• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > El Cobre y el Dólar: Una Danza Económica en el Escenario Chileno
Industria Minera

El Cobre y el Dólar: Una Danza Económica en el Escenario Chileno

Última Actualización: 13/02/2024 19:15
Publicado el 13/02/2024
Cristian Recabarren Ortiz
El Cobre y el Dólar: Una Danza Económica en el Escenario Chileno

En el corazón de la economía chilena, el cobre juega un papel protagónico, delineando el ritmo del dólar en una coreografía financiera global.

Relacionados:

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

La importancia del cobre en Chile trasciende las minas y se convierte en un barómetro para la economía nacional. Según Javier Mella, doctor en Finanzas y académico de la Universidad de Los Andes, este metal rojizo no solo es un recurso natural, sino un motor económico que impulsa al país hacia el futuro. Con exportaciones que ascienden a 43 mil millones de dólares anuales, representando el 46% del total de las exportaciones chilenas, su impacto es innegable. Sin embargo, su valor en el mercado internacional está intrínsecamente ligado al comportamiento del dólar, estableciendo una relación inversamente proporcional que afecta directamente a la economía local. Matías Molina, de XTB Latam, arroja luz sobre este fenómeno, explicando cómo la fluctuación del dólar puede significar una montaña rusa para el precio del cobre.

El Cobre y el Dólar: Una Danza Económica en el Escenario Chileno

La Vitalidad Económica del Cobre

El cobre no es solo un metal; en Chile, es el pilar de la economía. La nación sudamericana se ha consagrado como el mayor productor mundial de cobre, lo que le otorga un lugar destacado en el mercado global. La cifra de exportaciones, que alcanza los 43 mil millones de dólares, refleja no solo la abundancia de este recurso, sino también su importancia estratégica. Este metal es esencial para la producción de bienes de consumo mundial, desde electrónicos hasta vehículos, lo que hace que su demanda sea un reflejo del estado de la economía global.

La Danza del Dólar y el Cobre

La relación entre el dólar y el cobre es compleja pero fundamental para entender las dinámicas económicas globales. Cuando el dólar se fortalece, el precio del cobre tiende a caer. Esto se debe a que el cobre, al igual que muchas otras materias primas, se cotiza en dólares en los mercados internacionales. Un dólar más fuerte hace que el cobre sea más caro para los compradores con otras monedas, lo que puede disminuir la demanda y, por ende, bajar su precio. Esta dinámica tiene un impacto directo en la economía chilena, dado que puede afectar las exportaciones y, por lo tanto, el desempeño económico del país.

Esta relación inversamente proporcional se traduce en una delicada balanza para los planificadores económicos y los exportadores de cobre en Chile. La gestión de esta dinámica requiere no solo un seguimiento constante de los mercados globales sino también una estrategia económica que pueda adaptarse a los cambios rápidos en el entorno financiero internacional.

Implicaciones para Chile

La economía de Chile, fuertemente ligada a la suerte del cobre, se encuentra en una posición única. La volatilidad en el precio del dólar puede tener efectos significativos en su economía, influenciando desde la inversión extranjera hasta la política fiscal. Los desafíos que esto presenta son notables, pero también lo son las oportunidades. Una gestión económica astuta puede aprovechar estas fluctuaciones para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos asociados con esta dependencia.

Etiquetas:cobreDólarEconomía chilenaExportacionesInversión extranjeramaterias primasmercado internacionalPolítica FiscalVolatilidad
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

14/11/2025
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

14/11/2025
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?