• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > El desarrollo de Argentina como potencia minera y energética dependerá del consenso públicos-privado
Industria Minera

El desarrollo de Argentina como potencia minera y energética dependerá del consenso públicos-privado

Última Actualización: 19/08/2022 11:10
Publicado el 19/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz

Alcanzar acuerdos en una Argentina polarizada es el consenso entre los expertos que participaron en la décimo novena versión de la Latin American Cities Conference -organizada anualmente por la Cámara Argentina de Comercio en conjunto con la Americas Society/Council of the Americas (AS/COA)-, en Buenos Aires y que en esta oportunidad contó con la presencia del recién asumido ministro de Economía del país, Sergio Massa.

Te puede interesar

Tierras raras en Argentina: Potencial estratégico para la economía nacional
BHP y Lundin Mining invierten en polo cuprífero de San Juan, Argentina
Argentina privatiza parcialmente Nucleoeléctrica: Estado conserva 51% acción. Privados impulsan inversiones

El presidente de la cámara, Natalio Grinman, abrió la cita destacando la riqueza del país. “Tenemos todo lo que el mundo necesita, pero hay que sacarlo, producirlo y no dejarlo para las futuras generaciones. Argentina es hoy un país golpeado, pero sigue siendo un gran país”.

Su visión fue respaldada por el embajador de Estados Unidos en el territorio, Marc R. Stanley, quien aludió al desarrollo en materia petrolera y de gas, así como también en la agricultura. “El momento es ahora. Ahora es cuando Argentina debe invertir y dar garantías a los inversionistas (…) No creo que la Argentina tenga que esperar hasta las elecciones de 2023”, enfatizó.

Reglas claras

Su contraparte argentina en EEUU, Jorge Argüello, detalló que el Gobierno liderado por Alberto Fernández tiene previsto aumentar la participación de compañías estadounidenses en su mercado. “EEUU es el más antiguo inversionista de Argentina, 300 compañías trabajan aquí y siento interés de algunas empresas en el país en materia energética”.

Brasil es el primer socio comercial de Argentina y China el segundo. Lograr que EEUU tenga mayor participación en la balanza comercial implica aumentar el flujo de inversiones. Por tal razón, desde septiembre se realizarán más encuentros con actores como el FMI, el Tesoro y la ONU para promocionar las inversiones de empresas que ya están en el país, especialmente en Vaca Muerta, y con aquellas interesadas en ingresar al proyecto.

Te puede interesar

Argentina: Expectativas y desafíos para la minería más allá de la coyuntura
Argentina: Senadores analizaron el proyecto Diablillos
Argentina: Battery Age Minerals identifica anomalías de oro y plata a escala kilométrica en el proyecto El Aguila

Eso sí, Stanley consideró necesario que existan reglas claras tanto para el gobierno como para las empresas. Al respecto, Argüello reafirmó la necesidad de “políticas de Estado claras y acordadas por todos los políticos, que además sean permanentes y que aunque cambien los gobiernos estas no varíen”.

Argüello respondió asegurando que darán todas las garantías de inversiones para aquellas empresas que busquen establecerse en Argentina y producir.

El país cuenta con recursos energéticos consistentes con la transición energética, es la segunda mayor reserva de litio a nivel global y, además, tiene la segunda mayor reserva de shale gas, la cuarta de shale oil y está entre los mayores cinco de energía solar.

Las oportunidades argentinas

Desde la mirada empresarial, Vaca Muerta dejó de ser un fracaso para convertirse en una oportunidad para salir de la crisis, siempre que se lleguen a acuerdos. Así lo dejó saber Matías Campodónico, presidente para Argentina y América Latina de Dow, quien además destacó que -junto a YPF- fueron los pioneros en participar en el proyecto, en 2013.

Te puede interesar

Argentina: San Juan simplifica y refuerza el control minero con nuevo decreto
Proyecto Vicuña tiene nuevo CEO: Un líder mundial de la minería llega a San Juan
Marcando el camino: Lindero puso en marcha la primera mina híbrida de toda la Puna

“En Argentina tenemos un enorme potencial con el gas en Vaca Muerta. Hace 10 años fue un signo de interrogación y hoy es una realidad. No todos los cambios van rápido, pero mi optimismo se cimenta en el consenso de que ésta es la salida a la restricción externa de Argentina y para financiar la infraestructura que permita la transición energética”, detalló.

