• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Nacional > El futurista proyecto que combate la crisis hídrica ahorrando un 30% de agua

El futurista proyecto que combate la crisis hídrica ahorrando un 30% de agua

Última Actualización: 2 de abril de 2023 11:43
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
Compartir
9 Minutos de Lectura
El futurista proyecto que combate la crisis hídrica ahorrando un 30% de agua

El sistema de riego da una solución tecnológica a los agricultores del secano costero afectados por la sequía, y es liderado por la Universidad Católica y financiado por el Gobierno Regional de O´Higgins.

Relacionado:

Desalinización: la llave hídrica de la minería del futuro
Desalinización: la llave hídrica de la minería del futuro
Inventarios de Minería del Cobre en Baja: Junio 2025 según INE
4 bonos y beneficios del gobierno para personas cesantes en busca de empleo en agosto 2025
Los salarios en Chile mantienen su tendencia al alza impulsados por el control de la inflación
Producción Industrial en Chile: Alza en Manufactura y Descenso en Minería

Nogales, cerezos, arándanos y nectarines son algunos de los diez árboles frutales que han estado creciendo en la Región de O’Higgins, gracias a un innovador sistema de riego por goteo en el marco del proyecto “Reconversión agrícola del secano con riego tecnificado”.

La acción surgió en el año 2020 por la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, de la Pontificia Universidad Católica (PUC) y es financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC). ¿El objetivo? Dar una solución tecnológica a los agricultores de tres comunas de la sexta región del país del secano costero, ante una problemática que ha afectado a diversas localidades a lo largo del país: la sequía en la producción agrícola.

En la actualidad, el proyecto se está ejecutando en las provincias de Colchagua y Cardenal Caro, con la implementación de parcelas demostrativas en las comunas de en las comunas de Lolol, Pumanque y Marchigue. Para la reactivación y reconversión agrícola, en estas parcelas se plantaron once especies de árboles frutales que han crecido exitosamente, como nogales, cerezos, duraznos frescos, conserveros, nectarines, mandarines, naranjos, limoneros y almendros.

El futurista proyecto que combate la crisis hídrica ahorrando un 30% de agua
Parcelas demostrativas. Foto: Universidad Católica.

Se le llama parcelas demostrativas porque fruticultores prestaron sus predios para que la Universidad Católica pudiera experimentar en el comportamiento de las plantaciones. Los estudios dicen que regando por goteo se ahorra más de un 30% de agua, conocimiento que no se manejaba en la zona porque el sistema de riego más común era inundando sus producciones.

Pero, ¿en qué consiste la iniciativa y por qué es innovadora?

Sequía en el secano costero

Según recoge la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), el sector frutícola en Chile es reconocido a nivel mundial, es más, el país es el principal exportador de frutas del hemisferio sur. Sin embargo, factores como la pandemia, la crisis hídrica, el cambio climático y los incendios han vuelto cada vez más difícil el desarrollo de la producción agrícola.

En particular el secano costero -donde se lleva a cabo la iniciativa- ha estado viviendo una creciente sequía en la última década debido a la falta de precipitaciones. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se llama secano costero porque las lluvias disminuyen por el efecto de la cordillera de la costa, volviendo los días cálidos y las noches frías.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), se proyecta que para el 2040 el territorio se vea fuertemente perjudicado por el cambio climático, afectando de manera intensa la producción agrícola, que tiene una presencia importante en la zona.

“A pesar de que hay disponibilidad de agua, el costo es bastante caro”, expresa el ingeniero agrónomo de la PUC, Juan Pablo Subercaseaux. El también vocero de la iniciativa añade que la situación se vuelve aún más compleja cuando se planta una especie poco rentable.

El futurista proyecto que combate la crisis hídrica ahorrando un 30% de agua
Foto: Universidad Católica.
Una solución futurista

La novedad del proyecto se sustenta principalmente en el ámbito local; en trasladar una tecnología que existe en otros lados y adaptarla a estos lugares. Si son comunas en las que crecen pinos, ahora insertan especies diferentes como plantaciones frutales y hortalizas, explica el ingeniero agrónomo.

Junto a eso, está la solución futurista que entregan los sistemas tecnificados, como las sondas de capacitancia, uso de paneles solares para el motor de la bomba, detectores de humedad y la telemetría. En Marchigue utilizan una bomba que funciona con paneles solares, en Pumanque hay un estanque australiano desde donde se bombea el agua, y en Lolol un sistema de riego con programador para bomba y la apertura de la válvula.

“Las sondas de capacitancia son lo más innovador que estamos instalando”, señala Subercaseaux.

Se trata de un sistema que detecta la humedad de los suelos, lo que permite saber cuándo y cuánto regar, en la profundidad que se necesite. El vocero del proyecto asegura que es una tecnología bastante nueva, que está ingresando al mercado con fuerza y que se usa en grandes empresas. Tiene costos razonables, es una buena herramienta para las empresas más pequeñas y “permite un riego eficiente”.

