• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > El impulso de América Latina hacia la eficiencia energética

El impulso de América Latina hacia la eficiencia energética

Última Actualización: 12/08/2022 12:18
Publicado por
Cristian Recabarren Ortiz
Publicado porCristian Recabarren Ortiz
Ingeniero de Minas y Editor Senior de REDIMIN
Fundador y Editor de Revista Digital Minera, Ingeniero de Minas apasionado por la Tecnología e Innovación.
Seguir:
- Ingeniero de Minas y Editor Senior de REDIMIN
9 Minutos de Lectura
El impulso de América Latina hacia la eficiencia energética

La eficiencia energética será crucial para la transición energética y la lucha por mitigar el cambio climático. Pero es un área en la que América Latina se está quedando atrás. El apoyo normativo y político en la región es desigual y está muy por detrás de las medidas aplicadas en Europa y Estados Unidos.

La organización latinoamericana de energía Olade afirma que sólo 12 de los 27 países miembros tienen leyes para alcanzar los objetivos climáticos, mientras que otros cinco tienen una legislación sobre eficiencia energética en discusión.

La atención a la eficiencia deberá intensificarse, dadas las desigualdades de América Latina en cuanto a la asequibilidad de los servicios energéticos, y las proyecciones del Banco Interamericano de Desarrollo de que la demanda de energía de la región se disparará a 2.800-3.500TWh para 2040 desde 1.550TWh en 2016.

Países como Colombia y Ecuador han hecho recientemente progresos significativos en la actualización o implementación de nuevas políticas para apoyar el ahorro de energía y la reducción de emisiones, mientras que las regulaciones de larga duración de Brasil no han logrado un impacto.

Brasil por detrás

Brasil puso en marcha sus primeras políticas de eficiencia energética hace más de cuatro décadas, tras las crisis de los precios del petróleo de los años setenta, pero éstas sólo han tenido un impacto limitado y el país sigue estando a la zaga de otros a nivel mundial y en la región latinoamericana en general: Brasil ocupa un humilde puesto 19 de 25 países en la última tabla de puntuación de eficiencia energética del Consejo Americano para una Economía Eficiente (ACEEE).

En su último plan decenal, el Gobierno brasileño prevé una reducción del 9 % del consumo de energía mediante programas de eficiencia energética, un objetivo que probablemente no se alcanzará sin cambios significativos en las políticas.

Brasil cuenta con dos políticas principales de eficiencia energética: el programa de eficiencia energética PEE, promulgado en 2001 y gestionado por el regulador eléctrico Aneel, y el programa de conservación de energía Procel, hasta hace poco gestionado por Eletrobras. Además, un comité intergubernamental establece los requisitos mínimos de eficiencia para los equipos y maquinaria que pueden venderse en el país, mientras que el Ministerio de Economía regula la puntuación de eficiencia de los distintos productos comercializados a los consumidores.

La ACEE achaca a la falta de gasto público, incluidos los créditos fiscales, los malos resultados de Brasil en materia de eficiencia energética. Otros críticos afirman que la falta de una política coordinada dificulta la integración de los programas gubernamentales y da lugar a una mayor burocracia y al solapamiento de las normas.

Un estudio reciente del instituto brasileño de clima y sociedad ICS concluye que la reestructuración de las políticas públicas existentes es un paso fundamental hacia una política coherente de eficiencia energética. También afirma que el gobierno debería aplicar nuevas normas para los aparatos que consumen mucha electricidad, como el aire acondicionado y los frigoríficos. El instituto también sostiene que el gobierno debería restablecer el ahorro de luz diurna en verano, ya que esto supone una reducción de 5 puntos porcentuales en el consumo de energía.

Lee también:  Chile impulsa la eficiencia energética: 300 empresas deben adaptar sistemas de gestión bajo nueva ley

Brasil ha avanzado en algunos aspectos, como el alumbrado público: más de 70 municipios tienen concesiones de alumbrado público y se están desarrollando más de 400 proyectos. Según la asociación de concesiones de alumbrado público, se espera que 150 municipios firmen concesiones en los próximos tres años.

Asimismo, el aumento de los precios de la electricidad tras la sequía récord del año pasado, unido a la necesidad de cumplir los objetivos de reducción de emisiones, crea oportunidades para que las empresas mejoren la eficiencia energética.

Colombia en marcha

La ambiciosa línea de eficiencia energética de Colombia llevó a la administración del presidente saliente, Iván Duque, a actualizar su programa PROURE, que pretende reducir 85,02 millones de toneladas de emisiones de CO2 para 2030 y generar un ahorro energético de 10 puntos porcentuales.

Los programas de eficiencia se establecieron hace más de una década cuando los responsables políticos esperaban que la economía siguiera creciendo con fuerza, gracias al dinamismo de los sectores petrolero y minero. Otro factor era la amenaza del cambio climático, que hacía al país más vulnerable a las bajas reservas de energía hidroeléctrica, lo que obligaba a construir nuevas centrales eléctricas con mayor intensidad de carbono.

El programa PROURE actualizado prevé que las mayores contribuciones a la reducción del consumo provengan del sector del transporte, que podría ahorrar 673 petajulios (PJ) y evitar la emisión de 50,33 millones de toneladas de CO2 equivalente para 2030.

El sector residencial ahorraría 8,23 millones de toneladas de CO2 para 2030 mediante un mayor uso de la iluminación LED, la sustitución de la leña para cocinar por GLP o cocinas eléctricas en las zonas rurales, y el fomento de la compra de frigoríficos eficientes de tipo A y el uso de contadores inteligentes.

