• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > El debate y efectos que generaría el caso Norgener en el proceso de descarbonización

El debate y efectos que generaría el caso Norgener en el proceso de descarbonización

Ministro de Energía reconoce a DF su preocupación porque “es claro que tenemos una situación conflictiva y eso lamentablemente le quita energía al proceso de descarbonización”.

Última Actualización: 5 de abril de 2024 15:43
Cristian Recabarren Ortiz
El debate y efectos que generaría el caso Norgener en el proceso de descarbonización
xr:d:DAFPy3torS4:4825,j:4783246745098751394,t:24040518
Compartir por WhatsApp

Fue en agosto del año pasado cuando el Gobierno lanzó el trabajo para actualizar el plan de descarbonización con foco a 2030. Los ejes que apuntan a generar condiciones habilitantes para una descarbonización acelerada fueron tres: Infraestructura y modernización de la red eléctrica; reconversión y combustibles de transición, y bases para un proceso justo considerando a las comunidades. Sin embargo, mientras ese trabajo avanza, el “caso Norgener” despierta discusión, pero también preocupación por eventuales efectos que podría tener en el proceso de retiro de carboneras.

Lo más leído:

Plataforma Indígena: Energía y Cambio Climático en Atacama
Plataforma Indígena: Energía y Cambio Climático en Atacama
Ahorros significativos en empresas con paneles solares: Plataforma Energía revela claves
AES Andes inicia construcción de 1.325 MW renovables y continúa acelerando el camino hacia la transición energética
El debate y efectos que generaría el caso Norgener en el proceso de descarbonización

El 25 de enero terminaron las sesiones de trabajo con diversos actores para actualizar el plan de descarbonización. El cronograma de lo que viene está definido en términos generales. Tras el fin de las sesiones, el Ministerio de Energía se alista para tener durante abril el primer borrador del plan. Luego, en mayo, junto a una revisión, se realizarían reuniones bilaterales con -en primera instancia- empresas y alcaldes. Y, entre junio y principios de julio, se presentaría a consulta pública. 

Si bien el trabajo en torno al plan sigue su curso, el cierre adelantado de las unidades de generación a carbón Norgener 1 y 2 de AES Andes abrió un debate cuyos capítulos se siguen escribiendo. Aún más luego de la petición de la empresa de elevar la operación de sus centrales a carbón para acelerar la salida, provocando una intensa correspondencia entre el Coordinador Eléctrico con el Gobierno, y un recurso de protección de organizaciones ambientales en contra de la empresa y el organismo que supervisa la operación del sistema eléctrico. Y, más recientemente, el envío de antecedentes a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) que trataría sobre el manejo de inventarios asociado a la quema de carbón.

“Tenemos una oportunidad para que en el contexto del plan de descarbonización podamos seguir impulsando la idea de que son necesarios los planes de cierre”, asegura Pardow.


“Un plan de descarbonización es algo positivo, pero no contamos con ningún mecanismo para fiscalizar los compromisos, para evitar abusos (…)”, dice la abogada Cristina Lux.


Desde el Coordinador ven necesario que, en general en el marco del proceso de descarbonización, se detallen las exigencias de información para las empresas que soliciten el retiro definitivo de centrales.

Aunque no se prevé una demora en el avance del proceso de descarbonización, fuentes consultadas reconocen que el caso representa un precedente y obligará a tener una reflexión de lo sucedido para estar preparados si se presentan situaciones similares en los próximos años en medio de salida de unidades, entendiendo además que la transparencia y la credibilidad que se le debe dar a las comunidades involucradas es clave. 

La visión del ministerio

Consultado por eventuales efectos que despierta el caso, el ministro de Energía, Diego Pardow, reconoce a DF: “En el proceso de descarbonización necesitamos trabajar en conjunto con las comunidades y eso exige construir confianzas que dependen de la transparencia y claridad de las decisiones. La situación de Norgener en Tocopilla obviamente nos preocupa porque es claro que tenemos una situación conflictiva y eso lamentablemente le quita energía al proceso de descarbonización”.

En ese sentido, añade la autoridad, “tenemos una oportunidad para que, precisamente en el contexto del Plan de Descarbonización, podamos seguir impulsando la idea de que son necesarios los planes de cierres de las centrales carboneras y que éstos se realicen en conjunto con todos los actores para no generar perjuicios ambientales económicos y sociales”.

En medio de las cartas con el Coordinador, Pardow, ya daba señales de estar mirando el futuro. Pidió al organismo considerar “análisis adicionales que permitan mejorar la toma de decisiones de la autoridad y levantar posibles riesgos asociados al retiro de unidades de generación”. 

Sobre el proceso de retiro de Norgener, fuentes de la industria comentan que en AES Andes reconocen internamente que se debió tener una mejor comunicación con autoridades locales.

