• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > El cese de operaciones de una minera de oro en Sudán en medio de conflictos
Minería Internacional

El cese de operaciones de una minera de oro en Sudán en medio de conflictos

Última Actualización: 19/09/2023 22:38
Publicado el 19/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En la actualidad, la situación política y social en Sudán ha dado un giro que impacta no sólo a sus ciudadanos, sino también a sus industrias y sectores económicos. Una de las principales compañías mineras de oro del país, vinculada a un grupo ruso, ha tenido que interrumpir sus operaciones debido a la creciente inestabilidad.

Te puede interesar

Fortuna Mining reporta ganancias récord y expansión de proyectos estratégicos en 2025
Startups tecnológicas impulsan la sostenibilidad e innovación en la minería peruana
Tanzania reabre frontera con Zambia, reactivando comercio minero regional estratégico
Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave

Vinculación con el Grupo Wagner

De acuerdo a lo investigado por REDIMIN en el artículo publicado por Mining.com, la compañía minera de oro sudanesa Al-Sawlaj Gold Mining Co., tiene conexiones con el grupo mercenario ruso Wagner. Esta compañía ha tenido que cesar operaciones desde mediados de abril. Como resultado, su personal ruso ha sido evacuado, según lo que comentó Huweyda Mursal, asesora legal de la empresa.

El cese de operaciones de una minera de oro en Sudán en medio de conflictos

Impacto del conflicto en la industria

El conflicto en Sudán estalló hace cinco meses debido a tensiones entre el ejército y un grupo paramilitar. Esto desencadenó una lucha intensa por el control del país. Según datos de la ONU, miles de personas han perdido la vida y millones han tenido que huir de sus hogares debido a este conflicto.

“Nuestra fábrica cerca de Atbara en el estado del Río Nilo ha cerrado a causa de la guerra y no hay exportaciones de oro desde entonces,” mencionó Mursal. Sin embargo, también expresó esperanzas de reanudar las operaciones si la situación del conflicto mejora.

Un panorama económico complicado

Según lo investigado por el equipo de comunicaciones de REDIMIN, Al-Sawlaj en 2021 adquirió una instalación de procesamiento de relaves de oro de Meroe Gold por $1.8 millones. Esta empresa fue sancionada un año antes por supuestas conexiones con el Grupo Wagner. No obstante, Al-Sawlaj niega cualquier vinculación con este grupo ruso.

El oro representa una fuente de ingresos fundamental para el gobierno de Sudán. Aunque empresas como Perseus Mining Ltd. de Australia y Alliance for Mining Co. de Dubai operan en el país, la mayor parte de la producción se contrabandea al exterior. De hecho, tanto el ejército de Sudán como las Fuerzas de Apoyo Rápido están involucrados en la industria del oro y se les acusa de contrabandear grandes cantidades de este metal.

Para ponerlo en perspectiva, desde el estallido del conflicto el 15 de abril, Sudán ha producido alrededor de 2 toneladas de oro. El año anterior, el país exportó oficialmente 34.5 toneladas de oro, valoradas en más de $2 mil millones.

Conclusión

El complejo panorama en Sudán ha dejado en evidencia la fragilidad de su industria minera y cómo los conflictos políticos pueden tener repercusiones económicas. Empresas como Al-Sawlaj, cruciales para la economía sudanesa, enfrentan tiempos inciertos mientras esperan que la situación en el país se estabilice.

Etiquetas:conflictocontrabandoproducción de oro
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Chile lidera la transición a subestaciones virtuales: modernización y sostenibilidad eléctrica

Energía
06/11/2025

Sonami y BID impulsan innovación y sostenibilidad en la minería chilena

Industria Minera
06/11/2025

FLS inaugura nueva planta en Chile para liderar el suministro de piezas de poliuretano en Sudamérica

Empresa
06/11/2025

Teck invertirá US$141 millones en mejoras operativas para Quebrada Blanca 2

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave

05/11/2025

IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones

05/11/2025

Perú y China consolidan la minería nacional mediante tecnología avanzada y eficiencia energética

05/11/2025

Europa investiga a MMG por posible impacto al suministro de ferro-níquel clave

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?