• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > El grafito sintético se vuelve crucial para satisfacer el aumento de la demanda de baterías
Innovación y Tecnología

El grafito sintético se vuelve crucial para satisfacer el aumento de la demanda de baterías

Última Actualización: 15/11/2022 10:19
Publicado el 15/11/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Si se mantiene la trayectoria actual de las ventas de vehículos eléctricos y la demanda de otras baterías de iones de litio, la demanda total de materiales para ánodos de baterías (BAM) aumentará un 300% de aquí a 2025.

Te puede interesar

Codelco y SQM obtienen aprobación final de China y despejan el camino para su alianza por el litio
Inteligencia artificial transforma la minería global: inversión alcanzará USD 900 millones en 2025
Chile frente a la nueva fiebre del oro mundial: el renacer de un viejo tesoro
El tren minero: Grupo México Transportes evalúa invertir US$3.000 millones en la red ferroviaria argentina
A medida que los esfuerzos de descarbonización del continente cobran fuerza, el mercado europeo verá el crecimiento más agresivo en la capacidad de producción de BAM.

Y a la vez que se dispara la demanda de vehículos eléctricos (VE), estimulada por los incentivos gubernamentales y el impulso a la descarbonización del sector del transporte, la industria mundial de las baterías está llamada a atraer una atención e inversión significativas.

El grafito sintético se vuelve crucial para satisfacer el aumento de la demanda de baterías

Rystad Energy prevé que las ventas totales de vehículos eléctricos alcanzarán este año casi 10 millones de unidades, lo que supone un aumento del 43% respecto a las ventas de 2021. Como consecuencia, la demanda de cátodos y ánodos de baterías -componentes básicos del proceso de fabricación- también se disparará.

Si se mantiene la trayectoria actual de las ventas de vehículos eléctricos y la demanda de otras baterías de iones de litio, la demanda total de materiales para ánodos de baterías alcanzará los 2,9 millones de toneladas desde las 774.000 toneladas del año pasado.

Se espera que el mercado de cátodos experimente un aumento similar. Sin embargo, las preocupaciones en torno a la satisfacción de la demanda de estos componentes no son iguales.

Los fabricantes de cátodos están preocupados por la disponibilidad de materias primas y la posibilidad de escasez de metales críticos como el litio, el níquel y el cobalto, mientras que los productores de ánodos están más preocupados por la naturaleza subyacente de la materia prima.

Los ánodos se componen principalmente de grafito natural o sintético, ambos con ventajas e inconvenientes únicos. Los ánodos de grafito sintético suelen ser más eficaces y de mayor calidad, por lo que pueden utilizarse en aplicaciones de gama alta.

El grafito natural tiene unas credenciales medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) superiores, ya que su producción no requiere una grafitización pesada -convertir las materias primas de grafito sintético en materiales de grado de batería- que utiliza grandes cantidades de energía y aumenta los costes de producción y las emisiones.

En la actualidad, alrededor del 14% de la materia prima mundial de BAM es de grafito natural, y el 78% es sintético. Sin embargo, para 2025, acelerado por el aumento de la demanda y la capacidad de aumentar la producción sintética más rápida y eficazmente que la natural, se espera que la cuota de mercado del grafito sintético alcance el 87%.

Las proyecciones de Rystad Energy sobre el crecimiento del grafito sintético son contrarias a la opinión predominante en el mercado, pero los datos -la primera revisión exhaustiva realizada en años- han sido respaldados por el mayor fabricante de celdas, el mayor fabricante de ánodos y un influyente centro de investigación chino.

«Los fabricantes de baterías están construyendo frenéticamente la capacidad de producción para satisfacer la demanda. Los fabricantes necesitan pasar de cero a cien a una velocidad vertiginosa, por lo que no es de extrañar que se inclinen por la solución más inmediata, el grafito sintético, a pesar de sus implicaciones ESG inferiores. Sin un aumento de la producción de grafito sintético, es difícil ver cómo se pueden alcanzar a tiempo los objetivos de adopción de los vehículos eléctricos», afirma Edison Luo, analista principal de Rystad Energy.

Europa lidera el aumento de la capacidad de fabricación

Para satisfacer la creciente demanda, la capacidad de producción mundial de BAM va a aumentar. China dominará el crecimiento de la capacidad, liderada por los productores de ánodos tradicionales BTR y Shanshan, con una capacidad de producción total del país que alcanzará los 4,6 millones de toneladas en 2025 (el 92% de la capacidad mundial prevista), frente a los 1,2 millones de toneladas del año pasado.

La capacidad de producción de Japón y Corea del Sur, dos centros tradicionales de fabricación de ánodos en Asia, se está estancando a medida que las inversiones se desplazan hacia la fabricación de células en medio de la feroz competencia china.

A medida que los esfuerzos de descarbonización del continente cobran fuerza, el mercado europeo verá el crecimiento más agresivo de la capacidad de producción de BAM.

La capacidad mundial crecerá una media anual del 38% hasta 2025, pero la capacidad europea aumentará considerablemente, aunque desde un punto de partida insignificante. La capacidad total europea superará las 200.000 toneladas en 2025, partiendo prácticamente de cero este año.

Este crecimiento está en consonancia con los planes de varios fabricantes de automóviles de construir gigafábricas en Europa, que requieren una cadena de suministro localizada, lo que suele traducirse en precios más altos.

Está previsto que la mayoría de las plantas de ánodos europeas anunciadas utilicen grafito natural como materia prima debido a las ventajas ESG del material, como la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y el menor gasto operativo.

Fuente: worldenergytrade

Etiquetas:Descarbonizacióngrafito sintéticoLitioRystad Energyvehículos eléctricos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Golden Arrow expande exploración de cobre y oro en Atacama con permisos clave

Industria Minera
10/11/2025

Abogado de Codelco apunta a Vivanco y Movitec por trama bielorrusa

Industria Minera
10/11/2025

China levanta restricciones de exportación de minerales estratégicos hacia Estados Unidos

Minería Internacional
10/11/2025

China flexibiliza exportación de tierras raras con nuevas licencias anuales optimizadas

Minería Internacional
10/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena

09/11/2025

Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos

09/11/2025

Batería de zinc-aire revoluciona la seguridad energética: funciona incluso tras ser perforada, quemada o sumergida

08/11/2025

Stellantis cancela acuerdo de suministro con la australiana Alliance Nickel por retrasos en proyecto NiWest

08/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?