• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Medio Ambiente > El impacto de la minería en los glaciares de Los Andes
Medio Ambiente

El impacto de la minería en los glaciares de Los Andes

Última Actualización: 09/05/2024 10:01
Publicado el 09/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Greenpeace lanzó la nueva edición de su serie de documentales «Por Aquí NO», que destaca la importancia de la cordillera de Los Andes en la vida de los santiaguinos y revela el impacto de la minería sobre la naturaleza. La pieza audiovisual cuenta con la locución de la actriz Daniela Vega, quien expone las problemáticas ambientales relacionadas con el agua, aire, glaciares y biodiversidad. Se divide en 6 capítulos que tratan diferentes temas como el agua, glaciares, biodiversidad, aire, comunidades y futuro. El primer episodio ya está disponible en YouTube y los siguientes se irán liberando semanalmente.

Te puede interesar

Tribunal Ambiental analiza reclamo indígena por proyecto solar en Atacama y debate alcance de la consulta previa
Medio Ambiente lanza ofensiva para blindar 4 millones de hectáreas en 99 sitios prioritarios
La minería submarina de nódulos polimetálicos amenaza con borrar especies aún desconocidas, advierten científicos
Compromiso Minero destaca avances del sector en la protección del medio ambiente y la biodiversidad

La participación de Daniela Vega en el documental

La actriz Daniela Vega reveló que su motivación para participar en el documental fue «evidenciar el estado de nuestro presente para enfrentar las amenazas del futuro». Destaca la importancia de reflexionar y entender que estas campañas no son un capricho, sino una responsabilidad de construir un futuro mejor para todos. Además, destaca la riqueza de la Cordillera y la necesidad de proteger los más de 1.200 glaciares que se encuentran en peligro en la Región Metropolitana.

El impacto de la minería en los glaciares de Los Andes

El objetivo de la producción

Matías Asun, director de Campañas de Greenpeace Andino, explica que el objetivo de la producción es darle importancia a la Cordillera de los Andes, ya que es un reservorio de agua para el futuro en un contexto de crisis climática e hídrica. Sin embargo, está bajo amenaza debido a la expansión de la operación minera en el cordón montañoso. El proyecto de Los Bronces Integrado busca aumentar el rajo de la mina en 124 hectáreas, lo que afectaría a las comunas de Lo Barnechea y Colina.

El primer capítulo: Agua

El primer capítulo del documental está dedicado al agua y muestra que Chile está atravesando la peor sequía en 100 años. El proyecto Los Bronces Integrados consume 1.300 litros de agua por segundo en sus operaciones, lo que equivale al consumo diario promedio de más de 600 mil personas. Según el hidrólogo Roberto Pizarro, la disponibilidad de agua por habitante en Santiago y la zona norte está por debajo del límite crítico establecido por la Unesco.

El segundo capítulo: Glaciares

El segundo capítulo del documental, que se estrenará el 15 de mayo, aborda el tema de los glaciares. El documental destaca que los glaciares de Los Andes aportan al caudal de los ríos de la zona central, especialmente durante épocas de sequía. La geógrafa María Victoria Soto explica que Los Andes, junto con los Himalayas, es una de las cordilleras más altas del mundo y su altura favorece la preservación de los glaciares. Sin embargo, la minería está acelerando su derretimiento debido a la contaminación y las vibraciones.

Etiquetas:aguacordillera de los AndesGreenpeace
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Red ampliada de monitoreo del aire en Calama incorpora 8 estaciones y «súper sitio»

13/10/2025

Medidas de la SMA para proteger el desierto florido en Atacama.

13/10/2025

SMA formula cargos contra Gasmar por descargas en la Bahía de Quintero

09/10/2025

En audiencia se reportan avances en la implementación de la conciliación en causa sobre daño ambiental en Salar Punta Negra

02/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?