PROURE también prevé la realización de auditorías energéticas en los edificios existentes para identificar posibles ahorros y mejorar la seguridad en el uso de la energía.

Para los sectores de la minería y los hidrocarburos, el gobierno ha emitido una resolución para promover la sustitución de la iluminación de baja eficiencia, y para fomentar la implementación de motores de alta eficiencia y la electrificación del sector del transporte, entre otros, dice el ministerio de minas y energía a Argus.

Lee también:  Chile Avanza en la Transición Energética con el Innovador Proyecto Kimal-Lo Aguirre: Un Salto hacia la Eficiencia y Sostenibilidad Eléctrica

Ecuador se abre al cambio

Este mes han entrado en vigor en Ecuador nueve políticas públicas para promover la eficiencia energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El objetivo es satisfacer las necesidades energéticas de la población utilizando menos recursos y produciendo menos residuos energéticos.

Las nuevas políticas fueron aprobadas en junio por el ministro de Energía, Xavier Vera. Estas medidas obligan a entidades como los ministerios de Finanzas y Transporte, y a las administraciones locales, a promover y crear incentivos económicos o sanciones monetarias para dar acceso universal a tecnologías y dispositivos más eficientes que consuman menos energía y reduzcan o eliminen el uso de combustibles fósiles. Esto incluye el acceso a los vehículos eléctricos y a las bicicletas o patinetes electrónicos.

Las políticas también exigen nuevas normas mínimas de eficiencia energética para los dispositivos eléctricos, los equipos mecánicos, los edificios y los vehículos, y animan al sector público, a las empresas del sector privado y a las universidades a apoyar la investigación, la innovación, la financiación y el espíritu empresarial para desarrollar y aplicar la eficiencia energética. También ordenan la educación en torno a la eficiencia energética, y una simplificación de los procedimientos para atraer inversiones en eficiencia energética.

Pero las nuevas políticas no establecen objetivos cuantificables ni plazos más allá de los compromisos que Ecuador estableció el año pasado para luchar contra el cambio climático.

El país se comprometió a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 22,5% para 2025 y a alcanzar las emisiones netas de carbono en 2050.

Ecuador también se ha fijado el objetivo de sustituir entre el 60 y el 70% de los autobuses que actualmente funcionan con diésel o gasolina por modelos eléctricos para 2040.

Aunque más del 90% de la electricidad generada en Ecuador para la red nacional procede de energías renovables -sobre todo de centrales hidroeléctricas-, el porcentaje de energías renovables en la matriz energética global del país sigue siendo bajo. Alrededor del 80 por ciento de la energía consumida en Ecuador procede de combustibles fósiles, como el gasóleo, la gasolina y el GLP.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/el-impulso-de-america-latina-hacia-la-eficiencia-energetica/">El impulso de América Latina hacia la eficiencia energética</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:EficienciaEnergía
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo último

Proyecciones Precio Cobre y PIB: Claves Presupuesto 2026 Chile

Commodities
01/09/2025

Orlen y Synthos se unen para construir planta nuclear en Polonia

Mundo
01/09/2025

Codelco refuerza apoyo y seguridad en El Teniente: retornos seguros post-accidente

Minería Chilena
01/09/2025

Mina El Teniente: 85 mil toneladas minerales enviadas en reciente jornada

Minería Chilena
01/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Puerto de Coquimbo recibe al buque Cóndor Bilbao con carga clave para minería y tecnología

Puerto de Coquimbo recibe al buque Cóndor Bilbao con carga clave para minería y tecnología

29/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Ministra Aurora Williams en seminario UV: “El propósito es lograr paridad de género en la minería al 2050”

Ministra Aurora Williams en seminario UV: “El propósito es lograr paridad de género en la minería al 2050”

31/08/2025

Trabajos

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

28/08/2025
Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

31/08/2025
Adecco publica vacantes en minería con sueldos de hasta $2,5 millones

Adecco publica vacantes en minería con sueldos de hasta $2,5 millones

28/08/2025
BHP abre vacantes en Chile con sueldos desde $1,5 millones: revisa cómo postular

BHP abre vacantes en Chile con sueldos desde $1,5 millones: revisa cómo postular

01/09/2025
BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

26/08/2025
Codelco El Teniente ofrece empleos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco El Teniente ofrece empleos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

28/08/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025

Lo más leído

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Este martes comienza el alza de la PGU: ¿Quiénes recibirán el monto de $250.000?

Este martes comienza el alza de la PGU: ¿Quiénes recibirán el monto de $250.000?

01/09/2025
Bono automático de $292.000: revisa con tu RUT si eres uno de los beneficiados

Bono automático de $292.000: revisa con tu RUT si eres uno de los beneficiados

01/09/2025
Subsidio Familiar Automático llegará a 400 mil personas en Chile sin trámite de postulación

Subsidio Familiar Automático llegará a 400 mil personas en Chile sin trámite de postulación

01/09/2025
Descuentos de 50% hasta premios de 170 mil pesos: Conoce los beneficios de BancoEstado y cómo acceder a ellos

Descuentos de 50% hasta premios de 170 mil pesos: Conoce los beneficios de BancoEstado y cómo acceder a ellos

01/09/2025
Incluye dos festivos irrenunciables: Todos los feriados de septiembre

Incluye dos festivos irrenunciables: Todos los feriados de septiembre

01/09/2025
Comienza la licencia digital en la RM: Así puedes obtener el nuevo documento

Comienza la licencia digital en la RM: Así puedes obtener el nuevo documento

01/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Trabajo
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?