• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Opinión > El estancamiento en la producción chilena de cobre
Opinión

El estancamiento en la producción chilena de cobre

Última Actualización: 16/08/2022 15:50
Publicado el 16/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz

«En los últimos años ha ido avanzado lamentablemente la anti-minería. Este fenómeno ideológico que parecía ajeno a nuestra realidad de país históricamente minero está presente desde hace algunos años, de la mano de ideologías inspiradas en el ecologismo profundo, en el indigenismo y el anticapitalismo.»

Te puede interesar

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins
Chile se encamina a recuperar el liderazgo en cobre con nuevas inversiones y acuerdos estratégicos
Enami cierra primera etapa de interés para modernizar la fundición Hernán Videla Lira

Chile es el primer productor mundial de cobre desde hace muchos años sin embargo el crecimiento se ha estancado desde mediados de la década anterior, cuando logró llegar al nivel de los 5,5 millones de toneladas. Desde entonces la producción nacional de cobre de mina ha oscilado en torno a esta cifra, frustrando en repetidas oportunidades los pronósticos que apuntaban a romper la barrera de los 6 millones de toneladas anuales.

Pero si se mide la participación de Chile en la producción total mundial, el estancamiento se convierte en declive pues otros países han aumentado su producción de manera significativa, especialmente el Perú y algunos países asiáticos y africanos. Así, mientras el país alcanzó su mayor participación en el total mundial en el año 2004 con un 36,4% hoy ostenta alrededor del 28%.

Hay varias razones detrás de este estancamiento-declive. En primer lugar, la caída en las leyes del mineral, vale decir la cantidad de mineral contenida en las zonas explotadas. El fuerte boom minero de los años noventa dejó al país con una capacidad instalada de nuevas minas muy relevante. Al menos 4 nuevas minas chilenas se instalaron entre las más grandes y productivas del mundo, que se sumaron a las ya consolidadas, principalmente de Codelco. Es esperable que exista una caída importante en las leyes de las minas chilenas pues partieron hace 20 años desde niveles altos. Se estima que solo por menores leyes Chile reduce su producción en 100 mil toneladas anualmente.

Este punto es crucial pues entraña la diferencia de entendimiento sobre el negocio minero. Mientras muchos piensan que este declive es la prueba de que se trata de un negocio estático por ser un recurso no renovable, y lo es desde una perspectiva geológica, no lo es así si se entiende desde una perspectiva económica. Mientras en el año 1900 se produjeron en el mundo 450 mil toneladas de cobre de mina con una ley de 4%, actualmente se producen más de 20 millones de toneladas anuales con leyes de 0,5%. La inversión y el avance tecnológico lo permiten y confirman que la minería es un negocio dinámico y renovable si se entiende como un conjunto.

Te puede interesar

BHP destaca crecimiento orgánico en cobre y atractivo de EE.UU.
Socavones: Experto explica por qué se originan y cuáles son las soluciones inmediatas
Otra empresa chilena pasa a manos chinas: Shareate compra la proveedora de la minería Drillco

Se requiere inversión y muchas veces con alto nivel de riesgo, para mantener este avance continuo que aporta a la civilización con los metales que requiere para su progreso.

Pero no se pueden soslayar otros factores que han ralentizado la producción nacional. Al inicio de la cadena productiva, la exploración por nuevos yacimientos no ha sido tan potente como podría haber sido. Los incentivos han estado más en explorar en torno a los grandes yacimientos que en los descubrimientos. Un factor que dinamizaría la actividad minera del país a largo plazo sería definir un marco legal que otorgue un adecuado conjunto de incentivos para descubrimientos.

En los últimos años ha ido avanzado lamentablemente la anti-minería. Este fenómeno ideológico que parecía ajeno a nuestra realidad de país históricamente minero está presente desde hace algunos años, de la mano de ideologías inspiradas en el ecologismo profundo, en el indigenismo y el anticapitalismo. La judicialización de proyectos que contaban con sus permisos fue la primera etapa, empujada por ONGs, pero hoy se aprecia que la anti-minería avanza en diversos ámbitos.

Se trata de una gran paradoja para uno de los países mineros más importantes del mundo, pero quizás por lo mismo debemos prepararnos para defender fieramente a la minería ya que el atractivo de mermar a la minería en Chile, Perú y otros países con gran potencial minero es muy apetecible para el movimiento anti-minero internacional.

Te puede interesar

Samsung Galaxy S25 Ultra en Chile: características, rendimiento y precio
Codelco y Escondida aumentan su producción de cobre en julio, mientras Collahuasi retrocede
Luz verde para Copiaport-E: aprueban megaproyecto portuario en Atacama

 

Juan Carlos Guajardo
director ejecutivo Plusmining

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/el-estancamiento-en-la-produccion-chilena-de-cobre-2/">El estancamiento en la producción chilena de cobre</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:chilecobreJuan Carlos Guajardo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Invitan a participar en el “Encuentro Informativo Normas Calidad del Aire” en la Provincia de Huasco

Empresa
17/09/2025

Grandes noticias para la minería chilena y mundial

Opinión
17/09/2025

ABB en Chile impulsa industria del hidrógeno verde junto a desarrolladores

Empresa
17/09/2025

CNP convoca al III Encuentro Ecosistema en Antofagasta y Santiago, con foco en innovación y minería del futuro

Empresa
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Servel abre postulaciones para trabajar en las elecciones presidenciales 2025

17/09/2025

Sueldos hasta $900.000 con más de 2.500 trabajos en Cyber Monday: Revísalos y postula

17/09/2025

Nuevas vacantes disponibles en AMSA: puestos publicados en septiembre

17/09/2025

SQM publica nuevas vacantes laborales en ConTuTalento

17/09/2025

Dato Útil

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

¿Abrirán los supermercados durante el 18 y 19 de septiembre? Esto dice la ley

17/09/2025

Subsidio de arriendo 2025: requisitos, montos y cómo postular al beneficio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?