• REDIMIN HUB
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > El Dilema del Cobre Chileno en la Transición Global hacia las Energías Verdes

El Dilema del Cobre Chileno en la Transición Global hacia las Energías Verdes

Última Actualización: 17 de mayo de 2023 16:31
Cristian Recabarren Ortiz
El Dilema del Cobre Chileno en la Transición Global hacia las Energías Verdes

André Sougarret ganó reconocimiento mundial en 2010 como el ingeniero jefe en el rescate de 33 mineros chilenos que habían pasado más de dos meses atrapados a 2.300 pies bajo tierra. Ahora, como presidente ejecutivo de Codelco, debe intentar otra hazaña difícil: sacar al mayor productor de cobre del mundo del hoyo donde se encuentra hoy.

La producción del gigante estatal está en su nivel más bajo en un cuarto de siglo, los costos han aumentado y las ganancias se han desplomado, todo en un momento en que el gobierno necesita más dinero para combatir las complejas desigualdades y el mundo necesita más cobre para baterías y redes eléctricas a medida que se aleja de los combustibles fósiles.

La producción de Codelco se ha reducido en aproximadamente una quinta parte con respecto a hace solo seis años. Después de una caída porcentual de dos dígitos en 2022, se espera que caiga hasta 7% este año, a 1,35 millones de toneladas métricas.

El Dilema del Cobre Chileno en la Transición Global hacia las Energías Verdes

La calidad del mineral se está deteriorando en todo el mundo a medida que los actuales depósitos se agotan y los nuevos son más difíciles y costosos de desarrollar. “No queda minería fácil, ni en Chile ni en el resto del mundo”, dijo Sougarret en una junta de accionistas el 2 de mayo.

Debido a que Codelco es el mayor proveedor de cobre del mundo, las oscilaciones en su producción tienen un mayor impacto en un mercado donde los inventarios de los almacenes están cerca de sus niveles más bajos en 18 años. Las tribulaciones de la empresa también tienen un tremendo impacto en la economía de Chile: el cobre representa más de la mitad de las exportaciones del país y una parte importante de los ingresos del gobierno.

La administración del presidente Gabriel Boric presupuesta una caída de 40% en los ingresos tributarios de Codelco para 2023 en un momento en que intenta impulsar el gasto social.

Orígenes de la crisis

Al menos parte de la situación de Codelco es histórica. Las minas de propiedad estadounidense nacionalizadas por el presidente chileno Salvador Allende en 1971 no fueron devueltas a sus dueños después de que fuera derrocado dos años después en un golpe militar. En cambio, el general Augusto Pinochet los usó para crear Codelco, en 1976. Los gobiernos democráticamente electos desde entonces han exprimido a la empresa estatal para obtener efectivo, lo que en ocasiones ha limitado su capacidad de invertir en proyectos para aprovechar las vetas más ricas de sus enormes depósitos.

Codelco está invirtiendo alrededor de US$ 3.500 millones al año y deberá acelerar eso durante la próxima década para revertir la caída de la producción. Gran parte del dinero se destina a la renovación de minas centenarias que se están quedando sin mineral rentable. En Chuquicamata, la mina de cobre a cielo abierto más grande del mundo, la compañía está invirtiendo alrededor de US$ 7 mil millones para profundizar bajo tierra, utilizando una técnica relativamente nueva llamada hundimiento de bloques. En El Teniente, se presupuestó US$ 8 mil millones para extender las 2.800 millas de túneles construidos desde que comenzó la operación subterránea en 1905.

Codelco está haciendo malabarismos con cuatro grandes proyectos de mejora a un costo de hasta US$ 19 mil millones, según una presentación del 2 de mayo. Esa es una tarea abrumadora para cualquier empresa, especialmente una en una economía pequeña y en una industria que continúa lidiando con interrupciones en la cadena de suministro, inflación y cuellos de botella en ingeniería y construcción.

Déficit de gestión

Los retrasos en los proyectos son una de las principales razones por las que la caída de la producción de Codelco se ha acelerado. Otro factor ha sido los accidentes en algunas de sus minas, que incluyen un desprendimiento de rocas, fallas en el equipo y una congelación en una presa que restringió el suministro de agua. Sougarret y el presidente Máximo Pacheco están tratando de volver a encarrilar los proyectos simplificando la toma de decisiones, distribuyendo la carga en toda la empresa y trabajando con consultores en áreas donde tiene déficit de habilidades.

La administración de Boric, el presidente más izquierdista de Chile desde Allende, busca reforzar las finanzas de Codelco. Aunque los gobiernos anteriores asignaron fondos de acuerdo con otras prioridades presupuestarias, Boric acordó permitir que la empresa reinvirtiera 30% de sus ganancias, reduciendo así las necesidades de endeudamiento. Pero “la restricción clave no son los fondos, es la ejecución”, dijo Pacheco en una entrevista con Bloomberg News en abril. En un evento reciente en la Universidad de Chile en Santiago, dijo: “Si mañana el ministro de Hacienda nos envía otros US$ 6 mil millones para hacer proyectos, los devolvemos”.

