• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Commodities > El cobre a precios altos e inversión para paliar la crisis
Commodities

El cobre a precios altos e inversión para paliar la crisis

Última Actualización: 09/10/2024 20:15
Publicado el 23/08/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Ante la potente recesión mundial que la “borrachera” de crédito y las medidas de emergencia adoptadas por los gobiernos parecen estar postergando por el momento, existen países que cuentan con una ventaja estratégica fundamental para ayudarlos a apuntalar la recuperación como son las materias primas, y que por suerte es el caso de Chile.

Te puede interesar

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida
Teck Resources Impulsa Optimización de Quebrada Blanca y Proyecta US$1.400 Millones en Sinergias con Anglo American
Codelco aumenta producción de cobre un 2,1% pese a desafíos operativos
Cobre retrocede por señales de tasas en EE. UU. y alivio Codelco

Y es que las empresas mineras chilenas esperan que durante los próximos dos o tres años el precio del cobre se mantenga alto aunque puntualizando que no existen grandes esperanzas de que sea el comienzo de un gran ciclo de precios altos como el superciclo del que disfrutó el cobre chileno entre los años 2005 y 2012, años durante los cuales el precio de este metal superó incluso los precios alcanzados en el superciclo que se dio entre los años 1964 y 1974. Lo cierto es que el precio actual del cobre ha llegado a superar incluso los de hace una década, algo que puede ayudar a explicar que se hayan desbloqueado inversiones mil millonarias en minería que estaban bloqueadas hasta hace poco por razones medioambientales.

El cobre a precios altos e inversión para paliar la crisis

2.500 millones de dólares pese al rechazo de los ecologistas

Finalmente la comisión regional de medio ambiente encargada de estudiar el proyecto de Andes Iron dio su visto bueno al desbloqueo de los 2.500 millones de dólares destinados a la minería de cobre y hierro en una región cercana a zonas ambientales sensibles, lo que para los colectivos ecologistas causaría un grave daño, afirmación que se rechaza categóricamente desde la empresa minera, la cual aunque se congratula de la decisión adoptada por la comisión ambiental está segura de que el proceso todavía puede verse obstaculizado.

Y es que cabe destacar que esta aprobación no es más que un paso más en la dirección de la apertura de la explotación minera ya que el asunto todavía debe discutirse en el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, órgano que funciona como una comisión del Consejo de Ministros que bajo la dirección del Ministro de Ambiente se encarga de estudiar la mejor forma de aprovechar las riquezas naturales del país de una forma lo más sostenible posible. 

El proyecto ya fue rechazado por el órgano equivalente de la administración de Michelle Bachelet en el año 2017, pero dado que la composición actual del Consejo y que la línea política del Gobierno de Piñera son distintos la decisión precedente no tiene porqué ser vinculante y en esta ocasión el proyecto podría recibir luz verde, especialmente dado el contexto de crisis económica que la pandemia ha provocado y a pesar de que el peso chileno se mantiene a una cotización frente al dólar similar a la de marzo del año pasado, fecha en la que la pandemia estalló.

Materias primas, la divisa y salud financiera

Cuando ocurre como en el caso de Chile, en el que una sola materia prima domina de forma tan clara la economía, se corre el riesgo de dejar que tanto la divisa como el buen funcionamiento de la economía dependan de la misma en exceso, en vez de aprovechar para desarrollar otros sectores o incluso crear un gran fondo soberano que, a semejanza del creado por Noruega gracias al petróleo del Mar del Norte, sirva de apoyo cuando la economía cambia de ciclo. 

En definitiva, se corre el riesgo de caer en la molicie, como muchos analistas acusan a Chile de actuar, a pesar de que es un pecado habitual especializarse en un sector muy concreto -España y el turismo, los petroestados del Golfo Pérsico…-, y esto es algo que puede impregnar a otros ámbitos de la economía.

Por ejemplo si se opera con la divisa chilena realizando trading en el mercado de divisas -o forex-, además de tener en cuenta el riesgo del apalancamiento y la volatilidad del peso como moneda emergente, se deberán incluir en todos los análisis previos a la apertura de una posición el estado presente y la previsión futura del precio del cobre ya que es uno de los principales motores de la economía nacional, lo cual sería una bendición completa si se lograse proteger la economía general de la fluctuación de los precios del cobre en el mercado internacional.

Etiquetas:cobre
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Avanza la exploración en Cachorro: Antofagasta Minerals obtiene aprobación ambiental para nueva fase del proyecto en Sierra Gorda

04/11/2025

Anglo Asian Mining asegura contrato con Trafigura y financiamiento por 25 millones

04/11/2025

Boom del cobre dispara utilidades de Pucobre: minera chilena casi triplica ganancias y se acerca a los US$2.000 millones en valor bursátil

04/11/2025

Oro se mantiene sobre los 4.000 USD pese a cambios fiscales en China

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?