• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > El impacto de los micro data center en la industria minera
Empresa

El impacto de los micro data center en la industria minera

Última Actualización: 18/12/2024 17:13
Publicado el 18/12/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • El mercado sudamericano de centros de datos está en expansión. El inventario actual entre Chile, Brasil y Colombia es de 972 MW y se espera que crezca un 67%, impulsado por el uso de tecnologías, como la inteligencia artificial (IA).

Actualmente hablamos de IA y servicios en la nube, pero el mercado debe estar preparado para respaldar cualquier nuevo tipo de tecnología que surja, abriendo un horizonte importante para el mercado de los data centers y micro data center, la versión más compacta, modular y altamente integrada de estos sistemas relevantes para diversas industrias entre ellas la minería.

Te puede interesar

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería
Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”
Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar
Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

¿Qué es un micro data center?

El impacto de los micro data center en la industria minera

Es una solución de centro de datos compacta y modular, altamente integrada, de nueva generación, que ocupa poco espacio y cuyo despliegue es rápido y flexible. Esta solución puede integrar todos los subsistemas, incluidos UPS, refrigeración, distribución de energía, protección contra rayos, control de incendios, cableado, gestión del flujo de aire y monitoreo inteligente.

“Debido a los reducidos espacios, ubicación geográfica, condiciones climáticas y dinamismo de las faenas mineras, montar un gran data center se torna poco eficiente. Además, considerando los recursos energéticos y de agua que se requieren para su operación, se produce un conflicto con el desarrollo sostenible de dichas instalaciones”, explica Leonardo Muñoz, Solution Manager de Transworld. 

Por este motivo, los micro data center surgen como una solución alternativa altamente eficiente. De hecho, implementar un micro data center para cada proceso en la mina resuelve los requerimientos puntuales de procesamiento de datos de cada área, sin necesidad de un gran despliegue de infraestructura. Luego, si se requiere, pueden integrarse a un gran data center ubicado en otro lugar fuera de la mina.

“Una buena noticia es que en Transworld estamos trayendo esta tecnología a Chile, en conjunto a nuestro partner CDP (Chicago Digital Power), líder mundial en el suministro de equipos de energía, almacenamiento y acondicionamiento seguro, una solución compacta especial para empresas que no cuentan con una infraestructura para albergar grandes data centes”, comenta Muñoz. Entre los puntos más relevantes de esta tecnología se cuenta:

Implementación Rápida y Sencilla: Los micro data centers vienen pre configurados y en formatos modulares, lo que permite una implementación rápida y sencilla en comparación con los centros de datos tradicionales. Esto reduce los tiempos de instalación y puesta en marcha. Su diseño «plug-and-play» simplifica aún más la instalación, ya que los componentes están precableados y listos para funcionar una vez conectados a la alimentación y la red.

Escalabilidad y Flexibilidad: La naturaleza modular de los micro data centers permite añadir o quitar capacidad de cómputo y almacenamiento según sea necesario, adaptándose al crecimiento y las necesidades cambiantes de la organización. Su tamaño compacto y diseño flexible los hace adecuados para una variedad de entornos, desde pequeñas oficinas y sucursales hasta entornos industriales como la minería y espacios reducidos.

Proximidad a los Usuarios y Aplicaciones: Al ubicarse cerca de los usuarios o aplicaciones, los micro data centers reducen la latencia y mejoran el rendimiento de las aplicaciones sensibles al tiempo de respuesta. Son ideales para aplicaciones de edge computing, donde el procesamiento de datos en tiempo real y la toma de decisiones local son esenciales.

Gestión y Monitoreo Remoto: Muchos micro data centers ofrecen capacidades de gestión y monitoreo remoto, lo que permite a los administradores supervisar y controlar el sistema desde cualquier ubicación, simplificando la administración y reduciendo los costos de mantenimiento. Algunas soluciones incorporan análisis predictivo para anticipar posibles fallas y realizar un mantenimiento proactivo, minimizando el tiempo de inactividad no planificado.

Seguridad Física y de Datos: Su formato compacto y diseño cerrado ofrecen una mayor seguridad física, limitando el acceso no autorizado a los equipos y datos. Muchos micro data centers incluyen funciones de seguridad de datos integradas, como cifrado y control de acceso, para proteger la información sensible.

Mejora de la comunicación: Facilitan la comunicación entre los trabajadores de la mina y el personal de oficina, lo que permite una mejor coordinación y una toma de decisiones más rápida.

Leonardo Muñoz, Solution Manager de Transworld, agrega que “los micro data centers generan importantes ahorros a la industria minera, destacando la reducción de costos de energía, ya que están diseñados para ser energéticamente eficientes, utilizando tecnologías avanzadas de refrigeración y administración de energía”. Esto puede resultar en ahorros significativos en los costos de energía, especialmente en áreas donde la electricidad es costosa o poco confiable. Además, no requieren de uso de agua para el enfriamiento de sus servidores ya que cuentan con un sistema de expansión directa basado en gas tipo agente limpio R140a sustituto de aquellos gases refrigerantes que dañaban la capa de ozono. Todo lo anterior apoya la reducción de la huella de carbono en relación a un centro de datos tradicional.  

El Solution Manager de Transworld concluye indicando que “los micro data centers ofrecen una serie de beneficios potenciales para la industria minera, incluidos ahorros de costos, mayor eficiencia, seguridad mejorada y sostenibilidad. Al implementarlos, estas empresas pueden mejorar sus operaciones y obtener una ventaja competitiva”.

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Desalación en Chile enfrenta demoras críticas: permisos tardan hasta 52 meses

Industria Minera
03/11/2025

Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas

Minería Internacional
03/11/2025

Minera El Abra capacita a 23 vecinos en operación de maquinaria minera

Industria Minera
03/11/2025

Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio

Industria Minera
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025

Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre

31/10/2025

Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

31/10/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?