• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > El comercio chino pierde impulso en agosto al disminuir la demanda en el país y en el extranjero
Nacional

El comercio chino pierde impulso en agosto al disminuir la demanda en el país y en el extranjero

Última Actualización: 07/09/2022 11:55
Publicado el 07/09/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Las exportaciones e importaciones de China perdieron impulso en agosto, con un crecimiento muy inferior a las previsiones, ya que el aumento de la inflación paralizó la demanda exterior y los nuevos recortes por el Covid-19 y las olas de calor perturbaron la producción, lo que reavivó los riesgos a la baja para la tambaleante economía.

Las exportaciones aumentaron un 7,1% en agosto con respecto al año anterior, lo que supone una ralentización con respecto al aumento del 18,0% registrado en julio, mostraron los datos oficiales de aduanas el miércoles, muy por debajo de las expectativas de los analistas de un aumento del 12,8%.

El comercio chino pierde impulso en agosto al disminuir la demanda en el país y en el extranjero

Los envíos al exterior han superado a otros motores económicos este año, pero ahora se enfrentan a crecientes desafíos a medida que el aumento de los tipos de interés a nivel mundial, la inflación y las tensiones geopolíticas golpean la demanda externa.

«Parece que el debilitamiento de las exportaciones ha llegado antes de lo esperado, ya que los últimos datos sobre envíos sugieren que la demanda de Estados Unidos y la UE ya se ha ralentizado, ya que los precios de los envíos han bajado considerablemente», dijo Zhou Hao, economista jefe de Guotai Junan International.

Añadió que espera que los efectos de los precios sigan perturbando el comercio y dijo que el crecimiento de las importaciones en términos reales ya se ha vuelto negativo desde finales del primer trimestre, lo que sugiere más vientos en contra de la demanda.

El debilitamiento del yuan, que recientemente alcanzó su nivel más bajo en dos años, no ha impulsado el crecimiento de las exportaciones chinas, lo que pone de manifiesto la escasa demanda externa.

La ralentización del crecimiento se debe en parte a las poco favorecedoras comparaciones con las fuertes exportaciones del año pasado, pero también se ha visto agravada por el aumento de las restricciones por el Covid-19, ya que las infecciones se dispararon y las olas de calor interrumpieron la producción de las fábricas en las zonas del suroeste.

El centro de exportación de Yiwu impuso un cierre de tres días a principios de agosto para contener un brote de Covid-19, interrumpiendo los envíos locales y la entrega de productos navideños en plena temporada alta.

Compras desde el exterior

Las importaciones volvieron a ser tibias, con un aumento de sólo el 0,3% en agosto, frente al 2,3% del mes anterior, según los datos aduaneros, y muy por debajo de la previsión de un aumento del 1,1%. Tanto las importaciones como las exportaciones crecieron a su ritmo más lento en cuatro meses.

La debilidad de la demanda interna, mermada por las peores olas de calor de las últimas décadas, la crisis inmobiliaria y la atonía del consumo, paralizó las importaciones.

Los precios mundiales de las materias primas siguieron cayendo en agosto, aunque a un ritmo más lento.

«La notable desaceleración del crecimiento de las importaciones indica que el sector se ha enfrentado a una oleada de vientos en contra en los últimos meses, que no se espera que amaine pronto», dijo Bruce Pang, economista jefe de Jones Lang Lasalle.

«Los brotes de Covid perturbaron las cadenas de suministro y la demanda, mientras que las medidas de racionamiento de energía perjudicaron la producción. La amplia fortaleza del dólar también ejerce presión sobre las importaciones».

Esto dejó un superávit comercial más estrecho, de US$ 79.390 millones, comparado con el superávit de US$ 101.260 millones de julio, que supuso un récord de balanza comercial de bienes en un solo mes para cualquier país en la historia.

Los analistas de Goldman Sachs esperan que los grandes superávits comerciales de China se mantengan durante los próximos años, pero advirtieron que los principales riesgos son las tensiones geopolíticas y el aumento sustancial de los precios de las materias primas a medio plazo.

 

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:Bruce PangChina
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

AIE Proyecta Expansión Récord de 300 bcm en Capacidad Global de GNL Hacia 2030

Energía
03/11/2025

Chile, Singapur y Nueva Zelanda sellan acuerdo para liderar economía verde global

Industria Minera
03/11/2025

Capacitación en seguridad minera certifica a 29 jóvenes en región del Maule

Industria Minera
03/11/2025

Parque solar de 351 MW en Atacama iniciará construcción en 2028

Energía
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Industria china de cobre: gremio propone límite en producción

31/10/2025

El Elemento Clave de la Disputa Comercial entre Washington y Beijing: Minerales de Tierras Raras

30/10/2025

Gestión de residuos líquidos en Chile: SMA implementa estrategia para fiscalizar 718 fuentes emisoras

30/10/2025

Tasa de desempleo en Chile muestra ligero descenso anual: INE

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?