• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Opinión > El Cobre  y Nuestros Fondos Marinos Amenazados  

El Cobre  y Nuestros Fondos Marinos Amenazados  

Última Actualización: 14 de julio de 2025 16:27
Cristian Recabarren Ortiz
El Cobre  y Nuestros Fondos Marinos Amenazados  
Compartir por WhatsApp

Es claro que el Presidente de EE.UU. ha reconfigurado el comercio internacional y ha transformado la manera de hacer negocios con el argumento de la guerra comercial con China que está perdiendo, también es claro que el libre mercado está muriendo y nos vamos directo a la época del proteccionismo que favorece a las potencias manufactureras y no a Chile, pues solo vendemos materia prima sin valor agregado. 

Lo más leído:

Capstone Copper Lidera en Sostenibilidad: Certifica Trazabilidad de Cátodos de Cobre en Chile para Exportación a EE.UU y Asia
Capstone Copper Lidera en Sostenibilidad: Certifica Trazabilidad de Cátodos de Cobre en Chile para Exportación a EE.UU y Asia
Aumento en Inventarios de Minería del Cobre y Comercio Impulsa la Economía en Mayo: Detalles del Crecimiento Sectorial
Iván Arriagada, por aranceles de Trump: “No creo que esto signifique cambios estructurales en el mercado de cobre”
El Cobre  y Nuestros Fondos Marinos Amenazados  

En 2024 Chile exportó aproximadamente $6,200 millones de dólares en cobre a Estados Unidos, lo que representa alrededor de 35,7% del total de las importaciones estadounidenses de cobre. En términos de volumen, Chile exportó 544 mil toneladas de cátodos de cobre a EE.UU. por un valor de $5,080 millones entre enero y noviembre de 2024. 

Nuestras autoridades pasaron del asombro y hasta ningunear el impacto, a formar un comité con los gremios y los privados cosa que nos agrada, pero también ocurrió un fenómeno digno de darlo a conocer:  la sociedad entera hoy habla del cobre y que debemos protegerlo, incluso hasta el Presidente Boric expresó “que—si nos tocan el cobre chile se une a defenderlo”. 

Debemos estar atentos a las palabras del Secretario de Comercio, Howard Lutnick quien dijo: “debemos traer todo el cobre a EE.UU”. 

Como se sabe, el cobre es un commodity con demanda inelástica: aunque su precio aumente, su consumo no se reduce significativamente. 

Expertos explican que, si consideramos una subida del 50% producto del arancel podría traducirse en una reducción de solo un 16% en la demanda de EE.UU. , pero en un horizonte de mediano plazo de 7 a 10 años. 

¿Cuánto podría perder Chile con un arancel del 50% al cobre? 

En 2024, Chile exportó US$ 5.900 millones en cobre a Estados Unidos. Una caída del 16% implicaría una pérdida de aproximadamente US$ 900 millones acumulados en ese período. 

A juicio de la Cámara Minera de Chile existe una oportunidad de aplicar una estrategia de negociar con dicho país y ofrecerle que se instale con fábricas en Chile, y así obtiene nuestro cobre, además generaría empleos de calidad en el país, esta es una buena estrategia en vez de ir a negociar rebajas de aranceles, lo que no va a ocurrir. 

También es una oportunidad de aprovechar la bonanza de la subida del precio del cobre y vender ese 11.3% de cobre refinado que se exporta a EE.UU. a otros países libres de estos aranceles. 

¿Pero, cuál es la estrategia final de Donald Trump? 

¿Quizás nuestras autoridades no se han dado cuenta, pero la estrategia final de EE.UU. es la explotación irracional de los fondos marinos a nivel mundial, está apostando a la minería submarina? 

¿POR QUÉ EXPLOTAR MINERALES DE LOS FONDOS MARINOS? 

Primero es más barato: es más rápido explotar los nódulos metálicos, tienen excelentes leyes, mejores que las del continente. El cree que en 10 años puede producir 1.000 millones de toneladas de cobre y así podrá autoabastecerse. Es la estrategia de adueñarse de las principales materias primas críticas o minerales críticos que en el mar no tienen dueño a diferencia del continente. 

En abril de 2025, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para impulsar la explotación del fondo del océano, en especial la controvertida extracción de minerales críticos, un sector clave para el desarrollo tecnológico. El mandatario estadounidense ordenó a los secretarios del Interior y de Comercio, Doug Burgum y Howard Lutnick, agilizar la exploración y la tramitación de permisos para la minería en aguas profundas, con la idea de que el país lidere esta nueva industria. 

 Existe un organismo, la AIFM, mandatado por Naciones Unidas que ha sido desafiada en su rol de gobernar los fondos oceánicos para proteger el patrimonio común de la humanidad y, en caso de desarrollar la minería de los fondos marinos, poder asegurar beneficio universal, EE.UU. creó otra institución paralela, NOAA, Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, (National Oceanic and Atmospheric Administration en inglés), esta agencia reguladora paralela fue dotada de poder para administrar los recursos marinos y costeros, entre otras atribuciones. 

