AUTOPRESTAMO AFP CALEFACCIÓN BENEFICIO AÑOS COTIZADOS
BONOS PARA RSH SUF AUTOMÁTICO BONO MUJER TRABAJADORA
  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > El difícil puzzle del directorio de Codelco

El difícil puzzle del directorio de Codelco

Última Actualización: 9 de junio de 2022 00:40
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
18 Minutos de Lectura
El difícil puzzle del directorio de Codelco

Por primera vez en su historia, el directorio de Codelco corría riesgos para sesionar: a fines de marzo la mesa de nueve integrantes tenía seis directores titulares y tres vacantes. Y el quórum para reunirse son siete. La vacancia extendida de algunos asientos de la mesa de la principal empresa del Estado ha puesto presión a la minera y a La Moneda, en un año en que el aporte de la cuprera será esencial para paliar la crisis económica. En mayo podrían conocerse los nombres propuestos por la ADP para la renovación de dos directores y durante 2021 los trabajadores deberían llenar sus dos cupos, uno de los cuales está vacío desde hace casi un año. De aquí a mayo de 2022 cambiarán siete de los nueve directores.

La reunión mensual de directorio de Codelco de abril estaba en riesgo. A fines de marzo, solo seis de los nueve directores de la estatal estaban en funciones y tres de sus asientos estaban vacantes. El código de gobierno corporativo de Codelco establece un quórum de siete integrantes para sesionar, reunión que se hace los últimos jueves de cada mes. La dilación en los nombramientos de los directores que son elegidos por los representantes de los trabajadores está complicando a la cuprera y también a La Moneda.

Relacionados:

Cuatro beneficios económicos disponibles para personas cesantes en Chile: requisitos y características
Cuatro beneficios económicos disponibles para personas cesantes en Chile: requisitos y características
Mario Marcel renuncia como ministro de Hacienda para asumir cargo en el exterior
Codelco informa sobre Plan de Retorno Seguro en El Teniente

La Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) dejó de tener un director en la mesa en mayo de 2020, cuando venció el plazo del mítico presidente de la FTC, Raimundo Espinoza. Y el 25 de marzo pasado, en tanto, la Federación de Supervisores de Codelco (Fesuc) junto con la Asociación Nacional de Supervisores de Codelco (ANSCO) dejaron de tener un representante en la directiva ante el término del período de Ghassan Dayoub, quien estuvo cuatro años como director.

Esto, unido a la demora en la designación del reemplazante de Rodrigo Cerda, quien salió del directorio en enero, al ser nombrado ministro de Hacienda, dejó por unos días a la directiva solo con seis de sus nueve integrantes. “Si no hubiese llegado (Felipe) Larraín habríamos estado en problemas”, reconoce una fuente cercana al directorio de Codelco. La demora en ese proceso -el que se extendió más de lo presupuestado debido a la búsqueda de mujeres- puso nervioso a más de un directivo y los mensajes sobre los riesgos de abril empezaron a llegar a La Moneda. Finalmente, el último día hábil de marzo, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, nombró a Felipe Larraín, su exministro de Hacienda en su primer mandato y parte del segundo, como director de la estatal.

Pero la búsqueda de directores para la principal productora de cobre del mundo sigue. Ahora es el turno de dos de los cargos que son elegidos a través de la Alta Dirección Pública (ADP). De acuerdo a la Ley de Gobierno Corporativo de Codelco, que comenzó a operar en marzo de 2010, el directorio de Codelco está compuesto por nueve integrantes y ya no pueden, como antaño, integrarlo los ministros de Hacienda y Minería. Tres de los directores son nombrados por el Presidente de la República. Cuatro son elegidos por el mandatario a través de una terna que es elaborada por la Alta Dirección Pública (ADP) y dos son nombrados por el Presidente de una quina confeccionada por los trabajadores de Codelco, uno en representación de la FTC y otro de la Fesuc y ANSCO (ver infografía).

Relacionados:

Codelco enfrenta pérdidas millonarias tras tragedia en El Teniente
Codelco enfrenta pérdidas millonarias tras tragedia en El Teniente
Descubren en Chile un valioso mineral clave para la economía global: el llamado “oro azul”
Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

El proceso para designar nuevos directores está avanzando. En La Moneda ya está la nómina con los postulantes, la que está guardada bajo “siete llaves”, dicen conocedores del proceso. Las dos ternas que buscan reemplazar a Blas Tomic y Paul Schiodtz, integrantes de la mesa de la estatal que dejan su cargo el próximo 11 de mayo, llegaron dos meses antes del plazo final a las manos del Mandatario.

