• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > El experto sudafricano que asesora a la Fundación Chile para crear un fondo de Hidrógeno Verde
Energía

El experto sudafricano que asesora a la Fundación Chile para crear un fondo de Hidrógeno Verde

Última Actualización: 24/05/2022 09:57
Publicado el 24/05/2022
Cristian Recabarren Ortiz
El experto sudafricano que asesora a la Fundación Chile para crear un fondo de Hidrógeno Verde

La Fundación Chile (FCh) anunció en 2021 que comenzaría a trabajar en un fondo de inversión para Hidrógeno Verde (HV). Hoy, la noticia comienza a tomar forma y esta semana visitó el país el experto sudafricano, Andrew Johnstone, quien está asesorando a la entidad público-privada a estructurar el fondo y a buscar inversionistas en el extranjero.

Relacionados:

Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria
Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria
Chile refuerza liderazgo en cobre con participación clave en Asia Copper Week
Walmart Chile y Copec acuerdan suministro de energía 100% renovable por ocho años
Chile y Argentina lideran el futuro del litio en Sudamérica y el mundo
Servicio de Evaluación Ambiental expone en Diego de Almagro los alcances del proyecto Isidora Solar

Originalmente, este fondo sería de US$ 300 millones, pero Andrés Labbé, director de inversiones de HV de la FCh, adelanta a DF que hoy manejan una nueva cifra, ascenderá a U$S 700 millones.

El experto sudafricano que asesora a la Fundación Chile para crear un fondo de Hidrógeno Verde
El experto sudafricano que asesora a la Fundación Chile para crear un fondo de Hidrógeno Verde

Johnstone es director ejecutivo de Climate Fund Managers, entidad holandesa que administra los fondos de inversión Climate Investor One y Climate Investor Two, que operan bajo el modelo de blended finance -financiamiento combinado-, que usa capital público a tasas más bajas o plazos más largos, para atraer capital privado a escala que financie grandes proyectos de infraestructura en energías renovables y agua en países emergentes.

Esta es la experiencia que Johnstone busca replicar en Chile, pero enfocada en proyectos de infraestructura en hidrógeno verde.

“El HV es la mejor oportunidad que tenemos para apoyar la transición energética y disminuir las emisiones. Dentro de esa búsqueda, Chile tiene un papel muy importante debido a su abundancia de recursos naturales, su capacidad para convertirlos en HV y usarlos para fines domésticos y exportación”, dice.

El rol de Climate Fund Managers en la alianza con FCh, será de aportar experiencia en temas de infraestructura y ayudar a atraer inversión del extranjero.

“Lo que hacemos es tener la capacidad de recaudar capital en los mercados internacionales y traer ese dinero a Chile. Aportaremos con la experiencia para recaudar e invertir en infraestructura”, afirma Johnstone.

El fondo está recién en etapa de desarrollo, por lo tanto, aún no hay proyectos definidos.

El potencial de Chile

Johnstone señala que Chile tiene diversas ventajas comparativas para desarrollar una industria en torno al HV por sus condiciones geográficas, ya que cuenta con “abundantes recursos solares, para la energía solar, vientos para la energía eólica y, además, está cerca del mar”.

Destaca que los principales competidores de Chile serían Marruecos, Namibia, Sudáfrica y Australia, debido al desarrollo que han impulsado en HV.

En 2020, el exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, en el marco del lanzamiento de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde a 2050, dijo que el kilo de HV podría costar US$ 1,5 a 2030, lo que sería un “precio competitivo”.

Al respecto, Johnstone indica que “es difícil saber con exactitud qué tan factible es lograr ese precio. En esto, será clave el desarrollo de economías de escala y curva tecnológica para disminuir los costos”.

En relación a los usos que el país podría otorgarle al HV, estos se ven en industrias como “la minería, que depende en gran medida de los combustibles fósiles. También, se puede ver en la industria de transporte, y en la agricultura con fines fertilizantes”, dice.

Por ejemplo, en agricultura, el uso de HV para crear fertilizantes como el “amoníaco verde”, podría marcar la diferencia en el rol de Chile en las emisiones globales. “Cada vez más áreas cultivables se vuelven menos productivas para los cultivos, requiriendo de más fertilizantes. Si se eliminara el amoníaco tradicional, sería una gran contribución para mitigar los gases de efecto invernadero, ya que aporta con un 22% de las emisiones globales que provienen de la industria”, explica Johnstone.

Inversiones a nivel global

Las inversiones dirigidas hacia el desarrollo del HV, para Johnstone, cuentan aún con un riesgo alto. “Todo esto está en una etapa muy temprana. En esta área, hoy están los bancos multilaterales de desarrollo, el financiamiento combinado como el que está implementando Climate Fund Managers y también financiamiento de naturaleza catalítica proporcionado por los gobiernos para poner en marcha la industria”, comenta.

No obstante, dentro de 10 años, “la mayor parte del financiamiento de HV provendrá del sector privado, como fondos de pensiones y grandes propietarios de activos que poseen gran parte de la infraestructura privatizada”, afirma.

Por esa misma razón, el curso de estas inversiones aún no sería suficiente, ya que “solo cuando esos proyectos llegan a una etapa donde deben estar bien desarrollados, el dinero se dirige hacia ellos”.

Agrega que hoy no hay suficientes recursos que tengan alta tolerancia al riesgo para desarrollar esos proyectos a mayor escala. “Por lo tanto, debemos encontrar formas que impliquen préstamos. Las finanzas hacen que este tipo de riesgos sean aceptables para el inversor comercial mediante el uso de dinero público para ser más un amortiguador de riesgos”, dice el experto.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:Chilehidrógeno verde
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Fluor Chile destaca en Hydroprocess 2025 con avances en minería sostenible e innovación

Industria Minera
21/11/2025

Lundin Gold reporta intercepto récord de alta ley en Fruta del Norte Sur

Minería Internacional
21/11/2025

Canadá exige cambios a Anglo American para aprobar fusión con Teck Resources

Minería Internacional
21/11/2025

Aris Mining adquiere control total de Soto Norte y expande sus reservas auríferas

Minería Internacional
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

FCAB inaugura primera locomotora a hidrógeno verde en Latinoamérica: avance sustentable

FCAB inaugura primera locomotora a hidrógeno verde en Latinoamérica: avance sustentable

21/11/2025
SEA, Ministerio de Energía y GIZ presentaron nueva geoinformación para una evaluación ambiental moderna

SEA, Ministerio de Energía y GIZ presentaron nueva geoinformación para una evaluación ambiental moderna

21/11/2025
Nuevo impuesto portuario podría elevar costos y afectar economía chilena

Nuevo impuesto portuario podría elevar costos y afectar economía chilena

21/11/2025
Chile avanza en energía limpia con inicio de construcción del proyecto Dune Plus

Chile avanza en energía limpia con inicio de construcción del proyecto Dune Plus

21/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?