• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Innovación y Tecnología > El futuro de los procesadores: ¿adiós al silicio?

El futuro de los procesadores: ¿adiós al silicio?

Última Actualización: 31 de julio de 2024 15:04
Cristian Recabarren Ortiz
El futuro de los procesadores: ¿adiós al silicio?

Seguramente ya sepas que el silicio es el material con el que se fabrican, al menos en su mayoría, tanto los procesadores de PC como casi todos los chips en la industria. Mucho se ha hablado de posibles sustitutos más eficientes que el silicio, como el «milagroso» grafeno que en su momento parecía la solución a todos los problemas, pero la realidad es que el silicio es y sigue siendo, el material con el que se fabrican los procesadores. ¿Quieres saber por qué? En este artículo te lo contamos todo.

Lo más leído:

¿Cómo usar ChatGPT para encontrar trabajo en la minería chilena de cobre y litio?
¿Cómo usar ChatGPT para encontrar trabajo en la minería chilena de cobre y litio?
Startups revolucionan la minería chilena: cómo la inteligencia artificial y el IoT están transformando el sector en 2025
Codelco El Teniente revoluciona la minería: 200 sensores mejoran la seguridad y eficiencia operacional

¿Por qué se usa silicio para fabricar procesadores?

El desarrollo de los circuitos integrados mejoró su situación al colocar los diferentes circuitos electrónicos de una computadora en una sola pieza de metal semiconductor llamado «chip». Así, los circuitos integrados dejaron atrás los viejos y frágiles tubos de vacío y, al reducir tanto su tamaño, permitieron su producción en masa, lo que permitió a la industria evolucionar hasta el punto en el que nos encontramos actualmente, pasando prácticamente de una en la que era algo bastante peculiar y raro de ver por lo complicada que era su producción a una época en la que es extremadamente común encontrar estos chips por todas partes.

Ventajas de utilizar silicio en la fabricación de chips

El silicio es un metaloide, por lo que tiene algunas características metálicas pero no es un verdadero metal como tal. Y aquí encontramos su relevancia para la industria informática: es un buen semiconductor, por lo que permite el paso de la electricidad pero, a diferencia de los metales, se puede controlar fácilmente el flujo. Dicho de otra manera, un metal conduce los electrones por naturaleza y no se puede (o es difícil) desactivar esa propiedad, mientras que un material aislante como el plástico o la madera no permite que la electricidad pase a través de ellos. Por su parte, un semiconductor como el silicio permite que pase la electricidad mientras que hace las veces de aislante al mismo tiempo.

El futuro de los procesadores: ¿adiós al silicio?

Hasta aquí ya tenemos tres ventajas: es abundante, es barato y además actúa como semiconductor de manera natural, por lo que no requiere grandes técnicas para hacerlo funcionar como los seres humanos necesitamos (es muy sencillo de purificar). También funciona bien en un amplio abanico de temperaturas y se puede modificar químicamente para modificar sus propiedades eléctricas. De esta manera, es capaz de abordar tanta electricidad como se necesite.

El problema del silicio en un futuro

Cuando hablamos de materiales está claro que siempre podemos encontrar diversos problemas que pueden llegar a causar que estos caigan en desuso, aunque como podemos comprender, para que se deje de utilizar el silicio todavía queda mucho tiempo, ya que es necesario crear o encontrar un semiconductor que tenga unas características superiores y sea mucho más barato. De primeras, podemos ver que hay un problema clave con este material que se lleva arrastrando desde hace unos años, y está directamente relacionado con la eficiencia que es capaz de ofrecer, ya que como bien hemos explicado anteriormente, el uso del silicio en procesadores u otro tipo de chips está relacionado con lo bien que se comporta en la mayoría de los aspectos.

El futuro de los procesadores: ¿adiós al silicio?
El futuro de los procesadores: ¿adiós al silicio?

¿De qué material serán los procesadores del futuro?

El silicio ya tiene un lugar importante en la historia del avance tecnológico, pero el desarrollo no se detiene y todo tiene sus limitaciones. Se están diseñando procesadores de alto rendimiento en los que los electrones se mueven incluso más rápido que en el silicio. Por otro lado, los transistores se fabrican más pequeños cada vez con el objetivo de que los chips sean más potentes y eficientes, y el silicio seguirá siendo útil en la medida en la que lo permitan sus propiedades físicas y químicas, pero como hemos dicho antes, todo tiene un límite.

