• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > El Grafeno amenaza al litio y al Cobre
Opinión

El Grafeno amenaza al litio y al Cobre

Última Actualización: 13/10/2025 09:05
Publicado el 13/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Por Manuel Viera F. Presidente de la Cámara Minera de Chile

Te puede interesar

Litio alemán y el “fantasma” del salitre

Todo comienza con le extracción del mineral de carbón llamado grafito. De él se obtiene el grafeno, pero ¿qué es el grafeno, este mineral que ahora no tan solo amenaza al cobre, sino también amenaza reemplazar al litio al fabricar baterías más eficientes y livianas?.

El 2004, dos científicos físicos, Konstantin Novoselov y Andrey Gueim, lograron descubrir el material del futuro: el grafeno, revolucionando el mercado por sus innumerables aplicaciones en tecnología, industria de semiconductores y en la construcción, especialmente. El grafeno se usa como el aislante térmico más eficiente y duradero y con gran eficiencia en construcción. Asimismo, con grafeno se multiplica por 10 la vida útil de una batería. Su mayor duración y su flexibilidad lo hace un material liviano, muy necesario para disminuir el peso de autos eléctricos. En medicina, en tanto, se está empleando en prótesis más flexibles y ligeras, con potencial para crear huesos y músculos artificiales. También, se está empleando en la industria armamentista, sin embargo, las guerras aceleran los adelantos tecnológicos. Por ejemplo, en las guerras de Rusia con Ucrania se emplean baterías de grafeno más livianas, y más eficientes en los drones, que se usan para atacar objetivos militares avanzados a miles de kilómetros, lo que antes casi era imposible.

Los usos del grafeno son múltiples, como palos de golf, automóviles, celulares, cascos pantallas electrónicas cargas rápidas, aviones, filtros para la música, paneles solares, industria aeroespacial, etc.

Te puede interesar

Reskilling digital: una necesidad estratégica

El grafeno puede adquirir una estructura hexagonal de átomos de carbono en láminas (inestable termodinámicamente) o romboédrica. Este mineral es abundante en la corteza terrestre y aparece asociado a rocas metamórficas ricas en materia orgánica, actividad hidrotermal en zonas de falla y en carbones (principalmente hullas y antracitas grafitosas). El principal productor de este mineral es China (> 185.000 tm) seguido de Rusia y la India (> 25.000 tm).

El grafeno está siendo investigado en casi todos los campos de la ciencia y la ingeniería, en dispositivos electrónicos y optoelectrónicos, sensores químicos, nanocompósitos y almacenamiento de energía, menciona los procesos de síntesis de grafeno de una sola capa, nanorribones de grafeno, grafeno químicamente derivado y polímeros a base de grafeno, así como compuestos de nanopartículas y sus correspondientes propiedades estructurales, térmicas, ópticas, eléctricas, sus posibles aplicaciones y el impacto del grafeno en el medio ambiente

Te puede interesar

Región de Coquimbo tiene la minería pero aún le faltan las condiciones para el desarrollo

A medida que crece la demanda de soluciones energéticas eficientes y sostenibles, cuidando el planeta, las baterías de grafeno y litio se han convertido en las principales opciones.

Pero ¿qué es una batería de grafeno? Es un dispositivo de almacenamiento de energía que incorpora grafeno en una sola capa de átomos de carbono dispuestos en una estructura reticular de panal. El grafeno, conocido por su excepcional conductividad eléctrica y resistencia, es un componente esencial de estas baterías. La batería suele constar de un electrodo de grafeno, un electrolito y un segundo electrodo de un material complementario

Veamos algunas ventajas de las baterías de grafeno que amenaza al litio

Las baterías de grafeno poseen varias ventajas notables que las convierten en una alternativa atractiva a las tecnologías de baterías convencionales:

Carga rápida: Las baterías de grafeno presentan una excelente aceptación de carga, lo que permite una carga rápida. Esta característica es especialmente ventajosa en aplicaciones donde la recarga rápida es esencial, como vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos portátiles.

Alta densidad energética: La densidad energética de las baterías de grafeno es significativamente mayor que la de las baterías de litio tradicionales. Esta característica se traduce en una mayor energía almacenada por unidad de masa o volumen, lo que prolonga la vida útil del dispositivo y aumenta su eficiencia.

Mayor vida útil: La excepcional durabilidad y resistencia a la degradación del grafeno contribuyen a prolongar la vida útil de la batería. Esta longevidad reduce la frecuencia de reemplazo de la batería, lo que la convierte en una solución rentable a largo plazo.