La mochila del litio

Además de la carga de Codelco, el gobierno le ha encomendado la gestión de asociaciones público-privadas para explotar las grandes reservas de litio del país, un metal que tiene mucha demanda porque es un componente clave en las baterías que alimentan los vehículos eléctricos y una amplia variedad de electrónica.

El nuevo rol de la compañía en la producción de litio corre el riesgo de convertirse en una distracción, dice Rafael Prohens, legislador del partido opositor Renovación Nacional que forma parte del Comité de Minería del Senado. “La producción de Codelco está cayendo fuertemente y sigue lejos de su potencial”, dice. “Si además de eso agregamos responsabilidades como el litio, fácilmente podemos perder más participación de mercado en el cobre y ser desplazados como una potencia mundial del cobre”.

La gerencia de Codelco dice que no desviará recursos de otras áreas al litio y tiene el respaldo financiero, la reputación internacional y la experiencia minera para desempeñar ambas funciones.

Responsabilidad del líder

Pacheco dijo en la entrevista que la empresa transita por “un valle” pero que saldrá fortalecida. “Espero, está en nuestro plan, que antes del final de esta década, volvamos a producir” en el rango de 1,7 millones de toneladas métricas, dijo, un nivel alcanzado por última vez en 2018.

Regresar a ese nivel y más allá será clave si el mundo quiere evitar una escasez de cobre. En la reunión de accionistas a principios de este mes, Sougarret mostró una diapositiva que revelaba un déficit de 8 millones de toneladas métricas en la próxima década, a medida que el crecimiento de la demanda, impulsado por la transición energética, supera la oferta.

“Estamos comprometidos a seguir siendo los líderes de esta industria”, dice Pacheco. “Entonces, cuando eres un líder, tienes muchas responsabilidades, y sentimos eso sobre nuestros hombros”.

Fuente: Diario Financiero

Más en Minería Nacional VER MÁS
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/el-dilema-del-cobre-chileno-en-la-transicion-global-hacia-las-energias-verdes/">El Dilema del Cobre Chileno en la Transición Global hacia las Energías Verdes</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

¡Descubre la última edición de REDIMIN!

Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.

Leer la Última Edición

¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?

En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.

Ver Opciones de Publicidad
Etiquetas:André Sougarretcobrecodelcolitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Marzo 2025

En esta Edición:

El oro alcanza un récord histórico por tensiones geopolíticas y comerciales.

Aranceles de Trump afectan precio del cobre y obligan ajustes de JP Morgan

Expertos advierten impacto de recesión mundial en compras de cobre

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Proyecto H2 Magallanes: Iniciativa generará más de 10 mil empleos en Chile con inversión de US$16 mil millones

Industria Minera
6 de mayo de 2025

Multa de Dirección General de Aguas a Barrick por extracción excesiva de agua en Huasco.

Industria Minera
6 de mayo de 2025

Exploración exitosa en Los Chapitos: Hallazgos de cobre y plata prometen futuras perforaciones.

Uncategorized
6 de mayo de 2025

Minera Pacífico del Sur envía concentrado de zinc a China para mercado vital.

Industria Minera
6 de mayo de 2025

Industria Minera

Descubrimiento histórico en Argentina: Lundin Mining y BHP revelan gigantesco yacimiento de cobre con oro y plata en Filo del Sol

Descubrimiento histórico en Argentina: Lundin Mining y BHP revelan gigantesco yacimiento de cobre con oro y plata en Filo del Sol

6 de mayo de 2025
Lomas Bayas revoluciona la minería en Chile con la implementación del Smart Center de Hexagon para máxima seguridad y eficiencia

Lomas Bayas revoluciona la minería en Chile con la implementación del Smart Center de Hexagon para máxima seguridad y eficiencia

5 de mayo de 2025
Lundin Mining y BHP Impulsan Innovación en Minería: Nuevos Hallazgos en Filo del Sol y Josemaría Prometen Expansión de Clase Mundial

Lundin Mining y BHP Impulsan Innovación en Minería: Nuevos Hallazgos en Filo del Sol y Josemaría Prometen Expansión de Clase Mundial

5 de mayo de 2025
Modelos eléctricos en minería enfrentan desafíos tecnológicos hasta 2028

Modelos eléctricos en minería enfrentan desafíos tecnológicos hasta 2028

5 de mayo de 2025
Hallan en Argentina uno de los mayores depósitos de cobre y oro del mundo: proyecto Vicuña se consolida como distrito minero clave

Hallan en Argentina uno de los mayores depósitos de cobre y oro del mundo: proyecto Vicuña se consolida como distrito minero clave

6 de mayo de 2025
Avanzan conversaciones entre CDE y Quiborax por daño ambiental en Salar.