El proceso formal por parte de la ADP se inició en noviembre del año pasado y el 9 de marzo, en sesión ordinaria, el Consejo de la Alta Dirección Pública entrevistó al último postulante a los cargos, y se acordó “por unanimidad, conformar dos ternas de candidatos finalistas, las que serán remitidas a la autoridad encargada del nombramiento”, confirman en el Servicio Civil. Al día siguiente, las ternas estaban en Palacio. En una de ellas el nombre de Schiodtz se repite, ya que el ingeniero civil mecánico de la Universidad de Santiago se repostulará al cargo. En cambio, Blas Tomic no quiso participar nuevamente. Si bien no existe impedimento para tener más de dos períodos consecutivos como director, el economista e ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile quiere dar vuelta la página. Tomic ha estado ocho años en la cuprera y en esos años ha estado a cargo del Comité de Auditoría, Compensaciones y Ética (CACE), el único comité que está regulado por la Ley de Gobierno Corporativo. Tomic también ha sido, en algunas ocasiones, la voz disidente del directorio, lo que le ha traído más de un conflicto con el presidente de la firma, Juan Benavides, según cuentan fuentes de Codelco.

En la nómina que está en La Moneda también hay nombres de mujeres. De acuerdo a las fuentes consultadas, en cada terna hay una mujer postulando a ocupar un cupo de la principal productora de cobre del mundo. Hasta ahora, una sola mujer ha estado en la mesa directiva de la compañía. Se trata de Laura Albornoz. La abogada fue nombrada por la Presidenta Michelle Bachelet y solo estuvo un período en la estatal, entre 2014 y 2018. “A Codelco le faltan más mujeres”, dijo unos días antes de su salida.

Relacionados:

SQM asegura que acuerdo de litio con Codelco estará protegido del riesgo electoral chileno
SQM asegura que acuerdo de litio con Codelco estará protegido del riesgo electoral chileno
Cambio de hora 2025: Chile adelantará relojes al horario de verano el 6 de septiembre
Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

La decisión ahora está en manos de Sebastián Piñera y según indican las fuentes consultadas, pese a que el Mandatario tiene hace casi un mes la nómina, el nombramiento se producirá en una fecha más cercana a la salida de los directores. “Los directores nombrados por la ADP son los únicos que se nombran en los plazos indicados”, señala una fuente que ve con tranquilidad los pasos que ha ejecutado la ADP para nombrar a los directivos.

Los enredos de los trabajadores

Y si hablamos de plazos, los representantes que eligen los trabajadores son los que están generando el mayor problema en la directiva de la principal empresa del Estado. En mayo de 2020 salió del directorio Raimundo Espinoza, quien en 2019 ya había dejado la presidencia de la FTC luego de más de dos décadas como líder de los sindicatos Rol B de Codelco.

En su reemplazo fue elegido Patricio Elgueta. En noviembre de ese año, el Consejo Nacional de la FTC optó por el presidente del Sindicato de Trabajadores N° 2 de Potrerillos de Salvador, quien representa la facción más radical de la organización. En esa misma oportunidad, se definió la quina que se presentó posteriormente a La Moneda para definir el cupo que representa a los trabajadores de la estatal. Sin embargo, la nómina fue impugnada por los dirigentes histórico de El Teniente, quienes mandaron cartas a La Moneda, aludiendo a que el proceso de elección fue poco democrático y que uno de los postulantes no cumplía con los requisitos para ser director. El tema escaló hacia la Dirección del Trabajo e incluso uno de los integrantes de la quina presentó un recurso judicial. Daniel Díaz, postulante que corría con mayor ventaja para ser nominado director de Codelco, presentó en Calama una demanda contra la FTC, la que fue acogida y judicializó el proceso.

La presión que recibió la FTC hizo que, a fines del año pasado, Alberto Muñoz, dirigente cuestionado por su rol en el Caso Seguros, diera un paso al costado y renunció a su nominación. Hoy se está a la espera que, en el próximo consejo de la FTC, que debería realizarse este mes, se vuelva a votar una nueva quina y, posteriormente, la nómina sea enviada a La Moneda.

Una situación igual de compleja se está viviendo entre los supervisores. Es que la Fesuc y ANSCO, también tiene una historia de conflictos. Para buscar un representante, las dos agrupaciones deben ponerse de acuerdo, lo que hasta ahora no ha sucedido, lo que hace suponer que el proceso será igual de demoroso que en 2017, cuando la Fesuc tardó 23 meses en aprobar la quina con la que se visaba la llegada de Dayoub al directorio.

