Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • Acerca de REDIMIN
  • Periodistas
  • Oficinas
  • Contacto
  • Denuncias
  • Términos y Condiciones

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > El experto sudafricano que asesora a la Fundación Chile para crear un fondo de Hidrógeno Verde
Energía

El experto sudafricano que asesora a la Fundación Chile para crear un fondo de Hidrógeno Verde

Última Actualización: 24/05/2022 09:57
Publicado el 24/05/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La Fundación Chile (FCh) anunció en 2021 que comenzaría a trabajar en un fondo de inversión para Hidrógeno Verde (HV). Hoy, la noticia comienza a tomar forma y esta semana visitó el país el experto sudafricano, Andrew Johnstone, quien está asesorando a la entidad público-privada a estructurar el fondo y a buscar inversionistas en el extranjero.

Te puede interesar

Aprueban parque eólico Ovejera Sur con inversión de US$ 280 millones en la Región de Los Ríos
Inauguración de la X Semana de la Energía de OLADE marca un hito para la integración regional
Colbún inicia construcción de sistema de almacenamiento con baterías BESS en su Central Diego de Almagro Sur
Chile destaca con 2.600 buses eléctricos: líder en electromovilidad en América Latina

Originalmente, este fondo sería de US$ 300 millones, pero Andrés Labbé, director de inversiones de HV de la FCh, adelanta a DF que hoy manejan una nueva cifra, ascenderá a U$S 700 millones.

Johnstone es director ejecutivo de Climate Fund Managers, entidad holandesa que administra los fondos de inversión Climate Investor One y Climate Investor Two, que operan bajo el modelo de blended finance -financiamiento combinado-, que usa capital público a tasas más bajas o plazos más largos, para atraer capital privado a escala que financie grandes proyectos de infraestructura en energías renovables y agua en países emergentes.

Esta es la experiencia que Johnstone busca replicar en Chile, pero enfocada en proyectos de infraestructura en hidrógeno verde.

Te puede interesar

Chile impulsa investigación pionera en aleaciones para catalizadores de hidrógeno verde
Proyecto de almacenamiento de energía inicia construcción en la Región de Atacama con una capacidad de 228 MW
Producción industrial cae 1,9% en agosto arrastrada por retroceso de la minería
Innovador proyecto de energía solar en Huasco generará 48 GWh al año

“El HV es la mejor oportunidad que tenemos para apoyar la transición energética y disminuir las emisiones. Dentro de esa búsqueda, Chile tiene un papel muy importante debido a su abundancia de recursos naturales, su capacidad para convertirlos en HV y usarlos para fines domésticos y exportación”, dice.

El rol de Climate Fund Managers en la alianza con FCh, será de aportar experiencia en temas de infraestructura y ayudar a atraer inversión del extranjero.

“Lo que hacemos es tener la capacidad de recaudar capital en los mercados internacionales y traer ese dinero a Chile. Aportaremos con la experiencia para recaudar e invertir en infraestructura”, afirma Johnstone.

El fondo está recién en etapa de desarrollo, por lo tanto, aún no hay proyectos definidos.

El potencial de Chile

Johnstone señala que Chile tiene diversas ventajas comparativas para desarrollar una industria en torno al HV por sus condiciones geográficas, ya que cuenta con “abundantes recursos solares, para la energía solar, vientos para la energía eólica y, además, está cerca del mar”.

Destaca que los principales competidores de Chile serían Marruecos, Namibia, Sudáfrica y Australia, debido al desarrollo que han impulsado en HV.

En 2020, el exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, en el marco del lanzamiento de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde a 2050, dijo que el kilo de HV podría costar US$ 1,5 a 2030, lo que sería un “precio competitivo”.

Al respecto, Johnstone indica que “es difícil saber con exactitud qué tan factible es lograr ese precio. En esto, será clave el desarrollo de economías de escala y curva tecnológica para disminuir los costos”.