Mayor seguridad: Las baterías de grafeno son más estables y menos propensas a fugas térmicas. Este fenómeno puede provocar incendios o explosiones en las baterías de litio. Este perfil de seguridad mejorado convierte a las baterías de grafeno en una opción atractiva para diversas aplicaciones, como vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía, que es su mayor ventaja.

Respeto al medio ambiente: El grafeno es un material a base de carbono, y su uso en baterías promueve la sostenibilidad ambiental. Las baterías de grafeno ofrecen una alternativa más limpia y ecológica a ciertas composiciones químicas que utilizan elementos tóxicos.

Casos reales hoy en el mundo: en 2023, la gigante Huawei probó un prototipo de batería de grafeno que se cargaba del 0 % al 80 % en 15 minutos (Fuente: Nature Energy).

COMPARACIÓN DE BATERÍAS DE GRAFENO Y LITIO

Analicemos y comparemos las baterías de grafeno y litio, es claro que intervienen varios factores clave. Veamos estos factores para comprender a fondo sus ventajas y desventajas.

Densidad de energía: Las baterías de grafeno exhiben una mayor densidad de energía que las baterías de litio, lo que les da una ventaja para maximizar la capacidad de almacenamiento de energía.

Velocidad de carga: Las baterías de grafeno se destacan por sus capacidades de carga rápida, superando significativamente a las baterías de litio en términos de aceptación de carga y tiempos de carga reducidos.

Vida útil: Las baterías de grafeno tienen una vida útil más larga debido a su durabilidad superior, lo que las convierte en una opción más confiable para el uso a largo plazo.

Seguridad: si bien ambos tipos de baterías cuentan con funciones de seguridad avanzadas, las baterías de grafeno ofrecen una estabilidad mejorada y un menor riesgo de fuga térmica, lo que mejora la seguridad general.

Impacto ambiental: Las baterías de grafeno se consideran más respetuosas con el medio ambiente, ya que se basan en materiales a base de carbono y no contienen elementos tóxicos, a diferencia de las químicas específicas de las baterías de litio.

Costo: Actualmente, la fabricación de baterías de grafeno es más cara que la de baterías de litio, principalmente debido a las dificultades que implica la producción a gran escala. Sin embargo, a medida que la tecnología avance y se implementen las economías de escala, las baterías de grafeno podrían volverse más competitivas en cuanto a costos.

Madurez y disponibilidad: El mercado ha adoptado ampliamente las baterías de litio, estableciendo una infraestructura y cadenas de suministro consolidadas para esta tecnología. Por otro lado, las baterías de grafeno aún se encuentran en las primeras etapas de desarrollo y enfrentan desafíos de escalabilidad y disponibilidad comercial.

Ventajas específicas de la aplicación: Un tipo de batería puede ser ventajoso según la aplicación específica. Por ejemplo, las baterías de grafeno son ideales para vehículos eléctricos de carga rápida. Por el contrario, los usuarios de dispositivos electrónicos portátiles pueden preferir las baterías de litio por su alta densidad energética.

Veamos más claro en este siguiente cuadro

En definitiva, la batalla entre las baterías de grafeno y litio seguirá moldeando el futuro del almacenamiento de energía, brindándonos soluciones cada vez más eficientes y sostenibles para nuestro mundo, con un consumo energético cada vez mayor. Chile,

lamentablemente, siempre va atrás. Casi no existen centros de investigación del grafeno que puedan analizar un nuevo uso como, por ejemplo, polines inteligentes de las cintas trasportadoras, La gran desventaja aun es el costo de fabricación, pero es cuestión de tiempo solamente.

Ahora, respecto del reemplazo del cobre esto es más complejo. El grafeno tiene ventajas sobre el cobre por su mayor conductividad eléctrica y térmica, resistencia mecánica (más fuerte que el acero), ligereza (hasta 200 veces menos que el acero) y flexibilidad/transparencia. A pesar de estas ventajas, su producción a gran escala es más costosa que la del cobre. En cambio, el cobre es más económico, conocido por su maleabilidad y tiene la ventaja de ser más resistente a la proliferación de bacterias.

