• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > El futuro de la minería en Chile: formación para la demanda de 2032
Industria Minera

El futuro de la minería en Chile: formación para la demanda de 2032

Última Actualización: 14/11/2024 22:19
Publicado el 12/11/2024
Cristian Recabarren Ortiz
El futuro de la minería en Chile: formación para la demanda de 2032

En el horizonte del año 2032, el sector minero chileno enfrentará una demanda creciente de personal calificado. Se espera la necesidad de miles de nuevos trabajadores, principalmente para roles como mantenedores mecánicos y operadores de equipos. La importancia de formar a estos profesionales es fundamental, con la Universidad Andrés Bello tomando un rol protagónico en este desafío educativo.

Relacionados:

Sonami entrega propuestas al SEA para fortalecer la evaluación ambiental en minería
Sonami entrega propuestas al SEA para fortalecer la evaluación ambiental en minería
Proveedores del Choapa visitan faenas de Antofagasta Minerals para promover sus productos y servicios
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
Con el apoyo de Codelco Tocopilla inaugura mosaicos que homenajean en vida a cuatro de sus grandes referentes
Se inicia la construcción de la planta para reutilizar aguas servidas y abastecer la operación Mantos Blancos de Capstone Copper

Proyecciones del sector minero

Más de 34.000 trabajadores serán necesarios en el sector minero para 2032, según un estudio del Consejo de Competencias Mineras y Eleva. Estas cifras reflejan una urgente necesidad en varias áreas laborales críticas. El 80% de las vacantes proyectadas se debe a jubilaciones de la actual fuerza laboral, mientras que el 20% corresponde a nuevos proyectos en desarrollo.

El futuro de la minería en Chile: formación para la demanda de 2032

La Universidad Andrés Bello ha decidido abrir la matrícula de la carrera de Ingeniería Civil en Minas en su Sede Concepción, en respuesta a estas proyecciones. Esto resalta la importancia de formar capital humano con estándares tecnológicos y medioambientales, abordando las futuras necesidades del sector minero.

Innovaciones en la educación al servicio de la minería

El nuevo programa de Ingeniería Civil en Minas en UNAB se enfoca en preparar a los estudiantes para desafíos del futuro. Alejandro San Martín Bravo, director del programa, enfatiza la transformación digital e innovación como pilares fundamentales. El desarrollo de competencias ambientales también es crucial, adaptando el currículum a las crecientes demandas del sector.

Uno de los cambios más prominentes es la automatización y el control remoto en las operaciones mineras, lo que ofrece ventajas como menor tiempo de permanencia en terreno para los profesionales. Este nuevo enfoque no solo mejora la calidad de vida laboral, sino que también da respuesta a las aspiraciones de las nuevas generaciones.

Formación integral de los nuevos profesionales

Juan Pablo Chamorro, director general de Admisión y Difusión UNAB, señaló la importancia de atender a las demandas del mercado laboral y del interés de los jóvenes. La carrera incorpora «Mine to Mill», un enfoque integral que cubre desde la extracción hasta el procesamiento de minerales. Este concepto permite optimizar el rendimiento y prever fallas de los equipos, haciendo a los futuros ingenieros más efectivos en sus roles.

Además, la sustentabilidad y la economía circular son ejes fundamentales del programa, promoviendo prácticas responsables con el entorno. Los estudiantes también accederán a programas de internacionalización, como un magíster en colaboración con la Universidad Estatal de Arizona, asegurando que estén preparados para los desafíos globales.

Etiquetas:trabajadores
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Canadá e Indonesia concentran los principales proyectos de oro del mundo en un escenario de precios históricos

Minería Internacional
23/11/2025

Reclamación de minera contra la SMA queda en estudio en el Primer Tribunal Ambiental

Uncategorized
23/11/2025

Reino Unido refuerza su estrategia para asegurar minerales críticos y reducir la dependencia externa

Minería Internacional
23/11/2025

Minería del futuro: más de 120 trabajadoras protagonizan el segundo Encuentro de Mujeres de Empresas Colaboradoras de Minera Centinela

Industria Minera
23/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile refuerza su papel estratégico en el cobre: ministra Williams encabeza gira oficial a China para inaugurar Asia Copper Week 2025

Chile refuerza su papel estratégico en el cobre: ministra Williams encabeza gira oficial a China para inaugurar Asia Copper Week 2025

22/11/2025
Fluor Chile destaca en Hydroprocess 2025 con avances en minería sostenible e innovación

Fluor Chile destaca en Hydroprocess 2025 con avances en minería sostenible e innovación

21/11/2025
Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria

Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria

21/11/2025
Chile refuerza liderazgo en cobre con participación clave en Asia Copper Week

Chile refuerza liderazgo en cobre con participación clave en Asia Copper Week

21/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?