• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > El Futuro Energético de Indonesia: Desafíos y Oportunidades»
Energía

El Futuro Energético de Indonesia: Desafíos y Oportunidades»

Última Actualización: 22/09/2023 11:20
Publicado el 22/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Indonesia necesita cristalizar su plan de transición energética e introducir un programa de financiación para recortar constantemente su dependencia de la energía del carbón y reducir las emisiones de carbono, según el grupo de expertos indonesio IESR.

Te puede interesar

La Seguridad de las Redes Eléctricas Chilenas Frente a la Amenaza Digital
ACERA presenta visión de electrificación profunda y transición energética ante biministro Álvaro García
Colbún S.A. informa un EBITDA de US$126,6 millones en el tercer trimestre del 2025
Generadoras de Chile reitera su compromiso con la regulación tras error tarifario

La Meta de Indonesia y los Desafíos Actuales

El Futuro Energético de Indonesia: Desafíos y Oportunidades»

De acuerdo a lo investigado por REDIMIN en el artículo publicado por Argus Media, el mayor productor de carbón del mundo se ha fijado el objetivo de alcanzar el nivel cero neto para 2060, pero Yakarta no ha publicado un plan de acción integral para abandonar el combustible fósil. El sector privado necesita claridad sobre los planes gubernamentales y apoyo financiero para cambiar en gran medida a la energía renovable, dijo el IESR. El IESR trabaja estrechamente con el Ministerio de Energía de Indonesia en cuestiones de política.

Incentivos para la Transición Energética

Indonesia también necesitaba incentivar la inversión en proyectos totalmente nuevos de energía renovable otorgando exenciones fiscales, tasas de interés preferenciales sobre los préstamos, así como otros beneficios y subvenciones financieros o regulatorios para alentar a los sectores público y privado a adaptarse a fuentes de energía más limpias. Los programas internacionales, incluida la Asociación para una Transición Energética Justa de 20 mil millones de dólares y el Mecanismo de Transición Energética del Banco Asiático de Desarrollo, pueden usarse como modelos de financiamiento y perfeccionarse aún más con aportes de las partes interesadas locales para elaborar un programa de financiamiento de transición energética autóctono, agregó.

El Camino Hacia un Futuro Renovable

Más del 65 por ciento de la capacidad de generación instalada de Indonesia, de 82 GW, se alimenta de carbón. Su capacidad de energía renovable es de 12,5 GW, lo que representa el 14,5 por ciento del mix de generación actual. Indonesia pretende aumentar la proporción de energía renovable en la generación total al 34% para 2030 y al 100% para 2060. El país necesitará hasta 1 billón de dólares para retirar por completo todas las plantas de carbón de Indonesia para 2058, según el Ministerio de Energía del país.

Un Plan Integral para la Transición Energética

La nación del sudeste asiático necesita tener un plan vinculado al desarrollo social y económico para lograr el objetivo de la transición energética, dijo el IESR. Los objetivos de los diferentes ministerios y sectores deben definirse claramente, añadió.

Yakarta también debería considerar revisar las políticas y regulaciones existentes con respecto a la transición energética, y fusionar reglas cuando sea necesario con el objetivo de simplificar su agenda de transición energética más amplia y reforzar el clima empresarial hacia la transición energética, dijo el grupo de expertos. Las políticas deberían estar dirigidas a establecer objetivos de energía renovable más ambiciosos y mitigar diversos riesgos involucrados con el desarrollo del sector de energía renovable, agregó. Esto implicaría el acceso a datos transparentes sobre energía renovable que puedan beneficiar a todas las partes interesadas.

Etiquetas:carbónenergía renovableIndonesiaTransición Energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Empresas mineras y gremios productivos cuestionan propuesta de sitios prioritarios del Gobierno

Industria Minera
29/10/2025

Rio Tinto anuncia plan centrado en minerales estratégicos

Industria Minera
29/10/2025

Codelco lanza licitación por suministro clave de llantas para divisiones mineras

Industria Minera
29/10/2025

Producción de cobre en mina Collahuasi alcanzará las 600,000 toneladas anuales en 2027

Industria Minera
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Subsidio Eléctrico: Revisa si lo recibes este año

28/10/2025

Desperdicio de energía: Chile pierde 5.900 GWh de renovables en un año

28/10/2025

Precio de combustibles hoy 28 de Octubre

28/10/2025

Expansión del aluminio en Indonesia liderada por China amenaza mercado global

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?