Como conclusión, podemos decir que Chile ya está atrasado en iniciar proyectos de I& D para ver los usos del grafeno junto al cobre y no quedar atrás. Como Cámara Minera de Chile recomendamos iniciar investigaciones a la brevedad, para dar mayor uso al cobre y litio. Si bien el grafeno tiene el potencial de reemplazar al cobre en aplicaciones de transmisión eléctrica y energía, ¿qué tal si se utiliza junto con el cobre para mejorar el rendimiento de los materiales de las líneas de transmisión existentes?

Hemos sido reiterativos para el mundo político y sostenemos que, debemos acelerar el paso en varios tópicos que la Cámara ya ha alertado

a) Las autoridades y las instituciones cercanas a la minería deben iniciar una cartera de proyectos para darle nuevos usos al cobre, pero en conjunto con el grafeno.

b) Insistimos que, al litio chileno se le debe liberar de inmediato para aumentar la producción y así obtener recursos extras por la bonanza de los precios de las materias primas.

c) También, investigar el uso compartido entre grafeno y litio para fabricar baterías, usando ambos materiales.

d) ¿Por qué no usar las platas del royalty para estos casos?

e) Lo que podría suceder en el futuro es que, diremos: ¿porque no logramos industrializar el cobre y el litio tomando ahora las decisiones adecuadas y no cuando ya es tarde?

f) Los drones ahora son la vedette de la guerra porque llevan baterías de grafeno disminuyendo su peso y son más eficientes. Logran recorrer grandes distancias hasta lograr el objetivo.

Hacemos votos para que los candidatos a la Presidencia de Chile entiendan la importancia que tienen para la economía del país el cobre y el litio, y si se reemplaza total o parcial alguno de ellos, habrá serias consecuencias en el presupuesto de la nación. Por eso, les exigimos mayor compromiso con nuestra minería.

La Cámara Minera de Chile advierte la posibilidad cierta de que, en menos de 8 años el grafeno reemplace al cobre y al litio con la consecuencia de quedarnos con grandes reservas sin explotarse de estos minerales. Es decir, se vuelve a repetir el síndrome del salitre.

“Tomar decisiones es fácil cuando tus valores están claros”. Roy Disney

Publicaciones relacionadas:

  1. Triplicar producción de litio en proyecto Cauchari-Olaroz: meta 2029
  2. «Una alerta estratégica»: Expertos abordan impacto de enorme yacimiento de litio descubierto en Alemania
  3. Estados Unidos impulsa reciclaje de baterías: ABTC y Call2Recycle en alianza
Etiquetas:Grafeno
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Transelec desafía recomendaciones de auditoría tras apagón, insta a revisión sectorial.

Energía
13/10/2025

Codelco apuesta por la innovación minera con tecnología de I-Pulse.

Industria Minera
13/10/2025

“Minería XR” realidad extendida presente en FOREDE 2025

Empresa
13/10/2025

Ministra de Minería lidera Chile’s Lithium Day en Berlín destacando oportunidades de inversión

Industria Minera
13/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Más de mil vacantes disponibles en la Feria Laboral Virtual Adecco 2025

13/10/2025

Sueldos superan el millón de pesos: Carabineros abre vacantes para personal civil

12/10/2025

Antofagasta Minerals está buscando trabajadores: Conoce los cargos disponibles para postular

10/10/2025

Anglo American Chile ofrece nuevas oportunidades laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

10/10/2025

Codelco publica 7 nuevas ofertas de trabajo en 4 regiones

10/10/2025

Más de mil vacantes disponibles en la Feria Laboral Virtual Adecco 2025

09/10/2025

Habrá más de 13 mil vacantes de trabajo disponibles: Así es cómo puedes participar de feria laboral Laborum

09/10/2025

Feria laboral virtual ofrece 1.000 vacantes con sueldos superiores a $1 millón: revisa cómo postular

09/10/2025

Dato Útil

Bono por Años Cotizados: revisa si te corresponde el pago de hasta $100 mil mensuales desde enero de 2026

13/10/2025

¿Compras por tiendas digitales extranjeras? Conoce desde cuándo empieza el cobro del IVA

13/10/2025

PGU: ¿Quiénes recibirán los pagos por primera vez desde septiembre de 2026?

13/10/2025

Subsidio Eléctrico: ¿Cuándo es la próxima convocatoria de postulación?

13/10/2025

Bono por Formalización del Trabajo entrega hasta $292 mil: Consulta con tu RUT si lo recibes

13/10/2025

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

13/10/2025

Gana $500 dólares con BancoEstado: cómo participar en el sorteo por envío de dinero al extranjero

13/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

13/10/2025

Lo más leído

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?