Por su parte, Martín Genesio, presidente y CEO de AES Argentina, enfatizó en que el país tiene los recursos indicados y que este es el momento indicado. Pero, reconoció que “el mayor desafío es ponernos de acuerdo”.

“Estamos sobre una bomba de potencial y tenemos que ponernos de acuerdo entre todos los actores para que el país se desarrolle. Además, hacen falta políticas de largo plazo, sectoriales y de largo plazo, si logramos hacer eso Argentina cambiará su perfil productivo en poco tiempo”, señaló.

Juan Bulgheroni, vicepresidente de upstream Strategy & Planning de Pan American Energy, coincidió que la nación tiene “suficiente reservas de gas para abastecernos y abastecer al mundo, así como también para hacer hidrógenos, metanol, amoniaco y hacer el camino hacia el hidrógeno verde a medida que se desarrolle la tecnología”.

Respecto de la minería, el managing director del proyecto Rincon Lithium de la minera Río Tinto, Guillermo Calo, explicó que “el mundo nos está demandando minerales estratégicos y Argentina tiene potencial en eso y lo mismo en energía con el gas natural”.

Hizo referencia al potencial en materia de litio y sobre el cobre estimó que “hay una oportunidad enorme que no se está aprovechando, pero que requiere de infraestructura, impulsada desde las inversiones”.

Visión del Gobierno

El recién asumido ministro de Economía reafirmó lo señalado por los expositores, aludiendo a que Argentina “no es un país rico, sino un país con riquezas que para transformarlas en desarrollo y crecimiento depende del trabajo que hagamos desde el Estado y el sector privado”.

A solo 10 días de haber asumido la cartera, Massa apuntó que la unificación de las áreas económicas obedeció al contexto global actual, “entendiendo que la energía, la minería, el conocimiento y el sector agroindustrial son vectores económicos para el desarrollo” de la nación.

Ello, dijo, el Gobierno impulsará la gestión con miras a solucionar los problemas de pobreza. “Vivimos una realidad de dos caras; por un lado vemos números económicos y realidades de distintas provincias que nos muestran una economía creciendo a más de 5%, pero vemos más de 23 puntos de caída de los niveles de ingreso, lo que pone a una mayor población en la pobreza”.

Dentro de su plan está avanzar en acuerdos de financiamientos con el CAF, abrir el diálogo con el sector agroindustrial, y aumentar la inversión privada en construcción y en minería “con valor agregado”. “El régimen de promoción de premios va a depender de los niveles de devolución en el valor agregado en materia minera”.

Adelantó que Fernández llamará a una mesa de trabajo, en la que sentará a empresarios y trabajadores para generar acuerdos de corto, mediano y largo plazo que tengan como eje central a la inflación y el desarrollo del país.

“No tenemos que tener miedo de sentarnos a una mesa a buscar acuerdos por más que seamos oposición, porque lo que está en juego es el futuro de Argentina y su desarrollo.

Tengamos la grandeza y generosidad de sentarnos en la misma mesa y pensar en los argentinos”, concluyó Massa.

 

Fuente: Diario Financiero

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/el-desarrollo-de-argentina-como-potencia-minera-y-energetica-dependera-del-consenso-publicos-privado/">El desarrollo de Argentina como potencia minera y energética dependerá del consenso públicos-privado</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:ArgentinaSergio Massa
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

CNP convoca al III Encuentro Ecosistema en Antofagasta y Santiago, con foco en innovación y minería del futuro

Empresa
17/09/2025

Orestone Mining amplía proyecto Francisca en Salta: robusto sistema aurífero

Minería Internacional
17/09/2025

Daura Gold halla nueva veta de plata y oro en proyecto Antonella, Perú

Minería Internacional
17/09/2025

Chile supera a Australia y Canadá: digitalización e inclusión femenina marcan un nuevo rumbo en la minería

Industria Minera
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Servel abre postulaciones para trabajar en las elecciones presidenciales 2025

17/09/2025

Sueldos hasta $900.000 con más de 2.500 trabajos en Cyber Monday: Revísalos y postula

17/09/2025

Nuevas vacantes disponibles en AMSA: puestos publicados en septiembre

17/09/2025

SQM publica nuevas vacantes laborales en ConTuTalento

17/09/2025

Dato Útil

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

¿Abrirán los supermercados durante el 18 y 19 de septiembre? Esto dice la ley

17/09/2025

Subsidio de arriendo 2025: requisitos, montos y cómo postular al beneficio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Subsidio Eléctrico: Guía completa (2024–2026)

15/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?