El Crecimiento de la minería de chile es crucial para la economía del país

7 Minutos de Lectura
El Crecimiento de la minería de chile es crucial para la economía del país

Por: Manuel Viera F. Presidente de la Cámara Minera de Chile

La minería es uno de los pilares fundamentales de la economía chilena, contribuyendo significativamente al PIB y a las exportaciones del país. Para mantener su competitividad, aumentar la producción de minerales y asegurar el liderazgo de Chile en el sector minero global, los próximos gobernantes deben enfocarse en varios aspectos clave, que les permitirán contar con recursos para llevar adelante sus programas de gobierno.

Chile actualmente presenta varios problemas que no le permiten desarrollarse y crecer, entre los que se cuentan entre otros:

1. Excesiva permisología en manos del sistema político sin resolver;

2. Alta carga impositiva;

3. Mayor seguridad a la inversión y el derecho a la propiedad;

4. El litio prisionero hasta que no se derogue el artículo 7, 8 y 9 del Código de Minería, otros países aprovechan la mayor demanda y bonaza de precios;

5. La falta de una política pública para investigar y desarrollar la Astrominería;

6. La falta de política pública y una estrategia para resguardar el maritorio de la explotación de los minerales de los fondos marinos;

7. Excesiva burocracia de las instituciones del Estado;

8. La falta de un modelo para desarrollar la industria de las fundiciones, pero con sentido de la manufactura de nuestras materias primas;

9. La falta de un plan de reconocimiento y exploración geología a nivel país, región por región, a fin de conocer qué riquezas se tienen en cada región del país y así poder planificar su desarrollo;

10. La falta de un incentivo tributario a la inversión y exploración geológica minera.

Como Cámara Minera de Chile que no hemos visto en los programas de gobierno de los diversos candidatos la totalidad de estos temas que afligen a nuestra querida industria minera, por eso hacemos un llamado a los candidatos a incorporarlos.

La competitividad y producción de minerales es trascendental, para ello, la adopción de tecnologías avanzadas como la automatización, la digitalización y la minería sostenible es crucial para mejorar la eficiencia, reducir costos y minimizar el impacto ambiental. La inversión en investigación y desarrollo (I+D) en minería debe ser incentivada, es aquí donde se requerirán programas, tanto a nivel académico como para las empresas proveedoras del sector.

Otros aspecto son los permisos y regulaciones, si bien se están haciendo intentos por disminuirlos o simplificarlos, aún falta. La simplificación de trámites y la claridad en las regulaciones ambientales y de permisos son esenciales para evitar demoras en proyectos mineros. Un equilibrio entre la protección ambiental y la viabilidad de los proyectos es necesario, será un pasaporte válido para potenciales inversionistas que quieran traer sus capitales al país.

Desde los inicios de la Cámara Minera de Chile hemos hablado y solicitado que se busque la forma de aumentar la exploración geológica minera. Hay que incrementar la inversión en exploración geológica básica y avanzada para descubrir nuevos yacimientos y extender la vida útil de las minas existentes. La colaboración entre el sector público y privado puede potenciar estos esfuerzos, para ello creemos que es trascendental que como política pública se estudien incentivos para la exploración minera, siguiendo ejemplos como el de Perú, donde se han implementado rebajas de impuestos para fomentar la exploración.

Incentivos como estos podrían atraer más inversión en exploración minera, lo que podría llevar al descubrimiento de nuevos depósitos minerales; que como consecuencia haría que Chile sea más atractivo para la inversión minera en comparación con otros países con políticas similares.

Otro aspecto que los presidenciables deben considerar es facilitar el acceso a financiamiento, tecnología y capacitación para la pequeña y mediana minería, lo que puede aumentar la producción y mejorar la seguridad en estas operaciones.

Es así que considero que los próximos gobernantes deben crear un entorno atractivo para la inversión en minería, asegurando estabilidad jurídica y política; promover la Innovación, y asegurar que la minería se desarrolle de manera sostenible, respetando el medio ambiente y las comunidades.

GARANTIAS PARA INVERSIONISTAS

Desde estas líneas, un consejo para quien tenga la misión de liderar el país en los próximos años. Las garantías que un país como Chile debe dar a los potenciales inversionistas en el sector minero son cruciales para atraer y mantener la inversión. Algunas de las garantías clave que los inversionistas suelen buscar incluyen, como ya señalé la estabilidad jurídica, ya que los inversionistas buscan certeza sobre las reglas del juego. Un marco legal estable y predecible es fundamental. Esto incluye la seguridad de que los contratos y acuerdos serán respetados.

A lo anterior se suma la claridad y eficiencia en permisos y regulaciones, la simplificación de trámites puede reducir la incertidumbre y los tiempos de espera; garantías de acceso a infraestructura crítica como caminos, puertos, energía y agua, que son esenciales para la operación minera.

Estas y otras garantías son fundamentales para atraer Inversión; reducir riesgos y fomentar el desarrollo que contribuye al desarrollo del sector minero al asegurar que los proyectos sean viables a largo plazo y a la estabilidad económica del país.

Como Cámara Minera de Chile esperamos contar con más y mejor minería. Para crecer hay que invertir, y para invertir hay que dar seguridad, y para tener seguridad debemos tener buenas políticas públicas.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/el-crecimiento-de-la-mineria-de-chile-es-crucial-para-la-economia-del-pais/">El Crecimiento de la minería de chile es crucial para la economía del país</a>

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil