• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > El ferrocarril de carga: un actor relegado en la logística nacional
Nacional

El ferrocarril de carga: un actor relegado en la logística nacional

Última Actualización: 27/11/2025 14:58
Publicado el 27/11/2025
Sergio Mendoza
El ferrocarril de carga: un actor relegado en la logística nacional

Es imperativo aprovechar el impulso que se le ha dado al ferrocarril de pasajeros para extender la red de carga. Esto implica facilitar el acceso a los generadores-productores de nuestras exportaciones, a los puertos y a los receptores de nuestras importaciones, así como a las redes interportuarias.

Relacionados:

Mauricio Daza y caso Muñeca Bielorrusa: "Se investiga una red de corrupción que no distingue poderes del Estado"
Mauricio Daza y caso Muñeca Bielorrusa: «Se investiga una red de corrupción que no distingue poderes del Estado»
Ministro de Transporte y sello que advertirá riesgos en conducción vehicular de algunos medicamentos
Los factores internos y externos que impulsaron al IPSA a romper la barrera de los 10.000 puntos
Sindicato N°1 EPV presenta propuesta de negociación colectiva
BancoEstado recibe financiamiento de US$ 500 millones para cartera climática y créditos para mujeres

Uno de los modos de transporte más relegados en Chile es, sin duda, el ferrocarril de carga, especialmente en el tramo administrado por la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) de La Calera al sur. Asumir el desarrollo de esta infraestructura es fundamental para el despliegue de los servicios logísticos que el país necesita para asegurar su competitividad a nivel mundial.

El ferrocarril de carga: un actor relegado en la logística nacional

No se puede negar el esfuerzo que los últimos gobiernos han realizado para recuperar el rol que una vez ocupó el ferrocarril de pasajeros. Proyectos emblemáticos como el despliegue de trenes urbanos en Santiago, Valparaíso y el Biobío, junto con extensiones suburbanas, han materializado inversiones significativas.

Ejemplos de esto son el recientemente inaugurado Puente Ferroviario en Concepción, el tren entre Santiago y Chillán y las obras en curso entre Santiago, Melipilla y Batuco. Hay otros proyectos en fases previas que, de concretarse, permitirán que el transporte de pasajeros adquiera mayor relevancia, contribuyendo a la movilidad, la calidad de vida de los usuarios y descongestionando nuestras calles y carreteras. Las redes de pasajeros son extremadamente beneficiosas en zonas de alta densidad urbana o al intentar conectar localidades para aumentar la habitabilidad y resolver problemas de vivienda.

Sin embargo, una cosa muy diferente ocurre con el ferrocarril de carga. Este modo de transporte debiera significar un aporte aún más significativo a una menor congestión interurbana. Siendo Chile un país con una alta vocación exportadora de productos de grandes volúmenes, como los provenientes de la minería, la industria forestal y la agroalimentaria, el modo de transporte preferente debiera ser el tren.

El transporte de carga a través de ferrocarril es más eficiente, ambientalmente más amigable, menos riesgoso y debiera ser más económico desde el punto de vista social.

A pesar de sus evidentes ventajas, se privilegian las inversiones en trenes de pasajeros y no necesariamente en los de carga. Algunos sostienen que esta no es una opción económica, ya que las inversiones necesarias para desarrollar los servicios de carga son mucho menores que las requeridas para el transporte de pasajeros. Argumentan que sería una decisión política, al contar el tren de pasajeros con una altísima adhesión ciudadana, lo que contribuye con respaldo a los gobiernos de turno.

Debemos sostener que esa no es la mejor opción. El impacto de una buena red de carga debiera ser una contribución mucho más significativa para el desarrollo integral y sustentable del país y, por ende, al bienestar de nuestros habitantes.

Es imperativo aprovechar el impulso que se le ha dado al ferrocarril de pasajeros para extender la red de carga. Esto implica facilitar el acceso a los generadores-productores de nuestras exportaciones, a los puertos y a los receptores de nuestras importaciones, así como a las redes interportuarias. Este debiera ser un requisito para la nueva etapa que se abre con el advenimiento de una nueva administración.

De esta forma, el ferrocarril dejará de ser el modo peor evaluado en la cadena logística y contribuirá de forma efectiva al mejor posicionamiento de Chile en los mercados mundiales.

Te puede interesar:

  1. Ferrocarril de Antofagasta marca un nuevo hito:Primer viaje de locomotora a hidrógeno verde en Chile y Latinoamérica
  2. FCAB inaugura primera locomotora a hidrógeno verde en Latinoamérica: avance sustentable
  3. Electromovilidad acelera el rediseño del sistema eléctrico chileno ante expansión récord del parque vehicular
Etiquetas:EFEferrocarril
Fuente:El Mostrador
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Codelco impulsa transformación digital en pymes con taller sobre inteligencia artificial

Industria Minera
27/11/2025

Enex es reconocido como líder global en minería por Shell Global Solutions

Industria Minera
27/11/2025

Consulta indígena impulsa reglamento para proteger biodiversidad y áreas prioritarias

Industria Minera
27/11/2025

CEPAL alerta sobre manipulación en precios de transferencia en minería sudamericana

Industria Minera
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Tras superar los 10.000 puntos, el IPSA modera su avance, pero igual cierra con su máximo histórico 60 del año

Tras superar los 10.000 puntos, el IPSA modera su avance, pero igual cierra con su máximo histórico 60 del año

27/11/2025
Trama "Muñeca Bielorrusa": CDE ampliará querella contra ex suprema Ángela Vivanco

Trama «Muñeca Bielorrusa»: CDE ampliará querella contra ex suprema Ángela Vivanco

26/11/2025
Bolsa de Santiago vuelve a hacer historia: El IPSA supera por primera vez los 10.000 puntos

Bolsa de Santiago vuelve a hacer historia: El IPSA supera por primera vez los 10.000 puntos

26/11/2025
Chile afianza liderazgo regional con Acuerdo Avanzado UE

Chile afianza liderazgo regional con Acuerdo Avanzado UE

26/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?