Pero hoy el problema está más enfocado en la situación interna de la Fesuc, donde un grupo de presidentes activos de sindicatos de Chuquicamata, Teniente, Gaby, Radomiro Tomic y Salvador deslegitiman no solo la quina que se confeccionó en la Fesuc, la que aún no ha sido presentada a ANSCO para su venia y menos ha llegado a La Moneda. También deslegitiman a Ricardo Calderón, presidente de la Federación de Supervisores de Codelco. Así lo explica Marcelo Bucarey, presidente del sindicato de supervisores de Chuquicamata y quien es parte de la Unión de Presidentes de Sindicatos de Supervisores de Codelco, movimiento paralelo que quiere sacar a Calderón -quien no es presidente activo de algún sindicato, pero que se ha mantenido en la presidencia por varios períodos- y también activar la confección de una nueva quina.

En febrero presentaron una denuncia ante el Tricel por las irregularidades del proceso, reclamo que fue acogido por el organismo fiscalizador. Ese proceso, indica Bucarey, podría extenderse por dos años a lo menos, por lo que el nombramiento de un director para Codelco está paralizado.

El cargo de director

La ADP señala en el perfil de los cargos que busca llenar que cada director de Codelco “debe contribuir a la conducción y supervigilancia de todas las actividades productivas, financieras y administrativas de la Corporación Nacional del Cobre de Chile, con el propósito de generar valor público, manteniendo y consolidando la posición de liderazgo que actualmente detenta la empresa en el mercado cuprífero mundial”.

Para Gerardo Jofré, presidente del directorio de Codelco entre 2010 y 2014, el primero tras el cambio en el gobierno corporativo de la minera, ser parte de Codelco “es un honor” que tiene muchas obligaciones. “Manejar bien esa empresa es una tremenda responsabilidad. Es que el manejo de esa compañía es muy importante, por los recursos que le aporta al Estado, los que normalmente son muchos y ahora, por cómo se está visualizando el precio del cobre, los aportes también van a ser muy importantes y eso es bueno, porque hoy día son muy necesarios”, señala quien permaneciera en el directorio hasta 2017.

“Ser director de Codelco es un honor y eso influye para que haya gente que esté muy capacitada. No es de los directorios mejor pagados, pero es un directorio que tiene una responsabilidad tremenda y un impacto en el país y en la economía muy grande. Eso es lo que hace que el cargo sea muy atractivo”, añade.

De acuerdo con la ADP, la remuneración mensual de los directores de Codelco, por concepto de participación en sesiones de directorio asciende a $ 4.126.340. “Para que proceda el pago de la remuneración, se requerirá la asistencia de al menos una sesión de directorio por mes calendario”, destaca el organismo en la descripción del cargo. Adicionalmente, indica el documento, a los directores que integren los comités del directorio les corresponderá la suma única adicional mensual de $ 1.375.445 por su participación en dichos comités, con independencia del número de comités en que participen. Mientras que quien presida el comité de directores recibirá una remuneración única mensual por concepto de participación de comités de $ 2.750.893. En tanto, destaca que para el presidente del directorio se establece una remuneración bruta mensual única de $ 8.252.678. Juan Benavides, el actual presidente, ganó entre abril de 2020 y marzo de 2021, una renta líquida de $ 6.684.669 al mes, un monto bajo en relación a sus pares privados.

La Ley de Gobierno Corporativo obliga a Codelco a tener un Comité de Auditoría, Compensaciones y Ética (CACE), formado por los directores nombrados a partir de las ternas que define la Alta Administración Pública. El CACE, hoy integrado por Blas Tomic (presidente), Isidoro Palma (vicepresidente), Juan Enrique Morales y Paul Schiodtz, sesiona también el último jueves de cada mes, en la mañana, por unas tres a cuatro horas, indican en la minera. El rol del CACE es clave, destaca un expresidente ejecutivo de Codelco. “Si bien los problemas no se pueden evitar, sí era necesario tener un sistema que detecte esos problemas y los sancione. Esos directores que ven estos temas son independientes”, dice y añade que “cada vez en Codelco hay más normas internas de transparencia y, externamente, esa mayor transparencia da más garantías”.

En Codelco, además, para analizar otros temas relevantes el directorio acordó crear otros cuatro comités: de Proyectos y Financiamiento de Inversiones y de Gestión, los que se reúnen los últimos lunes de cada mes. También está el de Sustentabilidad y de Ciencias, Tecnología e Innovación, los que se juntan mes por medio. Todos ellos, señalan en la minera, están regulados por el Código de Gobierno Corporativo, documento de 54 páginas que fue diseñado inicialmente por José Pablo Arellano, presidente ejecutivo de la minera que gestionó la nueva Ley de Gobierno Corporativo.

El año del directorio

El 2020 fue un año excepcional para Codelco. Es que, pese a los impactos que generó la pandemia, la estatal logró excedentes mayores a los estimados, los que superaron los US$ 2.000 millones.

“Estamos orgullosos de los logros alcanzados en 2020 y expectantes de los desafíos que se avecinan en 2021. Con la experiencia alcanzada, estamos seguros de que lograremos los compromisos adquiridos con el Estado”, anticipa Juan Benavides en la Memoria 2020 de la minera.

