• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > El impacto de las aceleradoras en el ecosistema startup en el 2024
Uncategorized

El impacto de las aceleradoras en el ecosistema startup en el 2024

Última Actualización: 26/12/2023 19:50
Publicado el 26/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz
El impacto de las aceleradoras en el ecosistema startup en el 2024

·        A pesar de las dificultades económicas durante el 2023 y 2022, expertos aseguran que, con la eventual estabilización y retorno de inversiones, el próximo año será auspicioso para los emprendedores.

Relacionados:

UCN lanza Centro Tecnológico para relaves mineros impulsando desarrollo sustentable en Chile
UCN lanza Centro Tecnológico para relaves mineros impulsando desarrollo sustentable en Chile
Seminario en Antofagasta destacó innovación y sostenibilidad en extracción directa de litio
Reclamación de minera contra la SMA queda en estudio en el Primer Tribunal Ambiental
Italia abre debate global al proponer un impuesto del 12,5% para regularizar miles de toneladas de oro no declarado
CEIM celebra 26 años como referente nacional en formación para la industria

Después de un 2023 marcado por distintas medidas enfocadas en la estabilización económica, el próximo año es visto como un punto de inflexión para recuperar el ritmo, donde el ecosistema startup no es la excepción. En esto, expertos afirman que actores como las incubadoras y especialmente las aceleradoras, serán fundamentales para seguir impulsando el desarrollo sostenible de estas nuevas empresas.

El impacto de las aceleradoras en el ecosistema startup en el 2024

Según los datos recabados por un informe realizado por la consultora Startup Genome, alrededor del 90% de las nuevas empresas no logran alcanzar el éxito, siendo los principales factores la falta de demanda del producto (42%), así como también las deficiencias en ejecución (19%), problemas internos en los equipos (18%) e insuficiencia de fondos (17%).

Desde Aster, aceleradora con sede en Antofagasta y que proporciona programas de aceleración con una extensa red de empresas, su Gerente General, Constanza Moraga, comenta que “el rol de las aceleradoras para el próximo año será muy importante, sobre todo brindando al emprendedor las asesorías para navegar los desafíos del ecosistema el 2024, puesto que se espera que las inversiones en capital de riesgo aumenten, y hay buenas expectativas en torno al financiamiento de las startups”. 

En la misma línea, la ejecutiva indica que una de las labores fundamentales de las aceleradoras será el asegurar sostenibilidad en los servicios o productos que ofrecen las startups, ayudándolas a encontrar su mercado y el Product Market Fit.

Interés por nuevas tecnologías

La especialista afirma que, por lo general, las aceleradoras suelen poner foco a startups con foco en el mundo Fintech, sector energético y retail, entre otras. Pero, en la actualidad, la industria minera ha generado un gran interés. 

“Desde este año, como aceleradora, pusimos foco en la industria minera y en soluciones a nivel más industrial, lo que además envuelve a las energías renovables, recursos hídricos, logística y transporte, donde los beneficiados en su mayoría son las empresas relacionadas al gran ecosistema de la minería”, comenta Constanza Moraga. 

Aster ha sido una de las aceleradoras protagonistas este 2023, generando gran impacto en la zona norte, gracias a su programa de aceleración y financiamiento por parte del fondo Coppernico, en alianza con Escondida | BHP, impulsando empresas no solo del norte, sino que de todo Chile y de otros países, cuyo foco esté en brindar soluciones para la industria minera.

“Para el 2024 tenemos el programa de aceleración de nuestra “quinta expedición”, así como la apertura en junio de la “sexta expedición”, donde seguiremos buscando emprendedores que estén en la industria minera o sus adyacentes. El mayor desafío hoy es poder conectar a nuestras startups con este importante sector y, para esto, pretendemos fortalecer nuestra relación con distintas empresas y entidades locales relacionadas a la minería, para poder colaborar y presentarles a nuestro consolidado portafolio de soluciones tecnológicas”, cierra la ejecutiva.

Para saber más, visita: https://asteraceleradora.com/

Sobre Aster

Aster es la primera aceleradora de startups del norte de Chile. Nace con el propósito de fortalecer e impulsar Antofagasta como un ecosistema de emprendimiento de clase mundial. Es ejecutada por Magical e impulsada por Escondida | BHP, con el apoyo de aliados estratégicos como el Gobierno Regional de Antofagasta, el Comité Corfo Antofagasta, Fundación Chile y la Universidad Católica del Norte.

El impacto de las aceleradoras en el ecosistema startup en el 2024
Etiquetas:AsterConstanza MoragaEscondida | BHPFundación ChileGobierno Regional de AntofagastaUniversidad Católica del Norte
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

SolGold acelera desarrollo del proyecto Cascabel con producción prevista para 2028

Minería Internacional
26/11/2025

Rio Tinto planea vender activos de borato en California por 2 mil millones

Minería Internacional
26/11/2025

China alza la voz por crisis en tarifas de procesamiento del cobre

Minería Internacional
26/11/2025

Descubrimiento del siglo, Desentierran monedas y lingotes de oro en un campo cultivado y pertenece a un solo país

Mundo
26/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas

UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas

13/11/2025
Experiencia E 2025 consolidó el avance de la electromovilidad en Chile

Experiencia E 2025 consolidó el avance de la electromovilidad en Chile

10/11/2025
Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión

Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión

04/11/2025
Durante tres días universitarios de Antofagasta resolvieron desafíos reales de la industria minera en Hackamine 2025

Durante tres días universitarios de Antofagasta resolvieron desafíos reales de la industria minera en Hackamine 2025

04/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?