En las entrañas del desierto de Arizona, a una milla bajo tierra, la mina de cobre sin explotar más grande de América se acerca a la realidad.
El desafío de la mina de cobre Resolution

Con suficiente metal crítico para abastecer a un cuarto de la demanda de EE. UU., la mina de cobre Resolution ha enfrentado décadas de obstáculos.
A pesar de los más de $2 mil millones invertidos y la extensa planificación de ingeniería, la mina propiedad de Rio Tinto Group y BHP Group ha sido detenida por problemas de permisos y oposición tribal y ambiental.
«Ver un proyecto como Resolution entrar en producción sería una señal importante para el sector minero», señaló Gracelin Baskaran, directora del programa de seguridad de minerales críticos.
Mientras el apoyo del presidente Trump es un impulso para la mina, la construcción de un megaproyecto minero en EE. UU. sigue siendo un desafío. El largo proceso de permisos y litigios ha vuelto a las compañías mineras renuentes a operar en el país.
- Resolución posee más de 28 millones de toneladas métricas de cobre, valuadas en $270 mil millones.
- El método minero de block-caving requerirá años de preparación antes de la extracción.
- Se enfrentan a procesos legales y de permisos que retrasan la producción.
El proyecto aún lucha por obtener permisos estatales y federales mientras enfrenta desafíos legales. La contienda con la Tribu Apache San Carlos y grupos ambientalistas añade tensiones a la futura explotación del depósito.
«El proyecto no vale el riesgo en ningún sentido», aseguró Roger Featherstone, director emérito de la coalición Arizona Mining Reform.
A pesar de los desafíos ambientales y legales, la mina Resolution representa un gran potencial para Rio Tinto y BHP, en un mercado de cobre cada vez más competitivo a nivel mundial.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/el-desafio-de-la-mina-de-cobre-resolution-una-prometedora-pero-demorada-apuesta/">El desafío de la mina de cobre Resolution: Una prometedora pero demorada apuesta</a>