AUTOPRESTAMO AFP CALEFACCIÓN BENEFICIO AÑOS COTIZADOS
BONOS PARA RSH SUF AUTOMÁTICO BONO MUJER TRABAJADORA
  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Opinión > El FODA del Royalty en Chile

El FODA del Royalty en Chile

Última Actualización: 22 de abril de 2023 18:24
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
9 Minutos de Lectura
El FODA del Royalty en Chile

La minería chilena está enfrentando momentos difíciles, pues además de los principales riesgos externos e internos, debe enfrentar el dilema perverso de ser competitivo y generar divisas para el país, frente a decisiones políticas que hacen dudar que sean apoyo a su desarrollo. Hacienda sigue mirando a la minería como vaca lechera, y ahora propone de manera antojadiza una carga máxima de 48 % lo grave que sería para la competitividad del país frente a otros países con quien compite.

Pero analicemos brevemente de manera estratégica cuales serían las implicancias de esta nueva propuesta basada en la técnica del FODA:

Relacionados:

Argentina apuesta por infraestructura compartida para proyectos mineros de cobre
Argentina apuesta por infraestructura compartida para proyectos mineros de cobre
Comenzará a regir una nueva carga tributaria en minería, la ley maldita 
Cámara Minera de Chile pone el foco en lo bueno y lo malo del escenario minero 

FORTALEZAS

  • Generaría mayor recaudación en el corto plazo.
  • Cumpliría una parte del programa de gobierno.
  • Habría solo parte del dinero para financiar la PGU, pero esto dependerá si el precio del Cobre y Litio siguen alto, el precio del litio ya va a la baja.
  • Dejaría contento a una parte del mundo político.

OPORTUNIDADES

  • Reformular la carga tributaria mediante un modelo basado en el punto de equilibrio con horizonte móvil, donde el estado maximiza la recaudación fiscal y el inversionista obtiene una rentabilidad justa, es la clave para mantener y mejorar la competitividad país. Ambas partes en un perfecto acuerdo.
  • Existe la oportunidad histórica de hacer bien las cosas, y aprovechar la bonanza de los precios de los minerales de los llamados minerales críticos, cuya demanda sería hasta 4 veces.
  • La brecha de metales de transición energética para la generación de energías renovables y electro movilidad se necesita al menos 4 veces la demanda de estos minerales para cumplir 100 % en bajar 1,5 % la temperatura del planeta, y allí aparece el Litio, el cobre. Falta una política pública coherente.

DEBILIDADES

Relacionados:

Los motores del crecimiento de la minería chilena
Los motores del crecimiento de la minería chilena
¡A pisar el acelerador!
Minería se revaloriza ante la opinión ciudadana: confianza sube 10 puntos en cuatro años
  • La fórmula hibrida de tener un factor basado en aplicar un impuesto sobre las ventas o ad valorem impacta dramáticamente a la ecuación de ingresos, bajando la ley del mineral que para nuestros yacimientos ya es baja, y otro factor sobre la rentabilidad operacional.
  • Desproporcionada carga tributaria, lo que aleja al país como plaza atractiva para los inversionistas.
  • Habrá menos recaudación fiscal en el mediano y largo plazo, pues mucho mineral quedará en el cerro sin posibilidad de extraerlos al aumentar el royalty sobre las ventas (baja ley del mineral en la ecuación de Ingresos).
  • Habrá menos recaudación fiscal en el mediano y largo plazo, pues mucho mineral quedará en el cerro sin posibilidad de extraerlos al aumentar el royalty sobre las ventas (baja ley del mineral en la ecuación de Ingresos).
  • Un royalty ad valoren no debe aplicarse a Chile con leyes bajas altos costos y mono productor. La economía minera así lo recomienda, tiene sentido cuando sus yacimientos son polimetálicos de alta ley, como lo es Perú, el segundo mayor productor de cobre.
  • Aumento de la desconfianza empresarial. Habrá fuga de inversionistas para otros países y ecosistemas geológicos de mayor estabilidad jurídica y tributaria.
  • No se armoniza la opinión técnica con la opinión política. Genera alta incertidumbre en los inversionistas.
  • Aumento de la carga tributaria impacta negativamente en la competitividad del sector.
  • No se saca ninguna lección aprendida del pasado, tampoco aprovecha la bonanza de los precios de los metales actuales.
  • Chile posee Cobre y Litio indispensables para cumplir objetivos de net zero del cambio climático, y no se observan políticas de fomentos y desarrollo para aprovechar esta gran oportunidad y generar divisas.