Para poner esto en contexto, ahora que las empresas usan chips nanométricos el silicio ya no puede seguir satisfaciendo estas necesidades durante mucho más tiempo, y se necesitará investigar con otros materiales, potencialmente con aleaciones de silicio y otro metal. El camino desde el diseño del circuito con tubos de vacío hasta la era del transistor moderno se ha construido con silicio, pero el futuro está, claramente, fuera de su ámbito y se necesitarán otros materiales distintos.

Como ya os hemos contado a lo largo de los últimos tiempos, algunas de esas alternativas tienen que ver con nanotubos de carbono que presumen de tener un grosor mínimo que puede alcanzar, y que prácticamente equivale, al de un átomo de carbono pero que, además, ofrece unas características como material semiconductor eléctrico que superan con creces lo que podemos esperar del propio silicio. Es obvio que con la llegada de nuevos ordenadores (los cuánticos, por ejemplo) la industria está buscando la manera de dar el siguiente salto y que este sea capaz de garantizar futuras revoluciones sin tener que estar descubriendo la rueda de nuevo.

El silicio nos ha servido con absoluta eficacia, ha comandado la revolución informática y de las comunicaciones desde el siglo XX pero en la actual centuria es necesario dar el siguiente paso y en esas estamos. Impacientes todos por ver el camino que tomarán los futuros desarrollos tecnológicos destinados a meternos de lleno en la siguiente revolución industrial y que cambiarán otra vez por completo todos y cada uno de los aspectos de nuestra vida tal y como han hecho los chips creados a partir de este material. ¿Llegaremos a verla todos?

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/el-futuro-de-los-procesadores-adios-al-silicio/">El futuro de los procesadores: ¿adiós al silicio?</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Juan Ricardo Ramos
Lectura relacionada
Juan Ricardo Ramos es asesor para diferentes rubros desde hace más de 15 años. Sin embargo, en el último tiempo, parte de su trabajo se ha enfocado en los trabajadores mineros de nuestro país.
Leer el artículo completo

¡Descubre la última edición de REDIMIN!

Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.

Leer la Última Edición

¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?

En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.

Ver Opciones de Publicidad
Etiquetas:futuroprocesadoressemiconductorsilicioTecnología
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Abril 2025

En esta Edición:

El oro supera al euro como reserva en auge: Banco Central Europeo

La LME actúa para proteger mercado de aluminio

Resurgimiento de precios del oro ante riesgos geopolíticos y económicos.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Así es el letal B-2 Spirit: el bombardero invisible que usó EE.UU. contra objetivos nucleares en Irán

Mundo
21 de junio de 2025

El búnker nuclear de Irán que desafía a Israel y es casi indestructible

Mundo
21 de junio de 2025

¿Por Qué las Bombas Antibúnker de EE.UU. Son Clave para los Objetivos de Israel Contra Irán?

Mundo
21 de junio de 2025

Trump se dirigirá al mundo tras ataque a instalaciones nucleares de Irán

Mundo
21 de junio de 2025

Industria Minera

Escondida reporta un aumento del 15.7% en producción de cobre en el primer trimestre de 2025, alcanzando ingresos de $3.827 millones

Escondida reporta un aumento del 15.7% en producción de cobre en el primer trimestre de 2025, alcanzando ingresos de $3.827 millones

21 de junio de 2025
Exposiciones en Colchane y Alto Hospicio revelan avances de la Estrategia Nacional del Litio en Chile

Exposiciones en Colchane y Alto Hospicio revelan avances de la Estrategia Nacional del Litio en Chile

19 de junio de 2025
Producción de Cobre de Spence Aumenta 10% en el Primer Trimestre de 2025, Impulsando Ganancias a US$211 Millones

Producción de Cobre de Spence Aumenta 10% en el Primer Trimestre de 2025, Impulsando Ganancias a US$211 Millones

19 de junio de 2025
Minería Ilegal en Perú: UIF Revela Movimientos de US$ 2,248 Millones en Tres Años

Minería Ilegal en Perú: UIF Revela Movimientos de US$ 2,248 Millones en Tres Años

19 de junio de 2025
80 años de la Tragedia del Humo en El Teniente: Conmemoración y legado en la seguridad minera

80 años de la Tragedia del Humo en El Teniente: Conmemoración y legado en la seguridad minera

