• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > El hundimiento del Salar de Atacama por extracción de salmuera y litio
Industria Minera

El hundimiento del Salar de Atacama por extracción de salmuera y litio

Última Actualización: 23/08/2024 11:48
Publicado el 23/08/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un estudio realizado por la Universidad de Chile reveló que el Salar de Atacama en Chile se está hundiendo entre 1 y 2 centímetros al año debido a la extracción de salmuera para litio. Según el informe publicado en la revista IEEE Transactions on Geoscience and Remote Sensing, se utilizó información satelital recopilada entre 2020 y 2023 para verificar las deformaciones de la corteza terrestre.

Te puede interesar

Teck mantuvo conversaciones de fusión paralelas con un rival de Anglo durante dos años
Accionistas de Teck conservarán  el 37,6% de Anglo Teck y consolidan posición en la fusión con Anglo American
Inversión minera en Chile superará los US$ 83 mil millones al 2034
Endress+Hauser Chile y AyT se alían para potenciar sostenibilidad industrial

El Salar de Atacama se hunde a una tasa de entre 1 y 2 centímetros al año

El estudio encontró que hay un sector específico en el suroeste del Salar de Atacama que está experimentando un hundimiento a una tasa de entre uno y dos centímetros por año. Este sector tiene aproximadamente ocho kilómetros de norte a sur y cinco kilómetros de este a oeste.

El hundimiento del Salar de Atacama por extracción de salmuera y litio

El investigador Francisco Delgado, autor principal del informe, señaló que el bombeo de salmuera rica en litio ocurre a una tasa mayor que la recarga de los acuíferos, lo que implica una pérdida de agua subterránea a largo plazo. Esto resulta en la subsidencia o hundimiento del suelo. Delgado agregó que «la subsidencia por cambios irreversibles en la permeabilidad puede ser un problema muy serio».

La información utilizada en el estudio proviene de la constelación de satélites SAOCOM-1 de la Comisión Nacional de Estudios Espaciales de Argentina, utilizando la técnica de interferometría de radar de apertura sintética.

Impacto en zona específica del Salar de Atacama

El Salar de Atacama es una de las mayores reservas globales de litio en la actualidad y se encuentra en medio del desierto de Atacama, el más árido del mundo. La extracción de litio se realiza mediante evaporación, lo que resulta en la pérdida del 90% del agua original en la atmósfera. Este proceso ha llevado a una disminución significativa de los niveles de agua subterránea.

En el salar actualmente operan SQM y Albermarle, empresas que extraen agua subterránea para la obtención del litio. «No es todo el salar, es una zona específica del Salar de Atacama y que coincide con las zonas donde pareciera que las empresas que sacan, que bombean agua subterránea para extraer litio, es donde realizan la mayor parte de su bombeo o los bombeos de mayor intensidad», dijo Delgado.

Las autoridades ambientales han formulado cargos a las empresas por posibles irregularidades en la extracción de salmuera. Mientras tanto, las compañías buscan migrar hacia tecnologías de extracción directa en lugar del método de evaporación.

El estudio también menciona que la subsidencia es un fenómeno que se ha visto en otros lugares como Ciudad de México, California, Italia e Irán, en relación con actividades mineras o extracción de agua.

Etiquetas:LitioSalar de Atacama
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Guía OCDE impulsa sostenibilidad y formalización en la minería aurífera de Perú

Minería Internacional
11/11/2025

Oro alcanza máximo en tres semanas impulsado por expectativas sobre tasas

Commodities
11/11/2025

China reduce exportaciones de minerales críticos y genera impacto de más de US$1.000 millones en el PIB de EE.UU.

Minería Internacional
11/11/2025

IIMP: Perú debe acelerar proyectos para capitalizar cartera minera de US$ 50.000 millones

Minería Internacional
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Showroom CEIM: Tecnología y Robótica atraen futuros talentos en la industria 4.0

11/11/2025

Alta Ley y Phibrand Consolidan Tres Tecnologías Estratégicas para la Mediana Minería

11/11/2025

Proyecto Marimaca obtiene aprobación ambiental y avanza hacia su desarrollo en Antofagasta

11/11/2025

Anglo American solicita nuevo proceso de conexión para reemplazo de transformador en subestación Los Maitenes

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?