• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > El Futuro Brillante de la Minería: Una Nueva Fundición en Congo
Minería Internacional

El Futuro Brillante de la Minería: Una Nueva Fundición en Congo

Última Actualización: 26/09/2023 00:41
Publicado el 26/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La República Democrática del Congo está en el centro de la atención global una vez más, esta vez debido a sus ambiciosos planes para una nueva fundición de cobre y cobalto. De acuerdo a lo investigado por REDIMIN en el artículo publicado por Bloomberg, el gobierno congoleño busca formalizar la minería artesanal en el país y satisfacer la creciente demanda de minerales esenciales para la industria de vehículos eléctricos.

Te puede interesar

Cobre al alza y petróleo a la baja: balance económico en Chile
Solis Minerals descubre sistema mineralizado de cobre, oro y molibdeno en Proyecto Ilo Este con 5.000 metros de perforación
Aguia Resources potencia su mina de fosfato con crédito de R$7,2 millones
Patagonia Lithium inicia perforación en Argentina para aumentar recurso de litio

Una Inversión Monumental

Se estima que este proyecto, desarrollado por la firma congoleña privada Buenassa Sarl, requerirá una inversión de alrededor de 350 millones de dólares. Para asegurar su financiamiento, se ha asociado con la consultora financiera Delphos International Ltd., con sede en Washington. Esta colaboración demuestra el interés creciente de los gobiernos occidentales por garantizar un suministro seguro de minerales estratégicos, como el cobre y el cobalto, reduciendo al mismo tiempo su dependencia de China.

El Papel Clave de Congo en la Energía Verde

El Congo es un actor clave en el mercado de minerales, ya que suministra aproximadamente el 70% del cobalto mundial y es uno de los principales productores de cobre. Estos minerales son esenciales para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos y otros productos tecnológicos. Aunque la producción del país está dominada por grandes empresas extranjeras, como Glencore Plc y CMOC Group Ltd., el gobierno y la industria enfrentan crecientes presiones para mejorar las condiciones de los mineros informales que trabajan en condiciones peligrosas.

Delphos International y su Papel Crucial

La participación de Delphos International en este proyecto resalta su alineación con los objetivos geopolíticos de Estados Unidos. La presidenta de Delphos International, Roya Rahmani, señaló que un acuerdo entre Estados Unidos, Congo y Zambia para desarrollar una cadena de valor de vehículos eléctricos fue un factor clave para su decisión de participar en el proyecto de fundición.

Formalización de la Minería Artesanal

Buenassa, propiedad del empresario congoleño Eddy Kioni, colabora con Entreprise Generale du Cobalt, una empresa estatal que tiene derechos exclusivos sobre el cobalto extraído a mano en el Congo. Esta asociación busca formalizar y mejorar las condiciones de la minería artesanal en el país. La ambición inicial de Buenassa era producir 30.000 toneladas de cátodos de cobre y 5.000 toneladas de hidróxido de cobalto, pero con el apoyo de Delphos y el gobierno, se espera que el proyecto se expanda aún más.

Control de Minerales y Riqueza

Uno de los objetivos clave de esta nueva fundición es permitir que todo el cobalto de la minería artesanal se concentre en la refinería, lo que podría cambiar la forma en que se controlan los minerales y la riqueza generada en el Congo. Además, Buenassa planea procesar mineral industrial para asegurar la rentabilidad de la fundición y está en conversaciones con un comerciante de materias primas estadounidense para comercializar la producción.

Renegociación de Acuerdos

Hasta ahora, la mayoría de los minerales del Congo han terminado en China para su refinación final. Sin embargo, los dos países están renegociando un acuerdo de minerales por infraestructura por valor de 6.200 millones de dólares. Aunque los detalles son escasos, el gobierno congoleño busca un mayor control sobre este acuerdo, lo que podría beneficiar a Buenassa en el futuro.

En conclusión, el proyecto de fundición en Congo representa un paso importante hacia la formalización de la minería artesanal y el fortalecimiento de la posición del país en la industria de vehículos eléctricos. La participación de Delphos International y la atención de los gobiernos occidentales subrayan la importancia estratégica de esta iniciativa para el suministro de minerales esenciales en un mundo cada vez más impulsado por la energía verde.

Etiquetas:ChinaCobaltocobreCongoEstados Unidosformalizaciónfundiciónminería artesanalvehículos eléctricos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Capstone Copper inaugura stand en FOREDE 2025 reforzando su apuesta por Atacama

Empresa
15/10/2025

Futuros ingenieros de la Universidad de Chile visitan Minera El Abra para conocer su operación

Empresa
15/10/2025

Inventarios: minería del cobre sube, industria manufacturera cae.

Industria Minera
15/10/2025

Sindicato de Trabajadores de Antucoya a pocas horas de iniciar huelga: “Los trabajadores están listos”

Industria Minera
15/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Excellon Resources avanza con programas de perforación en Perú, incluyendo 13.000 metros en Isguiz

14/10/2025

Aprobada actualización 6 del Informe de Impacto Ambiental en yacimiento aurífero de Gualcamayo

13/10/2025

Aumento de acciones de tierras raras por tensiones entre EE. UU. y China

13/10/2025

Inversionistas Chilenos se Suman al Auge del Cobre y Oro

13/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?