19 de junio de 2025
Tableros Eléctricos en Chile: Clave para la Eficiencia Energética y Seguridad en Industrias Clave

Tableros Eléctricos en Chile: Clave para la Eficiencia Energética y Seguridad en Industrias Clave

19 de junio de 2025
Multa de $51 millones a Minera Las Cenizas tras colapso de relaves en Valparaíso: Fiscalización intensiva asegura protección hídrica

Multa de $51 millones a Minera Las Cenizas tras colapso de relaves en Valparaíso: Fiscalización intensiva asegura protección hídrica

19 de junio de 2025
Minera Los Pelambres Impulsa la Equidad: 29% de Mujeres en su Plantilla y Fortalece Vínculos con la Comunidad de Coquimbo

Minera Los Pelambres Impulsa la Equidad: 29% de Mujeres en su Plantilla y Fortalece Vínculos con la Comunidad de Coquimbo

19 de junio de 2025

Laboral

Oportunidades laborales este mes en Rancagua: postula ahora

Oportunidades laborales este mes en Rancagua: postula ahora

21 de junio de 2025
Operario de Producción en Santiago: ¡Postula Ahora!

Operario de Producción en Santiago: ¡Postula Ahora!

21 de junio de 2025
Oportunidades laborales destacadas en Antofagasta: postula ahora

Oportunidades laborales destacadas en Antofagasta: postula ahora

21 de junio de 2025
Oportunidades en Logística Aumentan en Santiago y Valparaíso

Oportunidades en Logística Aumentan en Santiago y Valparaíso

21 de junio de 2025
Oportunidades laborales destacadas en Calama, ¡Aplica ya!

Oportunidades laborales destacadas en Calama, ¡Aplica ya!

21 de junio de 2025
Descubre Grandes Oportunidades Laborales en Rancagua Ahora

Descubre Grandes Oportunidades Laborales en Rancagua Ahora

21 de junio de 2025
Nuevas Oportunidades de Empleo Te Esperan en Santiago

Nuevas Oportunidades de Empleo Te Esperan en Santiago

21 de junio de 2025
Descubre Oportunidades Laborales 2025 en Santiago, Aplica Ya

Descubre Oportunidades Laborales 2025 en Santiago, Aplica Ya

20 de junio de 2025

Dato Útil

Bono Dueña de Casa 2025: Revisa si puedes recibir este beneficio mensual del Estado

Bono Dueña de Casa 2025: Revisa si puedes recibir este beneficio mensual del Estado

21 de junio de 2025
¿Vale la pena instalar Magis TV en Android? Los graves riesgos que pocos advierten

¿Vale la pena instalar Magis TV en Android? Los graves riesgos que pocos advierten

21 de junio de 2025
¿Cuál es el saldo máximo que puedo tener en mi Cuenta RUT?

¿Cuál es el saldo máximo que puedo tener en mi Cuenta RUT?

21 de junio de 2025
Vuelve "peaje a luca" por el fin de semana largo: Regresa a Santiago con las rutas que lo tendrán

Vuelve «peaje a luca» por el fin de semana largo: Regresa a Santiago con las rutas que lo tendrán

21 de junio de 2025
Parque Eólico por US$1.000 millones con capital chino marca hito en Los Lagos

Parque Eólico por US$1.000 millones con capital chino marca hito en Los Lagos

21 de junio de 2025
Lluvias y heladas marcarán la próxima semana en Santiago: ¿cuándo llega el nuevo frente?

Lluvias y heladas marcarán la próxima semana en Santiago: ¿cuándo llega el nuevo frente?

21 de junio de 2025
Próximo feriado en Chile: 29 de junio, ¿Qué debes saber?

Próximo feriado en Chile: 29 de junio, ¿Qué debes saber?

21 de junio de 2025
Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025

Lo Más Leído

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

19 de enero de 2025
¿Qué es la Minería Metálica?

¿Qué es la Minería Metálica?

9 de octubre de 2024
Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

15 de enero de 2025
Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

26 de mayo de 2024
CuentaRUT BancoEstado 2025: Límites de Giros, Transferencias y Compras

CuentaRUT BancoEstado 2025: Límites de Giros, Transferencias y Compras

16 de febrero de 2025
Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

20 de abril de 2024
Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

16 de enero de 2025
Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

18 de octubre de 2024
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?