• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > El escándalo que sacude al mundo de los metales: Anillo delictivo de cobre
Industria Minera

El escándalo que sacude al mundo de los metales: Anillo delictivo de cobre

Última Actualización: 03/09/2023 22:31
Publicado el 04/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La historia de los mercados de commodities está llena de fraudes y riesgos, y el comercio opaco de chatarra metálica no es la excepción. Sin embargo, incluso los veteranos con décadas de experiencia aseguran que nunca han presenciado un engaño como el que actualmente sacude a uno de los principales recicladores de cobre del mundo.

Te puede interesar

Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”
Sobrecostos y demoras en la gran minería chilena: cuatro proyectos emblemáticos bajo la lupa
Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile
Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global

Descubrimiento del engaño

Según lo investigado por el equipo de comunicaciones de REDIMIN en el artículo publicado por mining.com, Aurubis AG reveló esta semana que ha descubierto un fraude a gran escala relacionado con los envíos de chatarra metálica que utiliza para alimentar sus fundiciones de cobre. Las pérdidas potenciales ascienden a cientos de millones de euros, causando que las acciones de la empresa con sede en Hamburgo se desplomen.

El escándalo que sacude al mundo de los metales: Anillo delictivo de cobre

Impacto en la industria

Esta noticia representa otro golpe a la confianza en la industria mundial de metales después de una serie de escándalos de alto perfil. Siendo Aurubis el mayor productor de cobre de Europa, sus recientes revelaciones plantean preguntas serias sobre sus controles internos y procesos.

Doble delito

La compañía ha sido víctima de dos crímenes diferentes, posiblemente conectados. La revelación más impactante fue que estuvo pagando por material de chatarra que no contenía el metal que se suponía debía tener. Se está investigando una operación criminal sofisticada que involucra tanto a proveedores externos como a empleados cómplices.

Aurubis en la mira

Con más de un siglo de operaciones, Aurubis tradicionalmente ha alimentado sus fundiciones mediante una combinación de mineral de cobre y diversos tipos de chatarra metálica. Sin embargo, ha invertido considerablemente en nuevos procesos de producción para extraer cobre y otros metales de formas de chatarra cada vez más complejas.

El valor del cobre

El cobre es uno de los commodities industriales más importantes del mundo, esencial en la construcción y fabricación. Su creciente uso en la transición hacia la energía verde pone de manifiesto la posibilidad de futuras escaseces y aumentos de precios.

Preguntas sin respuesta

Aún hay muchas preguntas sin respuesta sobre cómo Aurubis terminó con un déficit de metal que podría traducirse en enormes pérdidas económicas. Las inspecciones visuales son un método clave para identificar lotes de chatarra deficientes antes de que ingresen al sistema de fundición, pero estas inspecciones se complican con materiales más complejos, lo que crea oportunidades para fraudes internos.

La empresa ha notificado a la policía sobre el fraude y está evaluando si puede hacer un reclamo bajo una póliza de seguro de fidelidad. Están colaborando con la policía y la fiscalía para resolver no solo este caso, sino también el robo anterior que ocurrió este año.

Etiquetas:cobreenergía verdefraudeindustria de metalesInversiónmercado de commodities
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso

Industria Minera
06/11/2025

Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama

Industria Minera
06/11/2025

Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

Industria Minera
06/11/2025

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco avanza en evaluación ambiental con Adenda 1 para proyecto sostenible 2055

06/11/2025

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas

06/11/2025

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?