• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > El Espino: Pucobre firma acuerdo para concretar proyecto minero en Illapel
Industria Minera

El Espino: Pucobre firma acuerdo para concretar proyecto minero en Illapel

Última Actualización: 27/04/2023 10:28
Publicado el 26/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

A través de un hecho esencial ingresado a la Comisión para el Mercado Financiero, la firma informó que conformará una alianza en la que aportará US$ 290 millones, quedándose con más de un 76% de la futura iniciativa minera. El Espino implicará una inversión de US$ 490 millones.

Te puede interesar

Albemarle y el SII en pugna por US$ 200 millones: el litio chileno en el centro de un complejo frente tributario
Codelco Ventanas destaca innovación y legitimidad social como ejes del cierre de su fundición
Codelco Ventanas: Legitimidad social, economía circular y cierre tecnológico en Chile
Crecen las mujeres en la minería chilena: ya representan el 13%

Es uno de los proyectos mineros más importantes de la Región de Coquimbo. En el primer semestre de 2013, la Sociedad Punta del Cobre (Pucobre) ingresó a evaluación el proyecto El Espino, obteniendo su calificación ambiental tres años más tarde. Sin embargo, diferentes permisos sectoriales y sobretodo la búsqueda de inversores, fueron retrasando su materialización. Hasta ahora.

Así por lo menos se desprende de la más reciente información dada a conocer por la misma empresa.

Es así como a través de un hecho esencial ingresado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y revelado por Diario Financiero, informó que realizará una alianza con un fondo de inversión para la construcción de la iniciativa, pacto en el que Pucobre  aportará activos y fondos por más de US$290 millones, obteniendo una participación de un 76,32%, mientras que el fondo colectivo contribuirá con US$90 millones quedándose con el porcentaje restante.

Eso sí, los acuerdos finales y la ejecución del desarrollo minero se encuentran sujetos al cumplimiento de diversas condiciones como por ejemplo, la aprobación de los permisos sectoriales, la obtención de recursos económicos desde instituciones nacionales o internacionales, y la aprobación de la sociedad por parte de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en el caso de ser necesario.

BUENA NOTICIA PARA EL SECTOR

Para el presidente del Consejo Regional Minero de Coquimbo (CORMINCO), Juan Carlos Sáez, la materialización de la iniciativa no sólo es una gran noticia para el sector, sino que también para el resto de la Región de Coquimbo.

“Esperábamos hace mucho tiempo que se concretara y vemos con satisfacción que finalmente Pucobre pudo encontrar el socio que buscaba, que nunca es fácil en minería. Creemos que este va a ser un excelente generador de divisas para la zona y de empleo de buena calidad”, dijo.

 UNO DE LOS PROYECTOS MINEROS MÁS IMPORTANTES DE LA REGIÓN

Cabe recordar que El Espino es una iniciativa que se circunscribe a la mediana minería, que estará ubicado en la cuesta homónima a 35 kilómetros al norte de Illapel y a una altura de entre 1.000 y 1.250 metros sobre el nivel del mar.

En este sentido, considera la producción de concentrados y cátodos de cobre de alta pureza como resultado de la explotación a rajo abierto del yacimiento, el que posee mineral sulfurado y en menor proporción, mineral oxidado, producción que se estima en 45 mil toneladas de cobre fino y 25.000 onzas de oro.

Ahora bien, su período de ejecución tendrá una duración de 2 años. En tanto, la etapa de operación se prolongará por 16 años y la fase de cierre por 2 años más. Así, durante su etapa de construcción, se estima una mano de obra máxima de 2.900 trabajadores, mientras que en la de operación y cierre, laborarán alrededor de 700 y 200 personas respectivamente.

Además, su material estéril será acumulado en depósitos de lastre ubicados dentro de la misma faena.

En esta línea, la operación del proyecto considera abastecerse solamente de agua de mar – medida que apunta a hacerlo más amigable con el medio ambiente – y que será implementada a una tasa del orden de 180 litros por segundo en un punto ubicado en el sector costero, al norte de Puerto Oscuro y conducida hasta el área de las faenas por medio de un acueducto enterrado de aproximadamente, 64 kilómetros de extensión.

Fuente: Diario El Día

Etiquetas:el EspinoIllapelPucobreSociedad Punta del Cobre
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Albemarle inicia jornadas de Casa Abierta del proceso de Participación Ciudadana Temprana

Empresa
25/10/2025

Minera El Abra impulsa la seguridad y el desarrollo sostenible de pescadores artesanales en Tocopilla

Empresa
25/10/2025

“INLiSa fortalece la alianza entre ciencia y territorio con la Universidad de Atacama para un desarrollo sostenible del litio”

Empresa
25/10/2025

Vecinas y vecinos de Caldera mejoran sus competencias de empleabilidad con apoyo del Distrito Candelaria Lundin Mining

Empresa
25/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Lundin Mining invertirá USD $795 millones en operaciones en Chile en 2025

24/10/2025

Tecnología LED y energía solar: Codelco avanza hacia la sostenibilidad ambiental

24/10/2025

Luisiana se consolida como polo estratégico para las tierras raras con la inversión de Aclara Resources

24/10/2025

IEA advierte que concentración de minerales críticos amenaza la seguridad energética mundial

24/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?