AMENAZAS

  • Peligro de perder el liderazgo mundial como primer productor de cobre, y estancar el desarrollo del litio, o la carga tributaria mayor que la competencia.
  • Pérdida de competitividad país.
  • Fuga de inversionista a otras regiones con mejores incentivos y menor carga tributaria hacia Perú, Ecuador, y sobre todo a África, región que compite con Chile.
  • Habrá menos recaudación fiscal en el mediano y largo plazo, pues mucho mineral quedará en el cerro sin posibilidad de extraerlos, por la perversa aplicación del factor a las ventas ad valorem.
  • El royalty ad valorem amenaza cerrar a todos los yacimientos de baja ley que podrían quedar bajo el punto de rentabilidad.
  • De no eliminarse el royalty ad valorem, se obliga a aumentar la ley de corte, dejando mucho mineral sin extraer, lo que trae una menor vida útil y como resultado una menor recaudación fiscal, es decir, contrario a lo que se persigue.
  • Chile adolece la falta de nuevos yacimientos y nuevos proyectos con leyes altas, la mayoría son de leyes bajas y eso obliga a mover mucho material para recién extraer una libra de cobre, aumentado los costos significativamente.
  • La dependencia de China con las materias primas, llamadas críticas vitales para el desarrollo científico y tecnológico para combatir el cambio climático, podría usarlas como poder de negociación en caso de conflictos bélicos y guerra comercial.
  • Países que no eran mineros ahora lo son y se han dedicado a la búsqueda de esas materias primas en Europa y en todo el mundo, pero ¿qué hace Chile al respecto? ¿alguna nueva política pública?
  • Relación con las comunidades, y exigencias ambientales, no se armoniza la opinión técnica con la opinión política. Genera alta incertidumbre en los inversionistas.
  • Fantasma de las nacionalizaciones propuestas por varios políticos genera incertidumbre y fuga de inversionista a otros países más seguros.
  • Da la sensación que los empresarios e inversionistas son los enemigos y se les ataca lo que deja en tela de juicio el derecho a la propiedad.
  • Aumento de la desconfianza empresarial. Habrá fuga de inversionistas para otros países y ecosistemas geológicos de mayor estabilidad jurídica y tributaria.
  • Rechazo a nuevos proyectos mineros genera desconfianza, incertidumbre y ahuyenta la inversión.
  • Cambio en las nuevas coordenadas y periodo de tiempo para aplicarla.
  • La mala prensa anti minería y las ONG en contra de la minería estarán más activas intentando evitar nuevos proyectos.
  • Excesivo rol del estado en la explotación del Litio genera amenaza a la confianza de la inversión privada. La actual propuesta reciente enunciada por el gobierno deja sin toma de decisión al mundo privado.

La dinámica geopolítica global girará en torno a la energía para reemplazar el petróleo, nuestro cobre juega un papel clave tanto en la generación como en el consumo de energía, el cobre y litio se necesita en todas las técnicas de energías renovables, y se requerirá al menos 4 veces mayor consumo de las actuales al 2040, para cumplir objetivos planetarios. 

Mi recomendación es eliminar de inmediato el royalty ad valorem por ser nefasto para el país, y solo quedarse con el royalty a la rentabilidad operacional con un límite de la carga tributaria máxima de 46 % con ello no solo se generará una mejor recaudación fiscal, sino también se cuida la competitividad del sector, trayendo nuevas inversiones en exploración, pero insisto que se debe industrializar el litio mediante incentivos tributarios, pues el litio es una Industria química que necesita la hidrogeología para su extracción con sentido sustentable.

Relacionados:

El Renio el rey olvidado de Chile
El Renio el rey olvidado de Chile
Escondida pagó impuestos en el país por US$1.120 millones el primer semestre influido por alza del royalty
La minería sufre de fatiga

Ínsito que el mejor modelo de Royalty es aplicar uno solo a la rentabilidad operacional, buscando el punto de equilibrio que permita entre maximizar la recaudación fiscal para estado y le dé una rentabilidad justa para el privado sin sacrificar inversión y aporte para el estado, siguiendo el camino browniano del precio del cobre mediante horizonte cíclico basado en técnica de depletion o factor de agotamiento de los recursos no renovables.

