• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > El desafío energético de la minería en América Latina: innovación y alianzas para un futuro sostenible
Empresa

El desafío energético de la minería en América Latina: innovación y alianzas para un futuro sostenible

Última Actualización: 18/12/2024 13:25
Publicado el 18/12/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • Frente al aumento del consumo energético, la minería en la región apuesta por la digitalización, la inteligencia artificial y la colaboración para equilibrar productividad y sostenibilidad.

En América Latina la minería es una de las principales actividades económicas, pero también una de las más intensivas en el uso de energía. Este desafío adquiere mayor relevancia en un contexto de cambio climático y creciente demanda global por materias primas críticas para la transición energética, como el cobre y el litio.

Te puede interesar

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería
Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”
Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar
Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

En Perú, por ejemplo, según datos de Statista (2024), en 2023 más del 70% de la energía primaria consumida en el país provenía de fuentes fósiles como el petróleo y el gas natural, lo que pone de manifiesto la alta dependencia del país en torno al consumo de energías no renovables en el sector industrial, incluida la minería.

El desafío energético de la minería en América Latina: innovación y alianzas para un futuro sostenible

En Chile, en tanto, de acuerdo al informe “Proyección del Consumo de Energía Eléctrica en la Minería del Cobre” de Cochilco (2024), el consumo de energía eléctrica en la minería del cobre crecerá más de 31% al 2034, mientras que la producción avanzará solo un 21%. Este desbalance subraya la necesidad urgente de adoptar tecnologías que permitan una minería más eficiente y sostenible.

Ante este panorama, la transición energética y la incorporación de tecnologías avanzadas, como la automatización y la digitalización, son elementos esenciales para transformar el sector minero. La adopción de herramientas como la Inteligencia Artificial (IA), analítica de datos y los sistemas de control automatizado permite optimizar procesos operativos y también, contribuye a reducir el consumo energético, disminuir costos y minimizar el impacto ambiental, haciendo posible una minería más eficiente y sostenible.

Datos inteligentes para decisiones estratégicas

“La inteligencia artificial debe ser parte del día a día de los procesos específicos de la minería. Así es como se logran resultados tangibles”, afirma Orlando Lara, gerente de Cuentas Estratégicas de Minería, Minerales y Metales de Schneider Electric. Según el ejecutivo, el activo más valioso de la industria ya no es exclusivamente el mineral extraído, sino la información generada en todas las etapas del proceso productivo, ya que “con datos precisos, las compañías pueden tomar decisiones clave para ser más eficientes, reducir costos y mejorar su desempeño ambiental”.

No obstante, la digitalización no basta por sí sola. El verdadero desafío radica en utilizar los datos de manera estratégica para transformar la operación minera. Tecnologías como el machine learning y la analítica avanzada están revolucionando la manera en que las empresas interpretan la información, lo que les permite prever fallos, optimizar recursos y adaptarse a las demandas de sostenibilidad.

Un enfoque colaborativo 

El futuro de la minería en América Latina también dependerá de la capacidad de los actores del sector para trabajar en conjunto. “Ningún actor puede avanzar de manera independiente. La minería necesita alinearse con el sector energético, las universidades y otros socios clave para lograr procesos equilibrados y sostenibles”, enfatiza Lara. 

En un contexto global que avanza hacia la sostenibilidad, la minería latinoamericana tiene una oportunidad única para liderar el cambio mediante la innovación tecnológica y la cooperación estratégica. Con tecnologías avanzadas, decisiones informadas y alianzas estratégicas, la minería seguirá consolidándose como un motor de desarrollo económico y, al mismo tiempo, un ejemplo de sostenibilidad en el camino hacia un futuro más limpio y resiliente.

Acerca de Schneider Electric

El propósito de Schneider es crear impacto, empoderando a todos para aprovechar al máximo nuestra energía y recursos, uniendo el progreso y la sostenibilidad. En Schneider, a esto lo llamamos Life Is On.

Nuestra misión es ser su socio digital para la Sostenibilidad y la Eficiencia.

Impulsamos la transformación digital mediante la integración de tecnologías de energía y procesos líderes en el mundo, con productos de conexión de punto final a la nube, controles, software y servicios a lo largo de todo el ciclo de vida, permitiendo la gestión integrada de la empresa, para hogares, edificios, centros de datos, infraestructura e industrias.

Somos la empresa global más local. Somos defensores de estándares abiertos y ecosistemas de asociación que comparten la pasión por nuestro importante propósito, y valores inclusivos y empoderados.

Two engineers in hard hats and safety vests use a digital tablet to monitor a futuristic underground mining operation.

Etiquetas:Orlando LaraSchneider Electric
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Desalación en Chile enfrenta demoras críticas: permisos tardan hasta 52 meses

Industria Minera
03/11/2025

Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas

Minería Internacional
03/11/2025

Minera El Abra capacita a 23 vecinos en operación de maquinaria minera

Industria Minera
03/11/2025

Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio

Industria Minera
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025

Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre

31/10/2025

Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

31/10/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?