• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > El caos del cobre es lo último en una rica historia de salvajes movimientos de los metales
Uncategorized

El caos del cobre es lo último en una rica historia de salvajes movimientos de los metales

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 25/10/2021
Cristian Recabarren Ortiz
El caos del cobre es lo último en una rica historia de salvajes movimientos de los metales

La Bolsa de Metales de Londres, que ha investigado el alza del cobre sin encontrar irregularidades por el momento, ha tenido que intervenir en múltiples ocasiones.

Te puede interesar

Banco Central advierte efectos de leyes laborales y alza del sueldo mínimo en el empleo
Banco Central advierte efectos de leyes laborales y alza del sueldo mínimo en el empleo
Opacidad en municipios: 6 de cada 10 no informan el uso de los fondos del royalty minero
CuentaRUT 2025: conoce sus nuevos límites y ventajas que debes tener en cuenta

Los movimientos salvajes en el mercado del cobre las últimas semanas han enviado a los operadores a los libros de historia. A medida que los inventarios en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cayeron a su nivel más bajo en décadas, el precio de los contratos para entrega inmediata subió a una prima récord de más de US$ 1.000 por tonelada para los contratos para entrega en tres meses, el sello distintivo de una reducción de la oferta.

Si bien no ha habido indicios de irregularidades en la contracción de este mes, la LME tiene una rica historia de movimientos salvajes de precios cuando los mercados están sobre-abastecidos o sub-abastecidos.

El sindicato Secretan

Una de las primeras historias comenzó en 1887, solo una década después de la fundación de la LME. Estaba dirigido por Pierre Secretan, el director del mayor fabricante de latón de Francia, la Societe Industrielle et Commerciale des Metaux, que formó un sindicato con la intención de acaparar el mercado del cobre. Compró existencias de metal y firmó contratos con las principales minas de cobre del mundo y terminó controlando el 80% del suministro mundial. Los precios se duplicaron con creces. Pero los altos valores hicieron que la producción aumentara y Secretan ya no pudo financiar los enormes volúmenes de cobre que necesitaba comprar para mantener el precio en sus niveles inflados. Los precios del cobre colapsaron, provocando pérdidas desastrosas para Secretan y sus banqueros.

La crisis del estaño

En 1985, la LME enfrentó una crisis de otro tipo: un exceso de oferta de metal. En virtud de un acuerdo en el que participaron 22 países, el Consejo Internacional del Estaño (ITC) compró y vendió estaño en la LME con miras a mantener estables los precios. Pero en la mañana del 24 de octubre de 1985, la ITC se derrumbó: ya no podía seguir apuntalando los precios e incumplió bajo el peso de sus obligaciones. La LME suspendió el comercio de estaño en medio de advertencias de un “Armagedón” en el mercado. Solo se reanudó cuatro años después, en 1989.

Te puede interesar

Máximo Pacheco celebra la fusión Anglo American–Teck: “Fortalece a Chile como líder del cobre”
Máximo Pacheco celebra la fusión Anglo American–Teck: “Fortalece a Chile como líder del cobre”
Chile se encamina a tener la segunda mina de cobre más grande del mundo tras la fusión de Anglo y Teck
El oro dispara su valor y con él la minería informal en Chile

Marc Rich

A partir de 1991, Marc Rich + Co intentó acaparar el mercado del zinc. Junto con dos grandes productores del metal, la casa comercial compró más del 90% de las existencias de zinc de la LME y logró llevar el precio a un máximo de dos años. Pero luego intervino la LME, poniendo un límite al backwardation y permitiendo que cualquiera con una posición corta aplazara la entrega. No pasó mucho tiempo antes de que los precios comenzaran a caer. Marc Rich + Co terminó perdiendo 172 millones de dólares, en una crisis que precipitó la salida de Rich de la empresa que había fundado y que posteriormente se convirtió en Glencore Plc.

Sr. 5 por ciento

Durante gran parte de la década de 1990, Yasuo Hamanaka, un comerciante de Sumitomo Corp. de Japón, era conocido como “Sr. 5 por ciento“ por su supuesta participación en el mercado mundial del cobre. Consiguió grandes posiciones en la LME, lo que hizo subir los precios. Pero su aparente dominio del mercado comenzó a desmoronarse cuando los precios cayeron en 1996. Cuando quedó claro el alcance total de sus operaciones, se reveló que estaba ocultando pérdidas de más de US$ 2.000 millones en lo que Sumitomo dijo que eran operaciones no autorizadas. Hamanaka fue condenado a ocho años de prisión. La LME respondió con un cambio drástico en las reglas en un intento de evitar las esquinas del mercado en el futuro: introdujo una “guía de préstamos”, lo que obligó a cualquier operador con una gran posición a prestarla a otros participantes del mercado.

No más níquel

La LME intervino en el mercado del níquel en agosto de 2006 después de que las existencias cayeran a su nivel más bajo en décadas y los precios alcanzaran niveles récord. Esta vez no hubo ningún comerciante responsable de la medida, que fue el resultado de una combinación de una fuerte demanda de China y una huelga en una mina importante en Canadá. La LME respondió imponiendo un límite al retroceso de los precios del níquel. “Estas son circunstancias excepcionales”, dijo entonces el presidente ejecutivo de LME, Simon Heale, a Bloomberg en ese momento. “Es un mercado increíblemente ajustado”, agregó.

Te puede interesar

Amerigo retoma procesamiento de relaves frescos tras reinicio parcial de El Teniente
Amerigo retoma procesamiento de relaves frescos tras reinicio parcial de El Teniente
Teck posterga nuevos proyectos y lanza plan de acción en Quebrada Blanca para estabilizar producción
Región de Antofagasta sumará +30% de producción de cobre y crecerá 10% en ventas de litio con proyectos al 2026

Fuente: Pulso

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/el-caos-del-cobre-es-lo-ultimo-en-una-rica-historia-de-salvajes-movimientos-de-los-metales/">El caos del cobre es lo último en una rica historia de salvajes movimientos de los metales</a>

Etiquetas:chilecobrePortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC
Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Argentina: San Juan digitaliza su Catastro Minero y consolida un sistema ágil y transparente

Minería Internacional
11/09/2025

ReElement obtiene US$ 2 millones para impulsar su refinación de tierras raras

Minería Internacional
11/09/2025

Panamá evaluará reiniciar la mina de cobre de First Quantum a principios de 2026

Minería Internacional
11/09/2025

OMV inaugura planta de molienda en Mpumalanga para reforzar suministro de minerales

Minería Internacional
11/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • chile
  • Beneficios
  • codelco
  • cobre
  • Bonos
  • litio
  • Portada
  • China
  • trabajo
  • Argentina
  • SQM
  • Oro
  • Perú
  • BancoEstado
  • BHP
  • IPS
  • proyecto

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

31/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

04/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?