• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Nacional > El FMI anticipa una contracción de 0,5% en el PIB de Chile este año, pero una recuperación en 2024

El FMI anticipa una contracción de 0,5% en el PIB de Chile este año, pero una recuperación en 2024

Última Actualización: 10 de octubre de 2024 23:42
Cristian Recabarren Ortiz
El FMI anticipa una contracción de 0,5% en el PIB de Chile este año, pero una recuperación en 2024
Compartir por WhatsApp

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó el martes sus previsiones de crecimiento para China y la zona euro y afirmó que el crecimiento mundial general sigue siendo bajo y desigual, a pesar de lo que calificó de «notable fortaleza» de la economía estadounidense.

Lo más leído:

Hallan restos de uno de los cinco trabajadores desaparecidos en mina El Teniente
Hallan restos de uno de los cinco trabajadores desaparecidos en mina El Teniente
Enap alcanza utilidades récord: US$318 millones en primer semestre 2025
Tragedia en mina El Teniente: Carabineros reporta preliminarmente 6 fallecidos
El FMI anticipa una contracción de 0,5% en el PIB de Chile este año, pero una recuperación en 2024

El FMI mantuvo sin cambios su previsión de crecimiento del PIB real mundial en 2023 en el 3,0% en su más reciente informe Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, por sus siglas en inglés), pero recortó su previsión para 2024 en 0,1 puntos porcentuales, al 2,9%, respecto a su previsión de julio. La producción mundial creció un 3,5% en 2022.

Para Chile, el Fondo anticipó una contracción de 0,5% en el PIB este año, pero un avance de 1,6% en 2024. De todos modos, dentro de la principales economías latinoamericanas la caída en el crecimiento de Chile en 2023 solo sería superada por el descenso 2,5% que se anticipa para la de Argentina este año.

El economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, dijo a los periodistas que la economía mundial seguía recuperándose de la pandemia del Covid-19, de la invasión rusa de Ucrania y de la crisis energética del año pasado, pero que las tendencias de crecimiento eran cada vez más divergentes en todo el mundo y que las perspectivas de crecimiento a medio plazo eran «mediocres».

Según Gourinchas, las previsiones apuntaban en general a un aterrizaje suave, pero el FMI seguía preocupado por los riesgos relacionados con la crisis inmobiliaria en China, la volatilidad de los precios de las materias primas, la fragmentación geopolítica y el rebrote de la inflación.

Surgió un nuevo riesgo inesperado en forma de conflicto palestino-israelí justo cuando los responsables de finanzas de 190 países se reunían en Marrakech para los encuentros anuales del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, pero llegó después de que la actualización trimestral de perspectivas del FMI se cerrara el 26 de septiembre.

Gourinchas dijo a Reuters que era demasiado pronto para decir cómo afectaría a la economía mundial la importante escalada del prolongado conflicto: «Dependiendo de cómo se desarrolle la situación, hay muchos escenarios muy diferentes que ni siquiera hemos empezado a explorar, por lo que no podemos hacer ninguna valoración en este momento todavía».

El mayor crecimiento se está viendo frenado por el impacto persistente de la pandemia, la guerra de Rusia en Ucrania y la creciente fragmentación, junto con el aumento de los tipos de interés, los fenómenos meteorológicos extremos y la disminución de las ayudas fiscales, según el FMI. Se prevé que la producción mundial total en 2023 sea un 3,4%, o aproximadamente 3,6 billones de dólares, inferior a las previsiones anteriores a la pandemia.

«La economía mundial está mostrando resistencia. No está noqueada por las grandes sacudidas que ha experimentado en los últimos dos o tres años, pero tampoco lo está haciendo demasiado bien», dijo Gourinchas a Reuters en una entrevista. «Vemos una economía mundial que cojea y no acaba de acelerar».

Las perspectivas a medio plazo no son mejores. El FMI proyecta un crecimiento del 3,1% en 2028, muy por debajo de la previsión del 4,9% a cinco años que tenía en vísperas de la crisis financiera mundial de 2008-2009.

«Hay incertidumbre. Hay fragmentación geoeconómica, bajo crecimiento de la productividad y baja demografía. Si juntamos todas estas cosas, tenemos una ralentización del crecimiento a medio plazo», dijo a Reuters.

La inflación aún debe bajar

La inflación siguió bajando en todo el mundo gracias a la caída de los precios de la energía y, en menor medida, de los alimentos. Se prevé que descienda a una media anual del 6,9% en 2023, desde el 8,7% de 2022, y al 5,8% en 2024.

