• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > El conflicto en el directorio de Codelco: falta de representación de los supervisores
Industria Minera

El conflicto en el directorio de Codelco: falta de representación de los supervisores

Última Actualización: 05/06/2024 12:53
Publicado el 05/06/2024
Cristian Recabarren Ortiz
El conflicto en el directorio de Codelco: falta de representación de los supervisores

La mesa directiva de Codelco, la corporación estatal del cobre en Chile, ha estado funcionando con un cupo vacante durante cuatro años. Los supervisores y profesionales de la compañía han enviado una quina al Presidente Gabriel Boric en busca de su representante en el directorio.

Relacionados:

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

El problema de representación en el directorio

La ley establece que el directorio de Codelco debe contar con nueve integrantes. Tres de ellos son elegidos directamente por el Presidente, otros cuatro son designados a partir de una terna propuesta por el Consejo de la Alta Dirección Pública y los últimos dos son representantes de los trabajadores. Estos últimos deben ser elegidos a partir de una quina presentada por la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) y otra por la Asociación Gremial Nacional de Supervisores del Cobre (Ansco) y la Federación de Supervisores y Profesionales del Cobre (Fesuc).

El conflicto en el directorio de Codelco: falta de representación de los supervisores

El conflicto entre federaciones

El conflicto surge debido a que existen dos federaciones que agrupan a los supervisores y profesionales, cada una con enfoques políticos contrapuestos. Estas tensiones históricas han impedido dar continuidad a la representación de los supervisores en el directorio de Codelco.

El último representante de los supervisores en la mesa directiva fue el ingeniero Ghassan Dayoub, quien cumplió su periodo de cuatro años en 2020. Desde entonces, esta rama de los trabajadores de la cuprífera no ha tenido representante en la mesa.

Los nombres propuestos para el cargo

María Dina Filippig, Ricardo Calderón, Graciela Gómez, Pablo Fernández y Carlos Godoy conforman la quina presentada al Presidente Boric por la Fesuc. Estos dirigentes son o fueron parte de la Federación de Supervisores y Profesionales del Cobre.

  • María Dina Filippig: Ingeniera civil química, presidenta y secretaria del Sindicato de Supervisores Rol A de la División El Teniente y miembro del consejo de la Fesuc.
  • Ricardo Calderón: Psicólogo laboral con un MBA en la Universidad Alberto Hurtado, jefe de Proyectos de Desarrollo de Recursos Humanos en Chuquicamata, y consejero nacional y expresidente de la Fesuc.
  • Graciela Gómez: Psicóloga con diplomados en Recursos Humanos y Salud Ocupacional, profesional a cargo del Seguro Social Contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (Setap) de la División Andina y directora de Comunicaciones del Sindicato de Supervisores de Andina (Sisan).
  • Pablo Fernández: Director del Sisan, tesorero de la directiva actual de la Fesuc y presidente de la fundación «Minería y Sociedad».
  • Carlos Godoy: Ingeniero civil metalúrgico, actual presidente de la Fesuc y ingeniero gestor en la operación Ministro Hales de Codelco Norte.

Esperemos que esta quina propuesta por la Fesuc y la Ansco permita finalmente contar con un representante de los supervisores en el directorio de Codelco y así completar la mesa directiva de la corporación estatal del cobre.

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

14/11/2025
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

14/11/2025
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?