El presidente del directorio deberá dejar la cuprera el próximo año. Así, en 2022 se iniciará una nueva búsqueda para Codelco, ahora bajo el alero del gobierno entrante, ya que será el nuevo mandatario o mandataria quien tendrá que nombrar a tres nuevos directores para la empresa más importante del Estado.

Fuente: Pulso

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/el-dificil-puzle-del-directorio-de-codelco/">El difícil puzzle del directorio de Codelco</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:chilecodelcoPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

El Crecimiento de la minería de chile es crucial para la economía del país

Opinión
21 de agosto de 2025

AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía

Empresa
21 de agosto de 2025

Marimaca Copper asegura planta de ácido sulfúrico para optimizar producción y costos

Minería Chilena
21 de agosto de 2025

Talleres comunitarios del Plan Hídrico en el río Huasco: ¡Participa!

Empresa
21 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Adultos mayores acceden a 50% de descuento en transporte público: requisitos y procedimientos para obtener tarjeta

Adultos mayores acceden a 50% de descuento en transporte público: requisitos y procedimientos para obtener tarjeta

21 de agosto de 2025
Personas de 82 años con beneficios de reparación pueden solicitar PGU completa de $250.000

Personas de 82 años con beneficios de reparación pueden solicitar PGU completa de $250.000

21 de agosto de 2025
Sernac y Farmacias Ahumada acuerdan compensar con $980 millones a 34 mil afectados por colusión

Sernac y Farmacias Ahumada acuerdan compensar con $980 millones a 34 mil afectados por colusión

21 de agosto de 2025
Restricción vehicular 2025 se mantiene hasta el 31 de agosto en Santiago, San Bernardo y Puente Alto

Restricción vehicular 2025 se mantiene hasta el 31 de agosto en Santiago, San Bernardo y Puente Alto

21 de agosto de 2025
Bono Trabajo Mujer: Dos pagos programados para agosto con montos de hasta $678.028

Bono Trabajo Mujer: Dos pagos programados para agosto con montos de hasta $678.028

21 de agosto de 2025
PGU aumentará a $250.000 desde septiembre de 2025 para adultos mayores de 65 años

PGU aumentará a $250.000 desde septiembre de 2025 para adultos mayores de 65 años

21 de agosto de 2025
Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Pensionados recibirán $25.280 en septiembre

Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Pensionados recibirán $25.280 en septiembre

21 de agosto de 2025
Bono por Asistencia Escolar: Requisitos y monto mensual del beneficio estatal

Bono por Asistencia Escolar: Requisitos y monto mensual del beneficio estatal

21 de agosto de 2025

Industria Minera

Universidad de Atacama lidera proyecto pionero para transformar la industria del litio desde el norte de Chile

Universidad de Atacama lidera proyecto pionero para transformar la industria del litio desde el norte de Chile

19 de agosto de 2025
Grupo CAP apuesta por Huachipato como impulsor de crecimiento sostenible.

Grupo CAP apuesta por Huachipato como impulsor de crecimiento sostenible.

19 de agosto de 2025
Mineros S.A. adquirirá el 80% restante del proyecto de oro La Pepa en Atacama

Mineros S.A. adquirirá el 80% restante del proyecto de oro La Pepa en Atacama

19 de agosto de 2025
Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.

Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.

19 de agosto de 2025
Geomecánica y seguridad minera en mina El Teniente: análisis de expertos de Universidad Católica del Norte

Geomecánica y seguridad minera en mina El Teniente: análisis de expertos de Universidad Católica del Norte

19 de agosto de 2025
Actualización de la Malla de Formación para operadores en mina de Radomiro Tomic

Actualización de la Malla de Formación para operadores en mina de Radomiro Tomic

19 de agosto de 2025
BHP Group ajusta inversiones y reduce dividendo ante desafíos económicos

BHP Group ajusta inversiones y reduce dividendo ante desafíos económicos

19 de agosto de 2025
Metso se Expande en La Negra con Centro de Servicios Mineros

Metso se Expande en La Negra con Centro de Servicios Mineros

19 de agosto de 2025

Trabajos

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

20 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

20 de agosto de 2025
Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

20 de agosto de 2025
Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

20 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

20 de agosto de 2025
Nuevas Oportunidades Laborales en Diversos Sectores de Calama

Nuevas Oportunidades Laborales en Diversos Sectores de Calama

20 de agosto de 2025

Empresas

Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis "Maite y Gaspar".

Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis «Maite y Gaspar».

21 de agosto de 2025
UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

21 de agosto de 2025
Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

20 de agosto de 2025
El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

20 de agosto de 2025
Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

19 de agosto de 2025
Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

19 de agosto de 2025
Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

19 de agosto de 2025
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

19 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?