Desde el Coordinador Eléctrico, explicaron que ven necesario que, en general en el marco del proceso de descarbonización, se detallen las exigencias de información que deben entregar las empresas coordinadas que soliciten el retiro definitivo de sus centrales, para permitir la planificación necesaria para el cierre de estas. Por eso y “dado que el cese de operaciones de una central es un hito único y relevante dentro de su vida útil, y considerando que en los próximos años se producirá la desconexión de un número importante de unidades a carbón, es que estamos desarrollando un procedimiento interno que norme específicamente este tipo de situaciones operacionales”, indican. Respecto del retiro de Norgener señalan que “toda la correspondencia e información disponible respecto de esta restricción operativa ha estado pública”.

Cristina Lux, abogada de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente, sostiene: “un plan de descarbonización es algo positivo, pero no contamos con ningún mecanismo para fiscalizar los compromisos y evitar abusos, como es el caso de lo sucedido con el carbón de Norgener y la autorización a la medida que realizó el Coordinador, que es una autoridad autónoma cuyas actuaciones no tienen supervisión ni instancias de cuestionamiento. Existe falta de transparencia y accountability en la toma de estas decisiones”.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/el-debate-y-efectos-que-generaria-el-caso-norgener-en-el-proceso-de-descarbonizacion/">El debate y efectos que generaría el caso Norgener en el proceso de descarbonización</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:AES AndesCristina LuxDescarbonizaciónDiego PardowFiscalía Nacional EconómicaMinisterio de Energíaministro de EnergíaNorgenerNorgener 1 y 2retiro de carboneras
SOURCES:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Mejora en la demanda de oro en Asia tras ajustes en precios

Mercado del cobre en alza tras exclusión de aranceles en EE.UU.

Dólar se fortalece: cierre en $982 tras arancel al cobre

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Descubren el mayor yacimiento de oro del mundo en un lugar inesperado

Minería Internacional
1 de agosto de 2025

Minera canadiense halla cobre de alta pureza en proyecto entre Argentina y Chile

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Schwager y Denyo firman acuerdo que impulsa la transferencia tecnológica japonesa en Chile y Perú

Empresa
1 de agosto de 2025

Sin adelantar juicios: autoridades confirman que investigación sobre sismo en El Teniente está en marcha

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Confirman que trabajador rescatado de Mina El Teniente fue dado de alta

Confirman que trabajador rescatado de Mina El Teniente fue dado de alta

1 de agosto de 2025
Derrumbe en El Teniente: testimonios revelan fallas en prevención y condiciones de evacuación

Derrumbe en El Teniente: testimonios revelan fallas en prevención y condiciones de evacuación

1 de agosto de 2025
Familiares y sindicatos exigen respuestas tras derrumbe en El Teniente: “A lo mejor no se hizo de forma correcta”

Familiares y sindicatos exigen respuestas tras derrumbe en El Teniente: “A lo mejor no se hizo de forma correcta”

1 de agosto de 2025
Gobierno paraliza operación en mina El Teniente y aclara que origen de derrumbe "es materia de investigación"

Gobierno paraliza operación en mina El Teniente y aclara que origen de derrumbe «es materia de investigación»

1 de agosto de 2025
Derrumbe en El Teniente: Gobierno paraliza operaciones y Fiscalía investiga cuasidelito de homicidio

Derrumbe en El Teniente: Gobierno paraliza operaciones y Fiscalía investiga cuasidelito de homicidio

1 de agosto de 2025
Derrumbe en mina El Teniente es definido como accidente minero de gran alcance: se activó protocolo

Derrumbe en mina El Teniente es definido como accidente minero de gran alcance: se activó protocolo

1 de agosto de 2025
Derrumbe en El Teniente despierta recuerdos de los ‘los 33’: rescate en 2010

Derrumbe en El Teniente despierta recuerdos de los ‘los 33’: rescate en 2010

1 de agosto de 2025
"Fue un estruendo fuerte, algo que nunca había escuchado": Minero relata derrumbe en El Teniente

«Fue un estruendo fuerte, algo que nunca había escuchado»: Minero relata derrumbe en El Teniente

1 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Diputado Oyarzo presiona por autopréstamo de AFP: “No tienen el derecho a impedir que el proyecto avance”

Diputado Oyarzo presiona por autopréstamo de AFP: “No tienen el derecho a impedir que el proyecto avance”

1 de agosto de 2025
Autopréstamo desde las AFP: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio?

Autopréstamo desde las AFP: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio?

1 de agosto de 2025
¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP?

¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP?

1 de agosto de 2025
BancoEstado ajusta montos máximos de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado ajusta montos máximos de transferencias y giros en Cuenta RUT

1 de agosto de 2025
Bonos disponibles para clientes Cuenta RUT de BancoEstado

Bonos disponibles para clientes Cuenta RUT de BancoEstado

1 de agosto de 2025
Gobierno confirma alza de la PGU: revisa nuevos montos y fechas por edad

Gobierno confirma alza de la PGU: revisa nuevos montos y fechas por edad

1 de agosto de 2025
Gobierno lanza nuevo sistema digital para inscribirse en el Registro Social de Hogares

Gobierno lanza nuevo sistema digital para inscribirse en el Registro Social de Hogares

1 de agosto de 2025
Subsidio Familiar Automático llegará a 400 mil personas sin postulación

Subsidio Familiar Automático llegará a 400 mil personas sin postulación

1 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?