En relación a los usos que el país podría otorgarle al HV, estos se ven en industrias como “la minería, que depende en gran medida de los combustibles fósiles. También, se puede ver en la industria de transporte, y en la agricultura con fines fertilizantes”, dice.

Por ejemplo, en agricultura, el uso de HV para crear fertilizantes como el “amoníaco verde”, podría marcar la diferencia en el rol de Chile en las emisiones globales. “Cada vez más áreas cultivables se vuelven menos productivas para los cultivos, requiriendo de más fertilizantes. Si se eliminara el amoníaco tradicional, sería una gran contribución para mitigar los gases de efecto invernadero, ya que aporta con un 22% de las emisiones globales que provienen de la industria”, explica Johnstone.

Inversiones a nivel global

Las inversiones dirigidas hacia el desarrollo del HV, para Johnstone, cuentan aún con un riesgo alto. “Todo esto está en una etapa muy temprana. En esta área, hoy están los bancos multilaterales de desarrollo, el financiamiento combinado como el que está implementando Climate Fund Managers y también financiamiento de naturaleza catalítica proporcionado por los gobiernos para poner en marcha la industria”, comenta.

No obstante, dentro de 10 años, “la mayor parte del financiamiento de HV provendrá del sector privado, como fondos de pensiones y grandes propietarios de activos que poseen gran parte de la infraestructura privatizada”, afirma.

Por esa misma razón, el curso de estas inversiones aún no sería suficiente, ya que “solo cuando esos proyectos llegan a una etapa donde deben estar bien desarrollados, el dinero se dirige hacia ellos”.

Agrega que hoy no hay suficientes recursos que tengan alta tolerancia al riesgo para desarrollar esos proyectos a mayor escala. “Por lo tanto, debemos encontrar formas que impliquen préstamos. Las finanzas hacen que este tipo de riesgos sean aceptables para el inversor comercial mediante el uso de dinero público para ser más un amortiguador de riesgos”, dice el experto.

Fuente: Diario Financiero

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:chilehidrógeno verde
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Beneficios estatales por litio: comunidad indígena Colla Pai Ote acusa “fraude” de aquellas que no son de los territorios

Industria Minera
02/10/2025

Empresarios y política en PERUMIN 37: clave para el futuro chileno.

Minería Internacional
02/10/2025

Congreso Internacional Slope Stability 2026: Perú Líder en Geociencias

Minería Internacional
02/10/2025

Industria minera destaca en CIMIT 2025: impulso a Tarapacá.

Industria Minera
02/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Antofagasta Minerals publica nuevas ofertas laborales en distintas divisiones

01/10/2025

Chilexpress abre más de 1.000 empleos temporales para el CyberMonday 2025

01/10/2025

Carabineros abrió nuevas ofertas laborales para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones

01/10/2025

Carabineros ofrece empleos para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones: revisa cómo postular

30/09/2025

Sueldos de hasta $870 mil: ofertas laborales por el Cyber Monday con más de 2.400 vacantes

30/09/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones: revisa aquí cómo postular

30/09/2025

SQM da a conocer las vacantes disponibles en sus operaciones

30/09/2025

SQM abre nueve vacantes laborales en distintas operaciones del país

29/09/2025

Dato Útil

BancoEstado sortea diez premios de 500 dólares: revisa cómo participar en octubre

02/10/2025

Bonos exclusivos para mujeres: estos son los beneficios disponibles en octubre

02/10/2025

Universidad de Chile ofrece cursos gratuitos en su plataforma Open UChile

02/10/2025

El combustible que subió este jueves 2 de octubre: Así quedaron los precios de las bencinas

02/10/2025

Beneficio por Años Cotizados: Esta es la edad mínima y los requisitos para recibirlo

02/10/2025

Descuentos en gas para octubre: Revisa los beneficios de Lipigas, Abastible y Gasco

02/10/2025

Cuenta de Ahorro para la Vivienda: requisitos y opciones disponibles en Chile

02/10/2025

Seguro de Cesantía: Así puedes simular los montos que podrías recibir

02/10/2025

Lo más leído

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?