“No puede haber grandes logros sin riesgo”. Neil Armstrong.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/el-foda-del-royalty-en-chile/">El FODA del Royalty en Chile</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Manuel Viera Floresroyalty
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

El Crecimiento de la minería de chile es crucial para la economía del país

Opinión
21 de agosto de 2025

AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía

Empresa
21 de agosto de 2025

Marimaca Copper asegura planta de ácido sulfúrico para optimizar producción y costos

Minería Chilena
21 de agosto de 2025

Talleres comunitarios del Plan Hídrico en el río Huasco: ¡Participa!

Empresa
21 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Sernac y Farmacias Ahumada acuerdan compensar con $980 millones a 34 mil afectados por colusión

Sernac y Farmacias Ahumada acuerdan compensar con $980 millones a 34 mil afectados por colusión

21 de agosto de 2025
Restricción vehicular 2025 se mantiene hasta el 31 de agosto en Santiago, San Bernardo y Puente Alto

Restricción vehicular 2025 se mantiene hasta el 31 de agosto en Santiago, San Bernardo y Puente Alto

21 de agosto de 2025
Bono Trabajo Mujer: Dos pagos programados para agosto con montos de hasta $678.028

Bono Trabajo Mujer: Dos pagos programados para agosto con montos de hasta $678.028

21 de agosto de 2025
PGU aumentará a $250.000 desde septiembre de 2025 para adultos mayores de 65 años

PGU aumentará a $250.000 desde septiembre de 2025 para adultos mayores de 65 años

21 de agosto de 2025
Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Pensionados recibirán $25.280 en septiembre

Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Pensionados recibirán $25.280 en septiembre

21 de agosto de 2025
Bono por Asistencia Escolar: Requisitos y monto mensual del beneficio estatal

Bono por Asistencia Escolar: Requisitos y monto mensual del beneficio estatal

21 de agosto de 2025
BancoEstado celebra 170 años con sorteo de 500 gift cards de $170.000

BancoEstado celebra 170 años con sorteo de 500 gift cards de $170.000

21 de agosto de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente de BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente de BancoEstado

21 de agosto de 2025

Industria Minera

Proyectos mineros binacionales: US$21.000 millones transformarán Chile-Argentina hacia 2030.

Proyectos mineros binacionales: US$21.000 millones transformarán Chile-Argentina hacia 2030.

21 de agosto de 2025
Modernización en Gabriela Mistral: Nuevos camiones autónomos revolucionan la extracción minera

Modernización en Gabriela Mistral: Nuevos camiones autónomos revolucionan la extracción minera

21 de agosto de 2025
Conexión científica y comunitaria: Ruta por el Desierto de Atacama

Conexión científica y comunitaria: Ruta por el Desierto de Atacama

21 de agosto de 2025
SEA aprueba proyecto de prospección minera en la cordillera de Atacama

SEA aprueba proyecto de prospección minera en la cordillera de Atacama

21 de agosto de 2025
Ambicioso plan de expansión y optimización de CMP en Atacama.

Ambicioso plan de expansión y optimización de CMP en Atacama.

21 de agosto de 2025
Codelco informa sobre Plan de Retorno Seguro en El Teniente

Codelco informa sobre Plan de Retorno Seguro en El Teniente

21 de agosto de 2025
Baja del litio impacta en pagos a Corfo: SQM desembolsa menos a Fisco

Baja del litio impacta en pagos a Corfo: SQM desembolsa menos a Fisco

21 de agosto de 2025
Codelco enfrenta pérdidas millonarias tras tragedia en El Teniente

Codelco enfrenta pérdidas millonarias tras tragedia en El Teniente

21 de agosto de 2025

Trabajos

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

20 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

20 de agosto de 2025
Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

20 de agosto de 2025
Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

20 de agosto de 2025
Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

20 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

20 de agosto de 2025

Empresas

Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis "Maite y Gaspar".

Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis «Maite y Gaspar».

21 de agosto de 2025
UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

21 de agosto de 2025
Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

20 de agosto de 2025
El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

20 de agosto de 2025
Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

19 de agosto de 2025
Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

19 de agosto de 2025
Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

19 de agosto de 2025
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

19 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?