La inflación subyacente, que excluye los precios de los alimentos y la energía, está bajando más gradualmente, y debería descender al 6,3% en 2023, desde el 6,4% en 2022, y al 5,3% en 2024, dados unos mercados laborales aún ajustados y una inflación de los servicios más persistente de lo previsto, según el FMI.

«Aún no hemos llegado a ese punto», dijo Gourinchas en otro encuentro con periodistas y añadió que el FMI advertía a las autoridades monetarias de que no debían relajar las tasas de interés demasiado pronto.

Los mercados laborales se mostraban en general bastante boyantes y las tasas de desempleo estaban en mínimos históricos en la mayoría de las economías avanzadas, pero no había muchos indicios de una espiral salarios-precios que pudiera desencadenar una segunda ronda de inflación de precios, incluso con una importante huelga de los trabajadores del sector automovilístico en Estados Unidos.

«No vemos indicios claros de una secuencia descontrolada de salarios que persiguen a los precios y precios que persiguen a los salarios», afirmó.

El FMI dijo que la incertidumbre se había reducido considerablemente desde la publicación de sus previsiones de abril, pero que seguía habiendo más riesgos a la baja que al alza para 2024. La probabilidad de que el crecimiento caiga por debajo del 2% —lo que sólo ha ocurrido cinco veces desde 1970— se sitúa ahora en el 15%, frente al 25% de abril.

El FMI observó que la inversión era uniformemente más baja que antes de la pandemia y que las empresas mostraban menos apetito por la expansión y la asunción de riesgos en un contexto de subida de los tipos de interés, retirada de las ayudas fiscales y endurecimiento de las condiciones de préstamo.

Gourinchas dijo que el Fondo aconsejaba a los países que se mantengan vigilantes en materia de política monetaria hasta que la inflación descienda de forma duradera hacia los objetivos, al tiempo que les instaba a reconstruir las escasas reservas fiscales para hacer frente a futuros retos o choques.

El crecimiento de EEUU supera las estimaciones prepandemia

El FMI elevó su previsión de crecimiento para Estados Unidos, la mayor economía del mundo, en 0,3 puntos porcentuales, al 2,1% para 2023, y en 0,5 puntos porcentuales, al 1,5%, para el año próximo, basándose en una inversión empresarial más fuerte y un consumo creciente. Estados Unidos es la única gran economía que ha superado las previsiones anteriores a la pandemia.

En China, por el contrario, se prevé una expansión del PIB del 5,0% en 2023 y del 4,2% en 2024, con revisiones a la baja respectivas de 0,2 y 0,3 puntos porcentuales, debido principalmente a la crisis inmobiliaria del país y a la debilidad de la demanda externa.

Gourinchas afirmó que en China se necesitan «medidas contundentes» para sanear el sector inmobiliario y que, aunque las autoridades han tomado algunas medidas, es necesario seguir trabajando. «Si esto no ocurre, existe la posibilidad de que el problema se agrave», afirmó.

El FMI también recortó sus estimaciones de crecimiento para la zona euro al 0,7% en 2023 y al 1,2% en 2024, frente a las previsiones respectivas de julio del 0,9% y el 1,5%.

Reino Unido, que al igual que la zona euro se ha visto duramente afectado por el impacto de los altos precios de la energía, vio aumentada su previsión de crecimiento en 0,1 puntos porcentuales, al 0,5% para 2023, pero recortada en 0,4 puntos porcentuales, al 0,6%, para 2024.

Según el FMI, se prevé que Japón registre un crecimiento del 2,0% en 2023, lo que supone una revisión al alza de 0,6 puntos porcentuales, impulsado por la demanda acumulada, el aumento del turismo, su política monetaria acomodaticia y el repunte de las exportaciones de automóviles. Las perspectivas de crecimiento de Japón para 2024 se mantienen en el 1,0%.

Mejores perspectivas para Latinoamérica

El FMI elevó su estimación de crecimiento para América Latina y el Caribe de 2023 a un 2,3% desde un 1,9% de julio debido a expectativas de una expansión más acelerada en Brasil y México.

La estimación del 2,3% para 2023 sigue al crecimiento del 4,1% del año pasado, dijo el FMI. Esta desaceleración se debe a una «normalización del crecimiento junto con el efecto de políticas más estrictas, un entorno externo más débil y precios más bajos de las materias primas», agregó.

La fuerte actividad del sector agrícola y de servicios en el primer semestre de 2023 impulsó la revisión al alza del crecimiento de Brasil por parte del FMI a un 3,1% desde un 2,1% en julio.

«El consumo también se ha mantenido fuerte, respaldado por el estímulo fiscal», dijo el organismo en la actualización de sus Perspectivas de la Economía Mundial.

