• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > El gigante chino de baterías CATL sella un acuerdo de $ 1.4 mil millones para desarrollar litio en Bolivia
Minería Internacional

El gigante chino de baterías CATL sella un acuerdo de $ 1.4 mil millones para desarrollar litio en Bolivia

Última Actualización: 19/06/2023 13:14
Publicado el 19/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El gigante chino de baterías, CATL (300750.SZ), ha confirmado una inversión de 1.400 millones de dólares para ayudar a desarrollar las enormes reservas de litio de Bolivia, que en su mayoría permanecen sin explotar. Esta inversión consolida la asociación entre CATL y el gobierno boliviano, anunciada en enero.

Te puede interesar

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave
Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave
IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones
Perú y China consolidan la minería nacional mediante tecnología avanzada y eficiencia energética

El acuerdo conecta a CATL, el mayor fabricante mundial de baterías para vehículos eléctricos, con las salinas de Bolivia, que albergan los mayores recursos de litio del mundo.

El gigante chino de baterías CATL sella un acuerdo de $ 1.4 mil millones para desarrollar litio en Bolivia

Tras una reunión con ejecutivos de CATL, el presidente de Bolivia, Luis Arce, confirmó el compromiso de construir dos plantas de litio para extraer minerales de los salares de Uyuni y Oruro del país. A través de Twitter, el mandatario declaró: «Nos reunimos con Burton Roy (Yu Bo), CEO del Comité de Inversiones de CATL, para confirmar la inversión de $1.400 millones», y añadió que como socios «evaluarían la posibilidad» de incrementar las inversiones hasta 2028.

Según el Ministerio de Energía de Bolivia, la construcción de ambas plantas podría comenzar en julio, con una inversión total de aproximadamente 9.900 millones de dólares durante el proceso industrial del proyecto.

Este anuncio se produce después de un acuerdo de asociación firmado el 20 de enero entre la empresa estatal de litio de Bolivia, Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), y un consorcio chino, en el que CATL invertiría más de mil millones de dólares en la primera etapa del proyecto a cambio de los derechos para desarrollar las dos plantas de litio. Cada planta tendría la capacidad de producir hasta 25.000 toneladas métricas de carbonato de litio de grado de batería al año.

Actualmente, CATL no produce litio, aunque ha invertido en varios proyectos en China.

Las reservas de litio en las icónicas salinas de Bolivia se estiman en 21 millones de toneladas métricas, según el Servicio Geológico de EE. UU., pero hasta ahora apenas han sido explotadas a nivel industrial y no se han encontrado reservas comercialmente viables.

Fuente: Reuters

Etiquetas:BateríasBoliviaCATLChinaLitioLuis Arce
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

Empresa
05/11/2025

Sindicatos de Tocopilla recibieron modernas embarcaciones con apoyo de El Abra

Empresa
05/11/2025

División Gabriela Mistral consolida Red de Mujeres para fortalecer liderazgo femenino en la minería

Empresa
05/11/2025

Redinter y Engie se unen para ofrecer control y monitoreo inteligente de infraestructura eléctrica a través de Nexpertia

Empresa
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

China proyecta crecimiento económico de $23,9 billones con foco en el consumo interno

05/11/2025

INLiSa lanza convocatoria para proyectos innovadores sobre litio y sostenibilidad en Chile

05/11/2025

Europa investiga a MMG por posible impacto al suministro de ferro-níquel clave

05/11/2025

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?