• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > El Futuro Brillante del Almacenamiento de Energía: ¿Chile como el Nuevo Gigante?
Energía

El Futuro Brillante del Almacenamiento de Energía: ¿Chile como el Nuevo Gigante?

A partir de 2023, se espera que la instalación de almacenamiento experimente un crecimiento meteórico, con 12 proyectos previstos para entrar en funcionamiento en 2023, equivalentes a unos 1,3 GW, según un estudio.

Última Actualización: 01/10/2023 23:22
Publicado el 02/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En un mundo en constante evolución, la industria del almacenamiento de energía ha estado experimentando un cambio notable en los últimos años. Estados Unidos ha mantenido su posición como el líder indiscutible en el mercado de almacenamiento de energía en América durante mucho tiempo, con más de 10 GW desplegados en 2023. Sin embargo, otros países como Canadá, México y Chile están emergiendo como actores clave en este emocionante escenario.

Te puede interesar

Antofagasta impulsa el empleo local con alianza público-privada y minería 4.0
AIE Proyecta Expansión Récord de 300 bcm en Capacidad Global de GNL Hacia 2030
Chile, Singapur y Nueva Zelanda sellan acuerdo para liderar economía verde global
Capacitación en seguridad minera certifica a 29 jóvenes en región del Maule

Según lo investigado por el equipo de comunicaciones de REDIMIN en el artículo publicado por pv magazine Latinoamérica, Chile podría estar en camino de convertirse en el segundo mayor mercado de almacenamiento de energía en América.

El Futuro Brillante del Almacenamiento de Energía: ¿Chile como el Nuevo Gigante?

Chile ha estado construyendo lentamente su presencia en el mercado de almacenamiento de energía. A pesar de que los primeros proyectos de almacenamiento electroquímico de energía en el país se pusieron en marcha en 2009, apenas alcanzaron los 300 MW en 2022. Sin embargo, un proyecto de ley aprobado por el Parlamento chileno en octubre de 2022 marcó un hito importante al incentivar el almacenamiento de energía y el desarrollo de la movilidad eléctrica.

El Gobierno chileno también se ha fijado un objetivo ambicioso: que el 70% del consumo total de energía provenga de fuentes de energía renovables para 2030. Este compromiso ha impulsado la instalación de generación de energía renovable en los últimos años, lo que ha creado una necesidad crítica de almacenamiento de energía. Para abordar esta creciente demanda, se anunciaron 2.000 millones de dólares para subastas de almacenamiento a gran escala.

En el horizonte de 2023, se espera que entren en funcionamiento 12 proyectos con una capacidad total de aproximadamente 1,3 GW, y se proyecta una instalación anual de 1 GW desde 2024 hasta 2026. De acuerdo a datos actualizados en agosto de 2023, Chile cuenta con un impresionante total de 85 proyectos de almacenamiento de energía que suman 6,4 GW. Actualmente, hay 60 proyectos en diversas etapas de construcción y planificación, con un potencial total de aproximadamente 4,7 GW. Se prevé que 51 de estos proyectos entren en servicio en el período comprendido entre 2024 y 2026, con una capacidad combinada de alrededor de 3,9 GW.

El tipo de almacenamiento de energía predominante en Chile es la electroquímica, con un total de 79 proyectos y una capacidad de 4,8 GW. Estos proyectos se centran principalmente en la integración de energías renovables en el frente del contador, y la tecnología líder es el almacenamiento en baterías de iones de litio. Es importante destacar que 31 de los 79 proyectos tienen una duración de descarga continua de entre 3 y 6 horas, con una duración media de más de 5 horas.

Además de la tecnología electroquímica, Chile cuenta con cinco proyectos de almacenamiento térmico en sales fundidas, que en conjunto suman 1,6 GW. Además, se está planificando un emocionante proyecto de almacenamiento de energía de hidrógeno, desarrollado por HIF Chile en la Región Antártica Magallanes-Chile.

Chile está emergiendo como un jugador significativo en el mercado de almacenamiento de energía en América. Sus políticas progresistas, la creciente adopción de energías renovables y una serie de proyectos ambiciosos están allanando el camino para un futuro brillante en este sector. A medida que el mundo busca soluciones más sostenibles y eficientes en términos de energía, Chile podría convertirse en el segundo mayor mercado de almacenamiento de energía en América, desafiando la supremacía de Estados Unidos.

Etiquetas:almacenamiento de energíaBaterías de iones de litioChileEnergías renovablesHIF Chilemercado energético
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Parque solar de 351 MW en Atacama iniciará construcción en 2028

Energía
03/11/2025

Oro y plata alcanzan precios récord, exportaciones mineras argentinas crecen 34% en 2025

Minería Internacional
03/11/2025

First Andes Silver revela potencial de alta ley en proyecto Santas Gloria Perú

Minería Internacional
03/11/2025

DISA Technologies liderará limpieza histórica de minas de uranio en Estados Unidos

Minería Internacional
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile apuesta por el cobalto en minería sustentable y transición energética global

03/11/2025

Grupo Cabal recibe prestigioso reconocimiento en China por impulsar electromovilidad chilena

03/11/2025

Enel Américas impulsa su desempeño con crecimiento en Colombia y Brasil

02/11/2025

Reducción de costos en minas de cobre chilenas marca hito económico

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?