• AUTOPRÉSTAMO 2025
  • Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > El experto sudafricano que asesora a la Fundación Chile para crear un fondo de Hidrógeno Verde

El experto sudafricano que asesora a la Fundación Chile para crear un fondo de Hidrógeno Verde

Última Actualización: 24 de mayo de 2022 09:57
Cristian Recabarren Ortiz
El experto sudafricano que asesora a la Fundación Chile para crear un fondo de Hidrógeno Verde

La Fundación Chile (FCh) anunció en 2021 que comenzaría a trabajar en un fondo de inversión para Hidrógeno Verde (HV). Hoy, la noticia comienza a tomar forma y esta semana visitó el país el experto sudafricano, Andrew Johnstone, quien está asesorando a la entidad público-privada a estructurar el fondo y a buscar inversionistas en el extranjero.

Lo más leído:

Restricciones energía renovable: impacto económico y laboral en EE. UU.
Restricciones energía renovable: impacto económico y laboral en EE. UU.
Bolsa chilena alcanza récord histórico gracias a SQM y litio
El IPSA en alza, SQM-B lidera ascenso en la Bolsa Chilena

Originalmente, este fondo sería de US$ 300 millones, pero Andrés Labbé, director de inversiones de HV de la FCh, adelanta a DF que hoy manejan una nueva cifra, ascenderá a U$S 700 millones.

El experto sudafricano que asesora a la Fundación Chile para crear un fondo de Hidrógeno Verde

Johnstone es director ejecutivo de Climate Fund Managers, entidad holandesa que administra los fondos de inversión Climate Investor One y Climate Investor Two, que operan bajo el modelo de blended finance -financiamiento combinado-, que usa capital público a tasas más bajas o plazos más largos, para atraer capital privado a escala que financie grandes proyectos de infraestructura en energías renovables y agua en países emergentes.

Esta es la experiencia que Johnstone busca replicar en Chile, pero enfocada en proyectos de infraestructura en hidrógeno verde.

“El HV es la mejor oportunidad que tenemos para apoyar la transición energética y disminuir las emisiones. Dentro de esa búsqueda, Chile tiene un papel muy importante debido a su abundancia de recursos naturales, su capacidad para convertirlos en HV y usarlos para fines domésticos y exportación”, dice.

El rol de Climate Fund Managers en la alianza con FCh, será de aportar experiencia en temas de infraestructura y ayudar a atraer inversión del extranjero.

“Lo que hacemos es tener la capacidad de recaudar capital en los mercados internacionales y traer ese dinero a Chile. Aportaremos con la experiencia para recaudar e invertir en infraestructura”, afirma Johnstone.

El fondo está recién en etapa de desarrollo, por lo tanto, aún no hay proyectos definidos.

El potencial de Chile

Johnstone señala que Chile tiene diversas ventajas comparativas para desarrollar una industria en torno al HV por sus condiciones geográficas, ya que cuenta con “abundantes recursos solares, para la energía solar, vientos para la energía eólica y, además, está cerca del mar”.

Destaca que los principales competidores de Chile serían Marruecos, Namibia, Sudáfrica y Australia, debido al desarrollo que han impulsado en HV.

En 2020, el exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, en el marco del lanzamiento de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde a 2050, dijo que el kilo de HV podría costar US$ 1,5 a 2030, lo que sería un “precio competitivo”.

Al respecto, Johnstone indica que “es difícil saber con exactitud qué tan factible es lograr ese precio. En esto, será clave el desarrollo de economías de escala y curva tecnológica para disminuir los costos”.

En relación a los usos que el país podría otorgarle al HV, estos se ven en industrias como “la minería, que depende en gran medida de los combustibles fósiles. También, se puede ver en la industria de transporte, y en la agricultura con fines fertilizantes”, dice.

Por ejemplo, en agricultura, el uso de HV para crear fertilizantes como el “amoníaco verde”, podría marcar la diferencia en el rol de Chile en las emisiones globales. “Cada vez más áreas cultivables se vuelven menos productivas para los cultivos, requiriendo de más fertilizantes. Si se eliminara el amoníaco tradicional, sería una gran contribución para mitigar los gases de efecto invernadero, ya que aporta con un 22% de las emisiones globales que provienen de la industria”, explica Johnstone.

Inversiones a nivel global

Las inversiones dirigidas hacia el desarrollo del HV, para Johnstone, cuentan aún con un riesgo alto. “Todo esto está en una etapa muy temprana. En esta área, hoy están los bancos multilaterales de desarrollo, el financiamiento combinado como el que está implementando Climate Fund Managers y también financiamiento de naturaleza catalítica proporcionado por los gobiernos para poner en marcha la industria”, comenta.

No obstante, dentro de 10 años, “la mayor parte del financiamiento de HV provendrá del sector privado, como fondos de pensiones y grandes propietarios de activos que poseen gran parte de la infraestructura privatizada”, afirma.

