• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > El factor Perú, el papel del FCAB y las medidas: El auge del robo del cobre en la zona norte
Industria Minera

El factor Perú, el papel del FCAB y las medidas: El auge del robo del cobre en la zona norte

Última Actualización: 14/10/2022 10:18
Publicado el 14/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz

Según la compañía ferroviaria, hasta junio de este año había habido 15 asaltos avaluados en aproximadamente 470 millones de pesos.

Te puede interesar

BHP destaca crecimiento orgánico en cobre y atractivo de EE.UU.
Chile se encamina a recuperar el liderazgo en cobre con nuevas inversiones y acuerdos estratégicos
Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Dos robos de cátodos de cobre que ocurrieron la semana pasada, avaluados en 600 millones de pesos, terminaron por convencer a Ferrocarril Antofagasta Bolivia (FCAB) de suspender sus funciones -por unos días- de traslado de estas láminas hasta contar con las garantías suficientes de seguridad para los trabajadores y los clientes de dicha empresa.

Durante los últimos años, «por lo menos más de dos», según comenta el presidente del sindicato nacional de trabajadores de ferrocarril FCAB, Denis Varas, el asalto a los trenes para conseguir cátodos ha aumentado en frecuencia y en violencia. En el comunicado en que el FCAB informa la suspensión de sus funciones se habla de «bandas organizadas y fuertemente armadas».

«Antes no había mayor intervención con los operadores, sino que se hacía en la cola del tren (el robo)», pero ahora, dice Varas, «estas bandas han evolucionado completamente. Hoy día detienen de lleno el tren en movimiento, nos desvían los cambios, nos provocan algo en la vía que nos obligan a detener. Y ahí los operadores son atacados directamente».

Según cifras de la compañía, en los últimos tres años se evidenciaron más de 70 robos. En detalle, hasta junio pasado hubo 15 asaltos que acumulaban 50 toneladas de cobre avaluadas en US$506.593. En 2020, la empresa registraba 36 robos y en 2021, 28.

Te puede interesar

Perú: Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel
SONAMI abre convocatoria a curso de minería para periodistas
SONAMI reconoce a empresas socias y a nuevas generaciones de mujeres en minería

Álvaro Merino, gerente de estudios de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) explica que el aumento de esta práctica se da en el marco de un auge delincuencial a nivel nacional, pero que, específicamente con la sustracción del cobre «hay amplio mercado muy interesante donde llegan los robos de estos productos, el que es muy atractivo y rentable debido al bajo costo de delinquir». De hecho reforzó la idea de que «no cabe duda que en el robo de cobre están operando bandas organizadas muy preparadas con alto grado de violencia, situación que en el pasado no ocurría».

Varas, en conversación con Radio Cooperativa, señaló que lo que hacen estas bandas con el material es que “lo reducen en el mercado negro. También hay indicios de que traspasan las fronteras”.

El fiscal jefe del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI), Juan Castro, comentó que el cobre «puede ser vendido a una empresa más grande que no tendrá cómo reconocerlo (debido a su fundición), o puede ser sencillamente exportado fuera de las fronteras de nuestro país a aquellos lugares que se requieren y demandan cobre”, dato que se sustenta con los hallazgos de las policías sobre los cátodos robados la semana pasada.

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos de la Policía de Investigaciones (PDI) logró encontrar en Arica –camino a Perú- 20 toneladas del sobre sustraído a FCAB, donde dos personas fueron detenidas. «Esta es la incautación más grande que se ha efectuado últimamente”, dijo el jefe (s) de la PDI en la región.

Te puede interesar

EdTech chilena inaugura oficina en Perú
Codelco y Escondida aumentan su producción de cobre en julio, mientras Collahuasi retrocede
Codelco y Escondida muestran avances en producción de cobre en julio

Por otra parte, personal de Carabineros de OS9 Antofagasta, en un trabajo conjunto con OS7 Coquimbo, dieron con 3.700 kilos del metal que fueron sustraídos el viernes pasado. El hallazgo fue en un local de venta de chatarras donde el encargado del local resultó detenido por receptación.

