• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > El camino hacia una gestión inteligente y sostenible del agua 
Empresa

El camino hacia una gestión inteligente y sostenible del agua 

Última Actualización: 12/12/2024 16:50
Publicado el 12/12/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • En un escenario marcado por la crisis climática y la creciente escasez de recursos hídricos, las empresas enfrentan el desafío de adoptar prácticas que optimicen su uso y aumentar la inversión para tomar decisiones informadas. 

En América Latina, la gestión del agua se ha convertido en un tema prioritario para empresas de diversos sectores industriales, particularmente en un contexto de crisis climática y escasez de recursos hídricos. A nivel global, los compromisos medioambientales impulsan a las organizaciones a adoptar prácticas sostenibles y responsables. 

Te puede interesar

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería
Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”
Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar
Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

El informe mundial de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos: agua y cambio climático (2020), advierte que para 2050 más del 50% de la población podría enfrentar escasez hídrica. Esta proyección plantea la urgencia de tomar acción para gestionar de manera más eficiente el recurso, pero también una oportunidad para innovar y generar valor mediante la optimización del agua en cada etapa de los procesos industriales.

El camino hacia una gestión inteligente y sostenible del agua 

Herman Sandoval, gerente para el segmento Aguas de Schneider Electric, indica que “como país, Chile ha asumido compromisos ambientales de carácter internacional con el fin de frenar el calentamiento global y limitar el aumento de la temperatura a 1.5 grados. Este tipo de metas desafían a las empresas a encontrar el equilibrio entre sostenibilidad y rentabilidad, impulsándolas a invertir en sistemas avanzados que midan y controlen variables críticas como el consumo de agua y las emisiones”.

Para alcanzar los objetivos de sostenibilidad, el ejecutivo enfatiza en que “las empresas deben aumentar sus inversiones en sistemas de medición para evaluar adecuadamente las emisiones y controlar el consumo de agua. Es fundamental identificar las áreas donde la gestión del agua no es eficiente y comprender las razones detrás de esto. En el contexto de ampliaciones de planta, nuevos proyectos e inversiones en modernización, es esencial integrar sistemas de medición de energía y de flujo de agua. Esto permitirá ‘iluminar’ la operación, brindando claridad sobre lo que realmente ocurre y lo que se requiere. La conciencia sobre la situación actual en la operación es clave para tomar decisiones informadas”.

Avanzando hacia el concepto de “Smart Water”

En este marco de innovación y optimización, la gestión inteligente del agua (o “Smart Water”) se presenta como el objetivo final para las empresas. Este concepto implica el uso de sistemas de punta y tecnología de vanguardia para monitorear, analizar y gestionar los recursos hídricos de manera efectiva. A medida que las empresas sigan invirtiendo en control avanzado y soluciones de software que reduzcan pérdidas y realicen modelados hidráulicos, este objetivo se volverá alcanzable. “Esto no es algo inmediato; requiere inversión, un cambio en la tecnología y, además, un ajuste cultural dentro de las compañías”, detalla el ejecutivo.

Por eso, es pertinente destacar que convertir una empresa en una organización realmente inteligente y sostenible va más allá de lo tecnológico y financiero; es también un reto cultural y generacional. “La transformación digital siempre abarca tres elementos: procesos, personas y tecnología. Curiosamente, la tecnología ocupa el último lugar, porque antes de implementarla, es esencial preparar a las personas y los procesos”, concluye Sandoval.

 Acerca de Schneider Electric

El propósito de Schneider es crear impacto, empoderando a todos para aprovechar al máximo nuestra energía y recursos, uniendo el progreso y la sostenibilidad. En Schneider, a esto lo llamamos Life Is On.

Nuestra misión es ser su socio digital para la Sostenibilidad y la Eficiencia.

Impulsamos la transformación digital mediante la integración de tecnologías de energía y procesos líderes en el mundo, con productos de conexión de punto final a la nube, controles, software y servicios a lo largo de todo el ciclo de vida, permitiendo la gestión integrada de la empresa, para hogares, edificios, centros de datos, infraestructura e industrias.

Somos la empresa global más local. Somos defensores de estándares abiertos y ecosistemas de asociación que comparten la pasión por nuestro importante propósito, y valores inclusivos y empoderados.

Etiquetas:aguaSchneider Electric
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Desalación en Chile enfrenta demoras críticas: permisos tardan hasta 52 meses

Industria Minera
03/11/2025

Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas

Minería Internacional
03/11/2025

Minera El Abra capacita a 23 vecinos en operación de maquinaria minera

Industria Minera
03/11/2025

Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio

Industria Minera
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025

Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre

31/10/2025

Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

31/10/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?