Por esa misma razón, el curso de estas inversiones aún no sería suficiente, ya que “solo cuando esos proyectos llegan a una etapa donde deben estar bien desarrollados, el dinero se dirige hacia ellos”.

Agrega que hoy no hay suficientes recursos que tengan alta tolerancia al riesgo para desarrollar esos proyectos a mayor escala. “Por lo tanto, debemos encontrar formas que impliquen préstamos. Las finanzas hacen que este tipo de riesgos sean aceptables para el inversor comercial mediante el uso de dinero público para ser más un amortiguador de riesgos”, dice el experto.

Fuente: Diario Financiero

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/el-experto-sudafricano-que-asesora-a-la-fundacion-chile-para-crear-un-fondo-de-hidrogeno-verde/">El experto sudafricano que asesora a la Fundación Chile para crear un fondo de Hidrógeno Verde</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Andrés Labbéchilehidrógeno verde
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Dólar profundiza caída a niveles de $ 960 en sesión marcada por fuerte repunte inflacionario en Chile

Washington considera imponer aranceles a barras de oro procedentes de Suiza

EE. UU. impone aranceles a barras de oro de 1 kg

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

DGA impone multa a Anglo American Sur por extracción de agua

Industria Minera
9 de agosto de 2025

Autorizan reinicio parcial de operaciones en División El Teniente tras derrumbe.

Industria Minera
9 de agosto de 2025

Mejora de Pérdidas: Grupo CAP Reduce sus Saldo Negativo Trimestral.

Industria Minera
9 de agosto de 2025

Mineras peruanas exploran Asia para diversificar mercados y evitar aranceles.

Minería Internacional
9 de agosto de 2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: retiro de hasta $5 millones y requisitos para acceder

Autopréstamo AFP: retiro de hasta $5 millones y requisitos para acceder

9 de agosto de 2025
Subsidio de Luz: Revisa cómo consultar si serás beneficiado

Subsidio de Luz: Revisa cómo consultar si serás beneficiado

9 de agosto de 2025
Cuenta RUT: ¿Cuánto es el máximo diario que puedo girar?

Cuenta RUT: ¿Cuánto es el máximo diario que puedo girar?

9 de agosto de 2025
¡Imperdibles!: Los bonos para adultos mayores disponibles en agosto

¡Imperdibles!: Los bonos para adultos mayores disponibles en agosto

9 de agosto de 2025
Aguinaldo Fiestas Patrias sector público: ¿Cuándo se paga?

Aguinaldo Fiestas Patrias sector público: ¿Cuándo se paga?

9 de agosto de 2025
Consulta con tu RUT si accedes en Agosto al bono de $58.000 entregado por el IPS

Consulta con tu RUT si accedes en Agosto al bono de $58.000 entregado por el IPS

9 de agosto de 2025
Gemini: Google lidera educación personalizada con Guided Learning

Gemini: Google lidera educación personalizada con Guided Learning

9 de agosto de 2025
GPT-5: Revolucionaria IA ChatGPT con personalidades y precisión mejoradas.

GPT-5: Revolucionaria IA ChatGPT con personalidades y precisión mejoradas.

9 de agosto de 2025

Industria Minera

Lodestar Minerals refuerza exploración en Chile con innovadoras opciones de lealtad

Lodestar Minerals refuerza exploración en Chile con innovadoras opciones de lealtad

9 de agosto de 2025
FMR Resources adquiere 60% de Llahuin en Chile: Alianza estratégica clave.

FMR Resources adquiere 60% de Llahuin en Chile: Alianza estratégica clave.

9 de agosto de 2025
Hot Chili refuerza inversiones en Chile con millonaria recaudación de fondos

Hot Chili refuerza inversiones en Chile con millonaria recaudación de fondos

9 de agosto de 2025
Oferta Formativa ENAMI: Capacitación Especializada para la Pequeña Minería en Chile

Oferta Formativa ENAMI: Capacitación Especializada para la Pequeña Minería en Chile

9 de agosto de 2025
INDIMIN resalta en Innovaciones Mineras en Perú con Soluciones Digitales

INDIMIN resalta en Innovaciones Mineras en Perú con Soluciones Digitales

9 de agosto de 2025
El éxito del clúster minero chileno: innovación, exportaciones y empleo destacados

El éxito del clúster minero chileno: innovación, exportaciones y empleo destacados

9 de agosto de 2025
Net Zero Mining Forum 2025: tecnologías limpias para minería sustentable.

Net Zero Mining Forum 2025: tecnologías limpias para minería sustentable.

9 de agosto de 2025
Increíble expansión en Mantoverde: inversión de US$176 millones anunciada.

Increíble expansión en Mantoverde: inversión de US$176 millones anunciada.

9 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?