• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > El cobre requerido a 2050 es mayor que todo el cobre consumido en el mundo entre 1900 y 2021, S&P Global
Uncategorized

El cobre requerido a 2050 es mayor que todo el cobre consumido en el mundo entre 1900 y 2021, S&P Global

Última Actualización: 18/07/2022 14:12
Publicado el 18/07/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El plan está claro: ser carbono neutrales. ¿El camino? Fomentar el uso de energías de menor impacto. Todo bien hasta el momento, pero las señales que está dando el cobre dan cuenta que la transición hacia una matriz más sustentable pueden sufrir un “cortocircuito”.

Te puede interesar

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida
Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión
Teck Resources Impulsa Optimización de Quebrada Blanca y Proyecta US$1.400 Millones en Sinergias con Anglo American
Codelco aumenta producción de cobre un 2,1% pese a desafíos operativos

S&P Global realizó un estudio para analizar si el mercado del metal rojo -en el cual Chile es el principal productor- está preparado para una explosión de la demanda, ya que las nuevas tecnologías que se usarán son mucho más intensivas en cobre que sus contrapartes tradicionales, por lo que el commodity, será uno de los minerales más importantes en el proceso. De acuerdo al informe, se traducirá en un rápido aumento de la demanda de cobre, que aumentará en más del 82% entre 2021 y 2035. Este aumento se debe en gran medida a la transición necesaria hacia sistemas limpios, vehículos y electrificación de la economía

El cobre requerido a 2050 es mayor que todo el cobre consumido en el mundo entre 1900 y 2021, S&P Global

Por ejemplo, el sector automotriz será el mayor impulsor de la demanda de cobre hasta 2035, con un crecimiento de 2,2 millones de toneladas métricas (TM) en 2021 a 9,3 millones (TM) en 2035, mientras que la transmisión y distribución de la energía tendrá un crecimiento de aproximadamente 4,7 millones (TM) en 2021 a 7,5 millones (TM) en 2035.

De esta forma, el impulso hacia una economía global con cero emisiones netas hará que el crecimiento de la demanda global de cobre refinado se acelere a medida que aumente el uso del cobre en las tecnologías de transición energética. Como esto se combina con el uso de cobre no relacionado con la transición energética, la demanda total de cobre casi se duplicará de poco más de 25 millones de toneladas en 2021 a casi 49 millones de toneladas en 2035, antes de llegar a 53 millones en  2050.

“La cantidad de cobre requerida entre 2022 y 2050 es mayor que todo el cobre consumido en el mundo entre 1900 y 2021. Pero, ¿habrá suficiente oferta para satisfacer estas ambiciones de demanda?”, sostiene el estudio de S&P Global.

Los caminos y las dificultades

Hay tres caminos posibles para aumentar la oferta. Uno es nuevas minas o una gran expansión de las minas existentes. El segundo es una mayor utilización de la capacidad, es decir, aumentar la producción como porcentaje de la capacidad total de una mina. La tercera es la “mina de superficie” o reciclaje, que consiste en extraer cobre de baterías descartadas, cableado viejo y otros equipos. 

El reporte planteó escenarios, pero en ninguno de ellos el crecimiento de la nueva capacidad se acelera ante las dificultades que los permisos de faenas están teniendo en algunos productores. Aquí pone el caso de Chile, Perú y México.

“Esta brecha entre la oferta y la demanda de cobre supondrá un desafío importante para el cronograma de transición energética que apunta a emisiones netas cero para 2050. El desafío se verá agravado por entornos operativos geopolíticos y a nivel de país cada vez más complejos”, dijo, ejemplificando lo último con temas como la rivalidad energética entre China y EEUU; la guerra en Ucrania; una tensión creciente entre la transición energética, la licencia social y los objetivos ESG; el riesgo de un aumento estructural significativo en los precios del cobre a medida que aumenta la brecha entre la oferta y la demanda; y la fragmentación de la globalización y el resurgimiento del nacionalismo de los recursos.

Como propuesta, S&P plantea que el desafío para todos los actores involucrados en la transición energética será gestionar prioridades que a menudo compiten y parecen contradictorias. “Está claro que la tecnología y la innovación en políticas serán fundamentales para reducir la brecha entre la oferta y la demanda de cobre a fin de ayudar a lograr los objetivos de cero neto. Para lograr esto, la asociación entre gobiernos, productores y usuarios finales será fundamental”.

Fuente: Diario financiero

Etiquetas:cobrePortadaS&P Global
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cobre retrocede por señales de tasas en EE. UU. y alivio Codelco

04/11/2025

Avanza la exploración en Cachorro: Antofagasta Minerals obtiene aprobación ambiental para nueva fase del proyecto en Sierra Gorda

04/11/2025

Anglo Asian Mining asegura contrato con Trafigura y financiamiento por 25 millones

04/11/2025

Boom del cobre dispara utilidades de Pucobre: minera chilena casi triplica ganancias y se acerca a los US$2.000 millones en valor bursátil

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?