• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Internacional > El camino de Brasil hacia la producción de potasa en la Amazonía

El camino de Brasil hacia la producción de potasa en la Amazonía

Última Actualización: 22 de abril de 2023 09:15
Cristian Recabarren Ortiz
El camino de Brasil hacia la producción de potasa en la Amazonía
Empresas Mencionadas:
  • • + BHP (BHP)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN
Compartir por WhatsApp

Brasil ha sido llamado el granero del mundo debido a su rico suelo, un clima que favorece la agricultura durante todo el año y por ser uno de los mayores exportadores netos de productos agrícolas.

El camino de Brasil hacia la producción de potasa en la Amazonía

A medida que se acerca el Día de la Tierra, el mundo ve problemas de seguridad alimentaria agravados por la invasión rusa de Ucrania. Rusia y la vecina Bielorrusia son el segundo y tercer mayor productor mundial de potasa, un fertilizante clave que se utiliza para cultivar.

La potasa es un producto vital en Brasil, y hay varios proyectos potenciales en un cinturón de 400 km al sur del Amazonas que el gobierno espera termine con su dependencia casi total de las importaciones del material.

Cuando comenzó la guerra, los precios de la potasa se cuadruplicaron al nivel de $1200 por tonelada y más del 40 % del mercado mundial de potasa se vio afectado.

La minera con sede en Toronto, Brazil Potash, está trabajando para mantener su proyecto de potasa Autazes de $ 2.5 mil millones según lo programado, ya que planea extraer el ingrediente fertilizante de debajo de la selva amazónica.

La mayor parte de la potasa utilizada en Brasil proviene de minas en Canadá, el productor número uno del mundo, y Rusia. Rusia y Bielorrusia representan conjuntamente alrededor del 41 % de las exportaciones mundiales de potasa, pero las interrupciones impulsaron a los países importadores a buscar otros proveedores.

El presidente ejecutivo de Brazil Potash, Matt Simpson, dijo que el plan es vender predominantemente a nivel nacional en Brasil como un producto básico. “Bielorrusia todavía está operando, pero solo están produciendo alrededor del 40% de lo que producían históricamente, y en 2021 con las sanciones de EE. UU. a Bielorrusia y eso hizo que los precios se duplicaran”, dijo Simpson a MINING.com. “Y luego, cuando Putin invadió Ucrania en 2022, se duplicaron una vez más”.

La mina y las instalaciones de procesamiento propuestas en Autazes, 75 millas al sureste de la capital del estado de Amazonas, Manaus, suministrarían 2,4 millones de toneladas anuales durante 15 a 17 años.

El proyecto Autazes ha enfrentado su parte de desafíos. La compañía retrasó su estimación para volver a estar en línea hasta mediados de 2025 debido a demoras en las consultas con grupos indígenas, y proyecta que la producción inicial de Autazes sería suficiente para suministrar alrededor del 20% de las necesidades de potasa de Brasil.

Se están llevando a cabo conversaciones supervisadas por los tribunales con el pueblo indígena Mura, que tiene derecho a ser consultado en virtud de un convenio de la Organización Internacional del Trabajo.

El único otro gran proyecto nuevo de potasa en construcción en este momento es la mina Jansen de BHP en Saskatchewan, Canadá, que se proyecta que produzca alrededor de cuatro millones y medio de toneladas.

La minera más grande del mundo espera que la demanda de potasa aumente en 15 millones de toneladas a aproximadamente 105 millones de toneladas para 2040, o entre un 1,5 % y un 3 % al año, junto con la población mundial y la presión para mejorar los rendimientos agrícolas dada la oferta limitada de tierras. 

“Si analizamos los próximos ocho años, tenemos un crecimiento de aproximadamente 15 millones de toneladas en el mercado y debemos preguntarnos de dónde vendrán esas toneladas”, señaló Simpson.

La actualización más grande sobre el proyecto Autazes desde el comienzo del año es que el gobierno de Brasil cambió a fines de enero, y con el presidente Lula de vuelta en el cargo, un nuevo vicepresidente, ministros de diferentes departamentos que representan a las juntas y directores ejecutivos del gobierno. empresas propias como Petrobras, todo es un buen augurio, cree Simpson.

“Un cambio bastante masivo en el país y, a pesar de que solo ocurrió hace [unos pocos] meses, logramos tener al menos tres conversaciones grabadas públicamente con el nuevo vicepresidente donde habla sobre la importancia de que Brasil no dependa de proveedores internacionales. de productos básicos, incluida la potasa y, más específicamente, su apoyo para que nuestro proyecto se implemente”, dijo Simpson.

