• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > El corazón de los Panamericanos y Parapanamericanos es de cobre: ¿sabías que las medallas son 100% reciclables y del mineral rojo?
Uncategorized

El corazón de los Panamericanos y Parapanamericanos es de cobre: ¿sabías que las medallas son 100% reciclables y del mineral rojo?

Última Actualización: 16/11/2023 14:32
Publicado el 16/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
El corazón de los Panamericanos y Parapanamericanos es de cobre: ¿sabías que las medallas son 100% reciclables y del mineral rojo?
  • Fueron cerca de 7 mil atletas en los Panamericanos y otros 2 mil que a un día del inicio de los Parapanamericanos sueñan con llevarse una de estas medallas, ocupando un lugar en el podio, ¿pero de qué material están hechos estos galardones? ¿Y por qué son reciclables?

Casi 80 medallas se llevó Chile de local en los Juegos Panamericanos 2023, incluido Fiu, superando el récord de las 43 obtenidas en Guadalajara 2011. Un orgullo para las familias chilenas que estuvieron atentas a los resultados de la fiesta deportiva más importante de América. Pero estos juegos han sido importantes también a lo largo del mundo, tanto así que la atleta canadiense Mia Valée, que ganó medalla de plata en la competencia de clavados de 1 metro, destacó a través de un video en TikTok que «acabamos de recibir nuestra caja que viene con la medalla. Es tan bonita. Por el frente y los laterales están todos decorados y diseñados».

Relacionados:

Antofagasta Minerals abre 43 vacantes 4x3 y 7x7 con opción híbrida: revisa los perfiles y postula en línea
Antofagasta Minerals abre 43 vacantes 4×3 y 7×7 con opción híbrida: revisa los perfiles y postula en línea
Reclamación de minera contra la SMA queda en estudio en el Primer Tribunal Ambiental
Proveedores del Choapa visitan faenas de Antofagasta Minerals para promover sus productos y servicios
Minería del futuro: más de 120 trabajadoras protagonizan el segundo Encuentro de Mujeres de Empresas Colaboradoras de Minera Centinela
Italia abre debate global al proponer un impuesto del 12,5% para regularizar miles de toneladas de oro no declarado

Además, la competencia continúa este viernes 17 de noviembre con el inicio de los juegos Parapanamericanos, donde Chile gozará con exponentes en todas las categorías de competencia, que también lo darán todo por una medalla.

El corazón de los Panamericanos y Parapanamericanos es de cobre: ¿sabías que las medallas son 100% reciclables y del mineral rojo?

Pero, ¿de qué están hechos estos anhelados trofeos? ¿Y qué representan para Chile y el mundo?

Cuando Antofagasta Minerals decidió hace unos meses participar en los juegos, surgió la idea de contribuir con lo que no sólo representa el 90% de las exportaciones mineras del país, según el Banco Central de Chile, sino que también que es un mineral 100% reciclable: el cobre. Un metal de color rojizo, excelente conductor de electricidad y que ha permitido a nuestro país, con un 24%, liderar la producción mundial. De esta manera, significativamente todos los atletas que han triunfado o triunfarán en sus categorías de este aclamado evento deportivo, se llevarán en sus equipajes un trozo de Chile de regreso a su hogar.

Este mineral que está en muchos rincones curiosos alrededor del mundo, como en la Estatua de la Libertad en Estados Unidos (con 31 toneladas) o en el Buda de Kamakura en Japón (hecho de una aleación de cobre y bronce), en esta ocasión se transformó en el protagonista de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023, pues las medallas para deportistas tanto de oro, plata y bronce, fueron confeccionadas con esta noble materia prima chilena. Son miles de medallas que, gracias al trabajo del Comité Organizador y Antofagasta Minerals, se han entregado a los ganadores.

Para Verónica Guzmán, gerente General Cámara Chileno Canadiense de Comercio y adherente de la Red Compromiso Minero “la minería canadiense presente en Chile, además de ser uno de los sectores que más ha aportado a posicionar a Canadá como el primer inversionista extranjero en nuestro país, también ha contribuido con buenas prácticas y valores corporativos, como la diversidad, inclusión, relacionamiento con sus comunidades, trabajadores y proveedores, políticas de sustentabilidad y medio ambiente, entre muchas otras a nuestra sociedad y mundo empresarial. Estos valores también los estamos viendo reflejados hoy en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, y nos enorgullece saber que los deportistas se llevarán parte de este preciado mineral chileno con ellos de regreso a sus países”. 

Cabe destacar también que este mineral ha sido clave en el proceso de descarbonización mundial y, por ende, para la transición energética. El cobre, al final de su vida útil, puede reciclarse una y otra vez, sin perder su rendimiento. Es más, según Sonami, durante la última década, aproximadamente el 35% del uso anual de cobre provino de fuentes recicladas. Esto significa que es capaz de responder a las necesidades de un planeta saturado en el presente y en el futuro al estar, por ejemplo, en todo tipo de productos de alta tecnología, instalaciones eléctricas, motores y sistemas de energía solar o baterías, entre otros. 

Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, compañía adherente de Compromiso Minero, señaló al respecto que “la minería, especialmente la minería del cobre, es parte de nuestra identidad como país, de lo que nos distingue. Chile es el principal productor de este metal en el planeta y el país que cuenta con las mayores reservas. Es por esto que, como Antofagasta Minerals, quisimos estar presente en las medallas, para que los atletas simbólicamente se lleven un recuerdo de nuestras tierras y de nuestro mineral estrella“.

El corazón de los Panamericanos y Parapanamericanos es de cobre: ¿sabías que las medallas son 100% reciclables y del mineral rojo?
El corazón de los Panamericanos y Parapanamericanos es de cobre: ¿sabías que las medallas son 100% reciclables y del mineral rojo?
El corazón de los Panamericanos y Parapanamericanos es de cobre: ¿sabías que las medallas son 100% reciclables y del mineral rojo?
Etiquetas:Antofagasta MineralsBanco Central de ChileVerónica Guzmán
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Minería en Perú impulsa seguros innovadores frente a riesgos extremos y operativos

Minería Internacional
25/11/2025

SEA Coquimbo realiza taller de participación sobre Desaladora

Medio Ambiente
25/11/2025

Codelco marca nuevo hito en el mercado del cobre y desafía a compradores asiáticos con primas sin precedentes

Industria Minera
25/11/2025

Osisko reordena su portafolio y transfiere proyecto San Antonio a Axo Copper manteniendo influencia estratégica

Minería Internacional
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Empresas del Norte refuerzan compromiso sostenible en cierre anual del Consejo Norte de Pacto Global en Calama

Empresas del Norte refuerzan compromiso sostenible en cierre anual del Consejo Norte de Pacto Global en Calama

17/11/2025
UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas

UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas

13/11/2025
Salfacorp incrementa sus ganancias en 2025 impulsada por la expansión de grandes proyectos mineros

Salfacorp incrementa sus ganancias en 2025 impulsada por la expansión de grandes proyectos mineros

13/11/2025
Indimin refuerza su proyección internacional y presenta sus avances en reunión con ProChile

Indimin refuerza su proyección internacional y presenta sus avances en reunión con ProChile

11/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?