“Uno se queda con la idea de que con el riego por goteo se está haciendo bien, pero si riegas más de la cuenta a la planta no le hace bien. Ni la abundancia ni el exceso”, menciona.

El futurista proyecto que combate la crisis hídrica ahorrando un 30% de agua
smart

El riego por goteo, también conocido como riego “gota a gota”, es un método en el que se infiltra el agua hacia las raíces, pero no indica los minutos en que se debe efectuar el riego ni permite un ahorro de agua tan preciso, como lo hacen las sondas de capacitancia.

Combatir la crisis hídrica

Según el ingeniero agrónomo, también master en economía agraria, uno de los criterios más importantes para elegir a las comunas Lolol, Pumanque y Marchigue, fue localizar dónde estaba llegando el agua. Esta proviene del embalse Convento Viejo, pero Subercaseaux explica que es un proyecto bastante atrasado respecto a la entrega de agua y construcción de canales. Las dos primeras comunas ya cuentan con agua, pero Marchigue no, se suponía que iba a llegar en 2021.

Los expertos que trabajan en el proyecto deberán observar cómo las plantaciones se comportan en el invierno durante las heladas, esto teniendo en consideración que, con el fin del fenómeno de La Niña, pueden haber un poco más de precipitaciones. El clima fue una de las razones por la que descartaron los paltos y priorizaron los cítricos; el especialista en economía agraria estima que todo salga bien.

Este sistema que podría combatir la crisis hídrica. No solo tiene el sistema de riego tecnificado, que es mucho más eficiente, sino que, combinado con las sondas capacitarias, se pueden realizar un riego mucho más eficiente gastando 30% menos de agua, manifiesta Subercaseaux.

El futurista proyecto que combate la crisis hídrica ahorrando un 30% de agua
Crisis Hídrica.

Respecto a las novedades para el proyecto, además de cuidar y hacer crecer exitosamente todas las especies plantadas, el equipo busca que el aprendizaje persevere con el tiempo, a través de Grupos de Transferencia Tecnológica (GTT) y con la implementación de una biblioteca web de acceso público para todo quien necesite orientación e información respecto al mercado agrícola y al cuidado y funcionamiento tecnológico de los sistemas y herramientas ya instauradas.

Asimismo, los agricultores pueden ser beneficiarios de forma gratuita de la iniciativa “Reconversión agrícola del secano con riego tecnificado”. Unos pocos ya utilizan sondas de capacitancia -de las cuales costearon solo una parte- y pueden visitar sus cultivos en las parcelas demostrativas para comprender cómo funciona el sistema y observar el crecimiento de las plantaciones.

Como el proyecto está en ejecución, pronto estará activo un sitio web para que los agricultores puedan acceder a toda la información. Mientras tanto, se compartirá contenido relacionado en la página de Fondos de Innovación UC.

 

Fuente: La tercera
Foto: La Tercera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/el-futurista-proyecto-que-combate-la-crisis-hidrica-ahorrando-un-30-de-agua/">El futurista proyecto que combate la crisis hídrica ahorrando un 30% de agua</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Síguenos en
Etiquetas:aguacrisis hídricaINE
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Seguridad en la minería: Antofagasta Minerals mantiene operaciones sin fatalidades en 2025

Minería Chilena
15 de agosto de 2025

Antofagasta Minerals reduce costos y mejora eficiencia operativa en el primer semestre

Minería Chilena
15 de agosto de 2025

Mercado del cobre: cómo la IA, redes inteligentes y electrificación impulsan la demanda

Minería Chilena
15 de agosto de 2025

Los Pelambres y Centinela: motores del crecimiento proyectado de Antofagasta Minerals

Minería Chilena
15 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

PGU suma nuevos beneficiarios: Estos son los requisitos para el pago de $250 mil

PGU suma nuevos beneficiarios: Estos son los requisitos para el pago de $250 mil

15 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP: retiro de hasta $5 millones para pago de deudas

Autopréstamo AFP: retiro de hasta $5 millones para pago de deudas

15 de agosto de 2025
Bono Post Laboral: $98.000 extra en la pensión para exfuncionarios públicos

Bono Post Laboral: $98.000 extra en la pensión para exfuncionarios públicos

15 de agosto de 2025
Dinero olvidado: cómo saber si tienes acreencias bancarias en Chile

Dinero olvidado: cómo saber si tienes acreencias bancarias en Chile

15 de agosto de 2025
Consulta con tu RUT si puedes retirar $452.000 del Estado

Consulta con tu RUT si puedes retirar $452.000 del Estado

15 de agosto de 2025
Autopréstamo de AFP: ¿Cuánto puedes retirar con el valor de la UF de hoy?

Autopréstamo de AFP: ¿Cuánto puedes retirar con el valor de la UF de hoy?

15 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP 2025: ¿Cuándo se podrá solicitar este beneficio previsional?