Karen Behrens, delegada presidencial de Antofagasta comentó que, en su región, en relación a estos robos, «tenemos una investigación en el contexto del crimen organizado que está llevando adelante el OS-9 y esperamos tener prontamente resultados (…) esa investigación tiene varias aristas, lamentablemente no podemos dar a conocer sus avances, pero sin embargo estamos muy optimistas».

El trabajo del Gobierno lo reconoció el gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, quien señaló que «la mesa del crimen organizado (del Ministerio del Interior) está funcionando, se está articulando de mejor manera la investigación. Prueba de ello es cómo se detecta en Coquimbo y en Arica personas que están tratando de sacar estos productos y usufructuar de ellos».

Medidas del Gobierno

A fines de mayo la gerente general de FCAB, Kathrina Jenny, constituyó una mesa de trabajo con los clientes y los encargados del puerto para ver algún camino de acción concreto.

De hecho, como comentó Varas, actualmente el FCAB «está duplicando la escolta, Carabineros está prestando apoyo en zonas rojas, hay un trabajo grande que se está haciendo con Carabineros».

Pero esta jornada, Jenny se reunió en las oficinas de la Delegación Presidencial de Antofagasta, con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien reveló una serie de medidas para mejorar la seguridad de los trabajadores.

Esto hizo que el FCAB echara pie atrás con su decisión y retomara las actividades de traslado.

«Va a haber resguardo de los trenes, también mejor nivel de comunicación para poder alertar frente a amenazas de seguridad y posibilidades de respuesta aeropolicial frente a hechos que puedan afectar la seguridad en el trayecto del tren», dijo Monsalve.

Y agregó que también «Carabineros va a disponer de personal especializado, destinado a mejorar el resguardo del tren en los trayectos que son considerados de mayor riesgo o vulnerabilidad» y que se fortaleció el trabajo de OS9 para dar con los responsables de estos delitos.

La delegada presidencial de la región detalló que «el foco de la protección está dado a las personas, que son los transportistas. Por tanto, acá hay vigilancia de Carabineros en las rutas, no solo terrestres, sino aéreas y distintos focos».

Previo al anuncio del subsecretario, los trabajadores de la empresa pidieron que se decrete estado de excepción en la Macrozona Norte, medida solicitada también por diputados del sector como José Miguel Castro (RN), Yovanna Ahumada (PDG) y Sebastián Videla (PL).

«Sentimos que para darle un poco de tranquilidad a las personas, militares en la carretera es una buena medida junto con lo que podamos avanzar nosotros con la empresa nuestra en cosas intimas, pero necesitamos el apoyo del Gobierno en esto», indicó Varas al respecto.

El trabajador de la ferroviaria también reconoce la ayuda que han recibido del parlamentario independiente pro PPD, Jaime Araya -quien no se cierra a un estado de excepción- para que las autoridades centrales les presten atención.

De hecho, el gremio busca reunirse con el Presidente Gabriel Boric en su visita a la zona para que escuche sus inquietudes: «Estamos a la espera de la respuesta a través de la federación nacional (…) hemos hecho todas las diligencias para poder juntarnos, que nos reciba. Yo creo que es importante que nos escuche a nosotros como trabajadores», reveló Varas.

Fuente: Emol.com

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/el-factor-peru-el-papel-del-fcab-y-las-medidas-el-auge-del-robo-del-cobre-en-la-zona-norte/">El factor Perú, el papel del FCAB y las medidas: El auge del robo del cobre en la zona norte</a>

Etiquetas:Álvaro MerinocobreDenis VarasFCABKaren BehrensManuel MonsalvePerúRicardo DíazSonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

CEIM acompaña la formación de jóvenes talentos Gold Fields con curso de introducción al proceso de oro

Empresa
16/09/2025

AME Chile y OLADE avanzan en la conformación de la Red LACME tras talleres en República Dominicana y Ecuador 

Empresa
16/09/2025

Tumi Robotics, startup acelerada por Aster, conquista el ecosistema minero chileno con inteligencia artificial y robótica

Empresa
16/09/2025

Conjunto folclórico “Flor en la Arena” del Liceo de Pica representó a Tarapacá en encuentro escolar de danza nacional

Empresa
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

14/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?