Avanzan conversaciones entre CDE y Quiborax por daño ambiental en Salar.

5 de mayo de 2025
EDP Renewables exige declaración de operación para el Parque Eólico Punta de Talca tras inversión de $160M en Ovalle

EDP Renewables exige declaración de operación para el Parque Eólico Punta de Talca tras inversión de $160M en Ovalle

5 de mayo de 2025
AMTC brilla en Expomin 2025: Innovación y colaboración impulsan la minería y ciencia chilena

AMTC brilla en Expomin 2025: Innovación y colaboración impulsan la minería y ciencia chilena

5 de mayo de 2025

Laboral

Oportunidades laborales en minería crecen en Chile

Oportunidades laborales en minería crecen en Chile

6 de mayo de 2025
Oportunidades en logística: múltiples puestos laborales disponibles

Oportunidades en logística: múltiples puestos laborales disponibles

6 de mayo de 2025
Nuevas Oportunidades Laborales Te Esperan en Rancagua

Nuevas Oportunidades Laborales Te Esperan en Rancagua

6 de mayo de 2025
Nuevas vacantes para operario: postula y avanza profesionalmente

Nuevas vacantes para operario: postula y avanza profesionalmente

6 de mayo de 2025
Oportunidades laborales en minería: ¡Postula hoy en Calama y más!

Oportunidades laborales en minería: ¡Postula hoy en Calama y más!

6 de mayo de 2025
Nuevas ofertas laborales en logística: ¡Postula ahora!

Nuevas ofertas laborales en logística: ¡Postula ahora!

6 de mayo de 2025
Oportunidades de empleo en diversos sectores en Rancagua

Oportunidades de empleo en diversos sectores en Rancagua

6 de mayo de 2025
Oportunidades laborales en minería: ¡Postula ahora y crece!

Oportunidades laborales en minería: ¡Postula ahora y crece!

5 de mayo de 2025

Dato Útil

Minvu Anuncia Convocatoria 2025 para Subsidios Habitacionales: Oportunidades para Compra y Construcción de Viviendas en Chile

Minvu Anuncia Convocatoria 2025 para Subsidios Habitacionales: Oportunidades para Compra y Construcción de Viviendas en Chile

6 de mayo de 2025
BancoEstado y HDI Seguros Ofrecen Seguro Automotriz con Gift Card de $80 mil por el Día de la Madre

BancoEstado y HDI Seguros Ofrecen Seguro Automotriz con Gift Card de $80 mil por el Día de la Madre

6 de mayo de 2025
Santiago implementa restricción vehicular para combatir la contaminación invernal: Conoce los detalles y calendario completo

Santiago implementa restricción vehicular para combatir la contaminación invernal: Conoce los detalles y calendario completo

6 de mayo de 2025
Metro de Santiago lanza tarjetas Bip! edición limitada por su 50 aniversario y el Día del Completo

Metro de Santiago lanza tarjetas Bip! edición limitada por su 50 aniversario y el Día del Completo

6 de mayo de 2025
Metro de Santiago lanza tarjetas Bip! edición limitada con diseño de completo chileno para celebrar su 50 aniversario

Metro de Santiago lanza tarjetas Bip! edición limitada con diseño de completo chileno para celebrar su 50 aniversario

6 de mayo de 2025
¿Volverá el Bolsillo Familiar Electrónico este 2025? Esto es lo que se sabe

¿Volverá el Bolsillo Familiar Electrónico este 2025? Esto es lo que se sabe

6 de mayo de 2025
Estado otorga $98.000 mensuales extra a adultos mayores: revisa cómo solicitar el Bono Post Laboral

Estado otorga $98.000 mensuales extra a adultos mayores: revisa cómo solicitar el Bono Post Laboral

6 de mayo de 2025
Pensionados recibirán en mayo Bono de Invierno y otros beneficios clave para mejorar su bienestar económico

Pensionados recibirán en mayo Bono de Invierno y otros beneficios clave para mejorar su bienestar económico

6 de mayo de 2025

Lo Más Leído

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

19 de enero de 2025
Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

15 de enero de 2025
Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

16 de enero de 2025
Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

26 de mayo de 2024
Enami impulsa la producción sostenible de litio en Salares Altoandinos con tecnología DLE avanzada

Enami impulsa la producción sostenible de litio en Salares Altoandinos con tecnología DLE avanzada

20 de febrero de 2025
Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

20 de abril de 2024
Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

18 de octubre de 2024
Aclara firma alianza con Women in Mining Chile para fortalecer la inclusión y desarrollo de las mujeres en minería

Aclara firma alianza con Women in Mining Chile para fortalecer la inclusión y desarrollo de las mujeres en minería

19 de enero de 2024
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?