Autopréstamo AFP 2025: ¿Cuándo se podrá solicitar este beneficio previsional?

14 de agosto de 2025
¿Eres una persona beneficiaria de leyes de reparación de 82 o más años?¡Te apoyamos con tu PGU!

¿Eres una persona beneficiaria de leyes de reparación de 82 o más años?¡Te apoyamos con tu PGU!

14 de agosto de 2025

Industria Minera

Antofagasta Minerals eleva su EBITDA un 60% en el primer semestre 2025 impulsada por precios y producción

Antofagasta Minerals eleva su EBITDA un 60% en el primer semestre 2025 impulsada por precios y producción

15 de agosto de 2025
Estrategia 2030 de CAP: diversificación, sostenibilidad y nuevos negocios

Estrategia 2030 de CAP: diversificación, sostenibilidad y nuevos negocios

15 de agosto de 2025
Infraestructura de CAP mantiene utilidades al alza gracias a Aguas CAP y Puerto Las Losas

Infraestructura de CAP mantiene utilidades al alza gracias a Aguas CAP y Puerto Las Losas

15 de agosto de 2025
Recuperación del segmento industrial de CAP: mejoras en Cintac y Huachipato sostienen el negocio

Recuperación del segmento industrial de CAP: mejoras en Cintac y Huachipato sostienen el negocio

15 de agosto de 2025
Minería de CAP sufre fuerte baja por suspensión en Mina Los Colorados y caída de precios del hierro

Minería de CAP sufre fuerte baja por suspensión en Mina Los Colorados y caída de precios del hierro

15 de agosto de 2025
CAP reduce a la mitad su EBITDA en el primer semestre, pero mejora resultados frente a 2024

CAP reduce a la mitad su EBITDA en el primer semestre, pero mejora resultados frente a 2024

15 de agosto de 2025
Codelco reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar tras el accidente en El Teniente

Codelco reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar tras el accidente en El Teniente

15 de agosto de 2025
Colaboración de Codelco con autoridades: así avanza la investigación en El Teniente

Colaboración de Codelco con autoridades: así avanza la investigación en El Teniente

15 de agosto de 2025

Trabajos

Oportunidades en logística: aumenta tus chances laborales en Chile

Oportunidades en logística: aumenta tus chances laborales en Chile

14 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera en logística: vacantes urgentes en Chile

Impulsa tu carrera en logística: vacantes urgentes en Chile

14 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Minería: Postula Hoy en Chile

Oportunidades Laborales en Minería: Postula Hoy en Chile

14 de agosto de 2025
Trabajo en Minería para Operarios: Descubre Nuevas Vacantes Laborales

Trabajo en Minería para Operarios: Descubre Nuevas Vacantes Laborales

14 de agosto de 2025
Oportunidades laborales emergentes en Calama: postula ya

Oportunidades laborales emergentes en Calama: postula ya

14 de agosto de 2025
Descubre tu oportunidad laboral ideal en Santiago ahora

Descubre tu oportunidad laboral ideal en Santiago ahora

14 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Logística: Postula y Avanza

Oportunidades Laborales en Logística: Postula y Avanza

14 de agosto de 2025
Antofagasta Minerals requiere técnicos y profesionales para todas sus operaciones en agosto

Antofagasta Minerals requiere técnicos y profesionales para todas sus operaciones en agosto

14 de agosto de 2025

Empresas

Expertos de We Techs, Cochilco y Capstone Copper analizan la eficiencia hídrica como eje estratégico minero

Expertos de We Techs, Cochilco y Capstone Copper analizan la eficiencia hídrica como eje estratégico minero

14 de agosto de 2025
Destacado evento minero Atacamin 2025 fortalece la educación y la seguridad

Destacado evento minero Atacamin 2025 fortalece la educación y la seguridad

14 de agosto de 2025
Atacama 2025 destaca educación, seguridad y minería: un impulso para la región.

Atacama 2025 destaca educación, seguridad y minería: un impulso para la región.

14 de agosto de 2025
Lundin Mining destaca en Atacamin 2025 con innovación y compromiso

Lundin Mining destaca en Atacamin 2025 con innovación y compromiso

14 de agosto de 2025
Minería chilena lidera participación de mujeres a nivel mundial

Minería chilena lidera participación de mujeres a nivel mundial

14 de agosto de 2025
Codelco asiste a la Comisión de Minería y Energía del Senado para informar sobre accidente en El Teniente

Codelco asiste a la Comisión de Minería y Energía del Senado para informar sobre accidente en El Teniente

14 de agosto de 2025
AME Chile impulsa en Antofagasta un diálogo estratégico sobre energía y minería

AME Chile impulsa en Antofagasta un diálogo estratégico sobre energía y minería

14 de agosto de 2025
Indura impulsa innovación en inflado de neumáticos mineros con tecnología de nitrógeno de alta pureza  

Indura impulsa innovación en inflado de neumáticos mineros con tecnología de nitrógeno de alta pureza  

14 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?