Estados Unidos no es firmante de la CONVEMAR, la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que establece un marco legal para los océanos.  Así, el hecho de no tener un Código Minero racional y justo es un excelente argumento para realizar cualquier actividad en los fondos oceánicos internacionales, dado que EE.UU. se rige por NOAA y no por AIFM. 

Es decir, EEUU hace lo que quiere con los minerales que están en los fondos marinos con el inminente peligro de no solo ensuciarlos, y que ya están contaminados, sino también perturbar las leyes comerciales de los minerales críticos. Nuestros océanos albergan una gran biodiversidad, incluyendo especies aún por descubrir, pero los fondos marinos se enfrentan ahora a una nueva amenaza, la minería submarina. 

De acuerdo con estudios científicos internacionales, los abundantes nódulos polimetálicos existentes en el fondo marino proveen un cobre con una ley que promedia 7%, en tanto que, las mejores leyes de las minas de cobre en explotación en Chile están entre 0,5% y 1%.  (Mulsow, Fernández). 

Debemos recordar que los fondos marinos son un almacén muy importante de “carbono azul”, es decir, el carbono capturado por los océanos, los ecosistemas costeros y los organismos que viven en ellos, y se almacena en forma de biomasa y sedimentos en los fondos marinos. 

A través de contratos internacionales de exploración y explotación (31 a la fecha), celebrados al amparo de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (CONVEMAR) y la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (AIFM), países como China, Rusia, Japón, Corea del Sur, Francia, Alemania, Reino Unido y Bélgica, pueden explorar un área de la Zona (hasta de 75.000 km²). La licencia de exploración es válida por 15 años. 

Las actuales regulaciones de estos contratos, elaborados por la AIFM, serán subsumidas en un cuerpo normativo internacional de mayor alcance: el Código de Minería. Este proyecto contiene disposiciones técnicas, financieras y ambientales, el que podría ser aprobado antes de 2024, de acuerdo a la suspensión acordada en la última sesión de la AIFM en julio de 2023. Esta moratoria fue liderada por Chile y Francia, entre una veintena países. 

En los fondos marinos se encuentran importantes reservas de cobre, cobalto, níquel, zinc, plata, oro y tierras raras. Las que Despiertan el apetito de las grandes potencias. 

En las profundidades marinas, estos minerales se encuentran en nódulos polimetálicos de formación lenta, del tamaño de una patata, así como en sulfuros polimetálicos (grandes depósitos de compuestos de azufre y otros metales que se forman alrededor de fuentes hidrotermales) y costras ricas en metales en montañas submarinas (montes submarinos). Si bien el interés comercial por estos minerales ha existido durante décadas, los recientes avances tecnológicos han hecho posible la explotación minera de estas zonas mediante el envío de vehículos para extraer los depósitos minerales del fondo marino. 

Quienes defienden la minería en aguas profundas argumentan que puede ayudar a satisfacer la apremiante necesidad mundial de minerales críticos, que probablemente seguirá creciendo a medida que los países inviertan más en descarbonización, digitalización, defensa e infraestructura. Se estima que la demanda mundial de níquel, cobalto y tierras raras podría duplicarse para 2040 en un escenario de cero emisiones netas. Varios estudios han concluido que no hay escasez de recursos minerales terrestres, pero el mundo aún enfrenta importantes obstáculos para localizar reservas viables y ampliar rápidamente las operaciones de minería y procesamiento. 

El Gobierno de Chile, presentó una solicitud de moratoria de 15 años ante la ONU, con el objetivo de que se pueda obtener mayor evidencia científica que permita garantizar la protección de los ecosistemas marinos. 

En resumen, ahora no solo el cobre continental está amenazado por EE.UU. sino también posiblemente nuestros fondos marinos, donde se encuentran importantes yacimientos como nódulos y reservas metalíferas. 

¿Pero, qué puede hacer Chile con acciones?? 

La Cámara Minera de Chile recomienda como acciones inmediatas una legislación y definir una política de exploración y explotación de los fondos marinos, pero con sentido planetario, esto es cuidar los ecosistemas y los seres vivos que él viven. 

Para el cobre, definir la estrategia de que EE.UU.  instale fábricas en Chile y compre productos manufacturados, lo que debería ser para cualquier empresa que se instale en nuestro país con la política de industrializar el cobre y litio. 

Para Industrializar se necesitan fundiciones para no ser más vulnerables y dependientes de estas medidas proteccionistas de EE.UU.  o de cualquier país.  

El Cobre y los fondos marinos están amenazados. Qué hacer, es el desafío para las autoridades.  

