• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > El Impacto De Las Inversiones Extranjeras En La Minería Salteña
Minería Internacional

El Impacto De Las Inversiones Extranjeras En La Minería Salteña

China, Canadá, Estados Unidos y Australia tienen presencia en la Puna. Compañías del país asiático son las que más fondos destinan a la actividad.

Última Actualización: 03/09/2023 21:16
Publicado el 04/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El paisaje minero en Argentina ha experimentado un cambio dramático con la creciente intervención de capital extranjero. Si bien la minería ha sido una parte esencial de la economía argentina, la presencia de inversores internacionales ha cambiado el panorama, y la provincia de Salta es testigo de esta transformación.

Te puede interesar

Fortuna Mining reporta ganancias récord y expansión de proyectos estratégicos en 2025
Startups tecnológicas impulsan la sostenibilidad e innovación en la minería peruana
Tanzania reabre frontera con Zambia, reactivando comercio minero regional estratégico
Antofagasta y Baviera impulsan alianza para desarrollo en litio e hidrógeno verde

La Revolución del Litio: Un Imán para los Inversionistas Extranjeros

El Impacto De Las Inversiones Extranjeras En La Minería Salteña

De acuerdo a lo investigado por REDIMIN en el artículo publicado por El Tribuno, la inversión extranjera en proyectos mineros de Argentina es predominante. Salta, particularmente, ha sido un punto focal debido a su riqueza en reservas de litio. Este mineral se ha convertido en una pieza fundamental en la revolución energética mundial, y los salares puneños, como el de Los Andes, son ahora de gran interés para los principales actores internacionales.

China: Apostando Fuerte en Salta

China lidera la lista de inversores en Salta, con un énfasis notable en el litio. El 92% de las inversiones chinas en Argentina están relacionadas con este mineral. Con anuncios de inversión que superan los 1.400 millones de dólares solo en Salta, empresas como Ganfeng Lithium y Tsingshan han realizado inversiones significativas en la región.

El Toque Canadiense en la Minería Salteña

La presencia canadiense no se queda atrás. Con el proyecto de oro Lindero, la provincia vio la primera mina metalífera a cielo abierto. Las inversiones no terminan ahí, con numerosos proyectos en marcha, el capital canadiense está dejando una marca indeleble en la minería salteña.

Estados Unidos y Australia: Diversificando las Inversiones

Mientras que las empresas estadounidenses centran su atención en Catamarca y Santa Cruz, aún mantienen una participación en Salta, especialmente en proyectos como El Quevar. Por otro lado, Australia, a través de Argosy Minerals, se ha sumergido en el mercado del litio con un proyecto conjunto en el salar Rincón.

Conclusión: Una Época Dorada para la Minería Salteña

La intervención del capital extranjero ha impulsado significativamente el desarrollo minero en Salta. A medida que las inversiones continúan fluyendo, la región está preparada para un futuro prometedor en el ámbito de la minería.

Etiquetas:AustraliaCanadáChinaEstados UnidosGanfeng LithiumInversión extranjeraLitioproyectos minerosSalta
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Chile lidera la transición a subestaciones virtuales: modernización y sostenibilidad eléctrica

Energía
06/11/2025

Sonami y BID impulsan innovación y sostenibilidad en la minería chilena

Industria Minera
06/11/2025

FLS inaugura nueva planta en Chile para liderar el suministro de piezas de poliuretano en Sudamérica

Empresa
06/11/2025

Teck invertirá US$141 millones en mejoras operativas para Quebrada Blanca 2

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave

05/11/2025

Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave

05/11/2025

IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones

05/11/2025

Perú y China consolidan la minería nacional mediante tecnología avanzada y eficiencia energética

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?