negativos.

Etiquetas:calentamiento globalDesastres naturales
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Avances en Inteligencia Artificial y Liderazgo en el Encuentro Anual de Sigdo Koppers

Empresa
13/10/2025

Destacan papel de la juventud en la transición energética durante evento en la Universidad de Chile

Empresa
13/10/2025

Aprobada actualización 6 del Informe de Impacto Ambiental en yacimiento aurífero de Gualcamayo

Minería Internacional
13/10/2025

Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro

Opinión
13/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Incentivos para la conservación de la biodiversidad marcan presencia en el primer Summit Latinoamericano de Servicios Ecosistémicos 2025

01/10/2025

Senado aprueba en general reforma que fortalece a la Superintendencia del Medio Ambiente

01/10/2025

Senado aprueba ley para fortalecer Superintendencia de Medio Ambiente en Chile.

30/09/2025

Chile reafirma compromiso climático en la Asamblea de la ONU

28/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?