Por Manuel Viera F. Presidente de la Cámara Minera de Chile 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/el-cobre-y-nuestros-fondos-marinos-amenazados/">El Cobre  y Nuestros Fondos Marinos Amenazados  </a>

Publicaciones relacionadas:

  1. Requisitos para solicitar el retiro total de fondos desde la AFC
  2. Autopréstamo desde fondos AFP: requisitos, montos y fecha estimada
  3. ¿Cómo solicitar el retiro total de fondos en la AFC? Conoce los requisitos
  4. ¿Cómo retirar el total de tus fondos desde la AFC? Requisitos y pasos clave
Etiquetas:Cámara Minera de ChilecobreManuel Viera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

India explora cobalto y cobre en Zamba para suministro crítico

Cobre se dispara en EE.UU. y marca el mayor precio desde marzo: se amplía brecha con Londres

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

El Cobre  y Nuestros Fondos Marinos Amenazados  

Opinión
14 de julio de 2025

OCIM Reactiva Producción de Oro en Perú y Potencia la Minería Artesanal en Chala One y Kori One

Industria Minera
14 de julio de 2025

MSA Chile Impulsa la Seguridad en Hidrógeno Verde con Innovadoras Soluciones de Detección en Hyvolution Chile 2025

Industria Minera
14 de julio de 2025

Patagonia Lithium Impulsa Proyecto Formentera en Jujuy: Recursos de Litio Aumentan y Acciones Suben 5,26%

Industria Minera
14 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Collective Mining Impulsa Acciones tras Descubrir 397,5 Metros de Oro en Proyecto Guayabales, Colombia

Collective Mining Impulsa Acciones tras Descubrir 397,5 Metros de Oro en Proyecto Guayabales, Colombia

14 de julio de 2025
Rally Copec RallyMobil en Chile Integra Circuitos en Minas Activas: Un Evento Pionero con Impacto Social y Ambiental

Rally Copec RallyMobil en Chile Integra Circuitos en Minas Activas: Un Evento Pionero con Impacto Social y Ambiental

14 de julio de 2025
Seis startups transforman la minería en Chile con tecnología avanzada y sostenible impulsadas por Aster y Escondida | BHP

Seis startups transforman la minería en Chile con tecnología avanzada y sostenible impulsadas por Aster y Escondida | BHP

14 de julio de 2025
Estudiantes de Ingeniería en Metalurgia de Inacap Calama Amplían Conocimientos en Visita a Codelco Ministro Hales

Estudiantes de Ingeniería en Metalurgia de Inacap Calama Amplían Conocimientos en Visita a Codelco Ministro Hales

14 de julio de 2025
Chuquicamata Subterránea Revoluciona la Minería: 67% de Jefaturas en Manos de Mujeres Marca un Hito en Inclusión y Diversidad

Chuquicamata Subterránea Revoluciona la Minería: 67% de Jefaturas en Manos de Mujeres Marca un Hito en Inclusión y Diversidad

14 de julio de 2025
Capacitaciones del SEIA en Sierra Gorda Impulsan Desarrollo Sostenible para Funcionarios y Emprendedores

Capacitaciones del SEIA en Sierra Gorda Impulsan Desarrollo Sostenible para Funcionarios y Emprendedores

14 de julio de 2025
Reducción de área protegida en Nasca amenaza patrimonio mundial: minería ilegal destruye geoglifos históricos

Reducción de área protegida en Nasca amenaza patrimonio mundial: minería ilegal destruye geoglifos históricos

14 de julio de 2025
Lockheed Martin Impulsa Minería Submarina en Pacífico para Dominar Suministro de Materias Primas Estratégicas

Lockheed Martin Impulsa Minería Submarina en Pacífico para Dominar Suministro de Materias Primas Estratégicas

14 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Guía Completa para Obtener la Tarjeta de Descuento en Transporte Público para Adultos Mayores en Chile

Guía Completa para Obtener la Tarjeta de Descuento en Transporte Público para Adultos Mayores en Chile

14 de julio de 2025
BancoEstado Lanza Descuentos en McDonald's, Burger King y Más: Aprovecha Promociones en Comida Rápida y Entretenimiento Este Mes

BancoEstado Lanza Descuentos en McDonald’s, Burger King y Más: Aprovecha Promociones en Comida Rápida y Entretenimiento Este Mes

14 de julio de 2025
¿A qué hora lloverá en Santiago este martes?

¿A qué hora lloverá en Santiago este martes?

14 de julio de 2025
Subsidio DS49 2025: cómo postular para comprar o construir vivienda sin crédito hipotecario

Subsidio DS49 2025: cómo postular para comprar o construir vivienda sin crédito hipotecario

14 de julio de 2025
Descubre los Nuevos Beneficios para Adultos Mayores en 2025: Requisitos y Montos Actualizados

Descubre los Nuevos Beneficios para Adultos Mayores en 2025: Requisitos y Montos Actualizados

14 de julio de 2025
¿Cómo retirar el total de tus fondos desde la AFC? Requisitos y pasos clave

¿Cómo retirar el total de tus fondos desde la AFC? Requisitos y pasos clave

14 de julio de 2025
Bono de $112 mil del IPS: Apoyo clave para familias con hijos con discapacidad

Bono de $112 mil del IPS: Apoyo clave para familias con hijos con discapacidad

14 de julio de 2025
Chile activa Subsidio Familiar Automático: apoyo directo para 400 mil personas sin necesidad de postular

Chile activa Subsidio Familiar Automático: apoyo directo para 400 mil personas sin necesidad de postular

14 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?