El crecimiento de México se revisó al alza en 0,6 puntos porcentuales a un 3,2% y el FMI lo atribuyó a una recuperación pospandemia que se está afianzando en la construcción y los servicios, mientras la economía continúa beneficiándose de la demanda estadounidense.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/el-fmi-anticipa-una-contraccion-de-05-en-el-pib-de-chile-este-ano-pero-una-recuperacion-en-2024/">El FMI anticipa una contracción de 0,5% en el PIB de Chile este año, pero una recuperación en 2024</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Banco MundialchileFMIFondo Monetario Internacional
SOURCES:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Repunte del oro: datos de nóminas EE. UU. impulsan recuperación

Mejora en la demanda de oro en Asia tras ajustes en precios

Mercado del cobre en alza tras exclusión de aranceles en EE.UU.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Cinco mineros mueren aplastados tras derrumbe en mina de oro en Bolivia

Minería Internacional
3 de agosto de 2025

Delegado presidencial entregó detalles sobre hallazgo de cuerpo de uno de los mineros atrapados en El Teniente

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Hallan restos de uno de los cinco trabajadores desaparecidos en mina El Teniente

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Llega la Fiscalía y la Brigada de Homicidios: Así va la búsqueda de los mineros atrapados en El Teniente

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Rescate en El Teniente: avanzan 16 metros de un total de 20 para acceder a zona donde estarían mineros

Rescate en El Teniente: avanzan 16 metros de un total de 20 para acceder a zona donde estarían mineros

2 de agosto de 2025
Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso

Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso

1 de agosto de 2025
Gobierno a más de 24 hrs. de derrumbe en El Teniente: "Todavía no hay comunicación" con los 5 mineros

Gobierno a más de 24 hrs. de derrumbe en El Teniente: «Todavía no hay comunicación» con los 5 mineros

1 de agosto de 2025
André Sougarret, expresidente ejecutivo de Codelco: “Hay que dejar trabajar a los equipos de rescate; son los mejores y tienen la experiencia”

André Sougarret, expresidente ejecutivo de Codelco: “Hay que dejar trabajar a los equipos de rescate; son los mejores y tienen la experiencia”

1 de agosto de 2025
Codelco compromete todos sus recursos para rescatar a los cinco trabajadores atrapados en El Teniente

Codelco compromete todos sus recursos para rescatar a los cinco trabajadores atrapados en El Teniente

1 de agosto de 2025
Chile encara declive económico: mayor caída minera desde 2017 impacta negativamente

Chile encara declive económico: mayor caída minera desde 2017 impacta negativamente

1 de agosto de 2025
Los dos caminos posibles para encontrar a los mineros atrapados en El Teniente: 100 brigadistas, camiones teleoperados y drones serán parte del operativo

Los dos caminos posibles para encontrar a los mineros atrapados en El Teniente: 100 brigadistas, camiones teleoperados y drones serán parte del operativo

1 de agosto de 2025
Codelco y origen del sismo en El Teniente: Máximo Pacheco afirma que no hay contradicción con versión de gerente general

Codelco y origen del sismo en El Teniente: Máximo Pacheco afirma que no hay contradicción con versión de gerente general

1 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

BancoEstado cambia los montos máximos de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado cambia los montos máximos de transferencias y giros en Cuenta RUT

18 de julio de 2025
Cuenta regresiva para postular al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026: revisa las fechas clave

Cuenta regresiva para postular al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026: revisa las fechas clave

3 de agosto de 2025
Becas TIC: Consulta si te corresponde el computador gratuito

Becas TIC: Consulta si te corresponde el computador gratuito

3 de agosto de 2025
Bono Cuarto Medio: Monto a Pagar en 2025

Bono Cuarto Medio: Monto a Pagar en 2025

3 de agosto de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos que BancoEstado ofrece a sus clientes

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos que BancoEstado ofrece a sus clientes

18 de julio de 2025
BancoEstado cambia los montos máximos de Cuenta RUT: revisa cuánto puedes mover ahora

BancoEstado cambia los montos máximos de Cuenta RUT: revisa cuánto puedes mover ahora

18 de julio de 2025
Cuenta RUT: Este es el saldo máximo que puedes acumular y los límites por transacción

Cuenta RUT: Este es el saldo máximo que puedes acumular y los límites por transacción

2 de agosto de 2025
Subsidio de Arriendo: ahorro mínimo debe estar depositado antes de septiembre

Subsidio de Arriendo: ahorro mínimo debe estar depositado antes de septiembre

2 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?