El siguiente paso es la licencia de instalación, que permitiría a la empresa iniciar la construcción. Este año, Brazil Potash firmó un acuerdo de compra vinculante con AMOJI, uno de los productores de soja más grandes del mundo.

 “Ya hemos completado 76 de los 78 artículos que son artículos requeridos; 77 es nuestro estudio de componente indígena”, dijo Simpson. El estudio fue presentado a Funai, la agencia indígena del gobierno en noviembre de 2022.

“Luego nos presentamos a la Agencia de Protección Ambiental y luego deberíamos tener pleno permiso para comenzar la construcción en algún momento a mediados de este año”, dijo Simpson.

Fuente: Mining
Foto: Mining

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/el-camino-de-brasil-hacia-la-produccion-de-potasa-en-la-amazonia/">El camino de Brasil hacia la producción de potasa en la Amazonía</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:AmazoníaBHPbrasilMatt Simpsonpotasa
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

¿Cómo el comercio de oro sienta las bases del futuro entre Suiza y Estados Unidos?

Citigroup prevé que el oro alcance máximo histórico por debilidad de EE. UU.

El cobre aumenta con aranceles y paralización en El Teniente: actualización clave

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Jorge Riesco de Sonami asume presidencia de ChileValora por dos años 

Empresa
4 de agosto de 2025

Liderazgo en Hidrógeno Verde: Puerto de Valparaíso impulsa proyectos sustentables

Energía
4 de agosto de 2025

TrinaTracker consolida su liderazgo en Argentina y proyecta superar 1,2 GW de capacidad instalada en 2025

Empresa
4 de agosto de 2025

La Cámara Minera de Chile lamenta el fatal accidente en la mina El Teniente 

Empresa
4 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

ProyectMin 2025: Minería chilena rumbo al crecimiento estratégico y tecnológico

ProyectMin 2025: Minería chilena rumbo al crecimiento estratégico y tecnológico

4 de agosto de 2025
Alianza We Techs y Endress+Hauser para Gestión Hídrica en Chile

Alianza We Techs y Endress+Hauser para Gestión Hídrica en Chile

4 de agosto de 2025
Minera Los Pelambres recibe a 40 aprendices locales en programa innovador

Minera Los Pelambres recibe a 40 aprendices locales en programa innovador

4 de agosto de 2025
Avanzan tecnologías para una minería sostenible: caso relaves en conferencia

Avanzan tecnologías para una minería sostenible: caso relaves en conferencia

4 de agosto de 2025
Proyecto de prospección Santa Gracia: Inicia evaluación ambiental en Coquimbo

Proyecto de prospección Santa Gracia: Inicia evaluación ambiental en Coquimbo

4 de agosto de 2025
Validan legalidad del proyecto minero en Huasco, Atacama, tras revisión exhaustiva

Validan legalidad del proyecto minero en Huasco, Atacama, tras revisión exhaustiva

4 de agosto de 2025
Tragedia en El Teniente de Codelco: Sonami expresa su pesar

Tragedia en El Teniente de Codelco: Sonami expresa su pesar

4 de agosto de 2025
Rechazo al proyecto de potasio NX en Antofagasta

Rechazo al proyecto de potasio NX en Antofagasta

4 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.160.000

Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.160.000

5 de agosto de 2025
Estado de Chile organiza sus beneficios sociales por categoría para facilitar el acceso

Estado de Chile organiza sus beneficios sociales por categoría para facilitar el acceso

5 de agosto de 2025
¿Qué se puede comprar con el nuevo Pase Cultural de $50.000?

¿Qué se puede comprar con el nuevo Pase Cultural de $50.000?

5 de agosto de 2025
Estos son los errores más comunes al postular al Subsidio de Arriendo del Minvu

Estos son los errores más comunes al postular al Subsidio de Arriendo del Minvu

5 de agosto de 2025
IND publica vacantes con sueldos sobre los $2,4 millones: Revisa cómo postular

IND publica vacantes con sueldos sobre los $2,4 millones: Revisa cómo postular

5 de agosto de 2025
Todos los bonos que se pueden cobrar en agosto: revisa montos y fechas clave

Todos los bonos que se pueden cobrar en agosto: revisa montos y fechas clave

5 de agosto de 2025
Subsidio Único Familiar aumenta tras alza del sueldo mínimo: revisa quiénes lo reciben

Subsidio Único Familiar aumenta tras alza del sueldo mínimo: revisa quiénes lo reciben

5 de agosto de 2025
Cambio de hora en Chile: relojes se adelantan el 6 de septiembre

Cambio de hora en Chile: relojes se adelantan el 6 de septiembre

5 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?