• REDIMIN HUB
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > El impulso de América Latina hacia la eficiencia energética

El impulso de América Latina hacia la eficiencia energética

Última Actualización: 12 de agosto de 2022 12:18
Cristian Recabarren Ortiz
El impulso de América Latina hacia la eficiencia energética

La eficiencia energética será crucial para la transición energética y la lucha por mitigar el cambio climático. Pero es un área en la que América Latina se está quedando atrás. El apoyo normativo y político en la región es desigual y está muy por detrás de las medidas aplicadas en Europa y Estados Unidos.

Lo más leído:

Codelco se destaca en eficiencia energética: única minera con Sello de Excelencia Oro 2024-2026
Codelco se destaca en eficiencia energética: única minera con Sello de Excelencia Oro 2024-2026
Pampa Energía Expande Exportaciones de Gas desde Vaca Muerta a Chile y Brasil, Proyecta Superar los 400,000 m3/d
Máximo Pacheco galardonado por su liderazgo en la transformación energética de Chile durante el aniversario del World Energy Council

La organización latinoamericana de energía Olade afirma que sólo 12 de los 27 países miembros tienen leyes para alcanzar los objetivos climáticos, mientras que otros cinco tienen una legislación sobre eficiencia energética en discusión.

La atención a la eficiencia deberá intensificarse, dadas las desigualdades de América Latina en cuanto a la asequibilidad de los servicios energéticos, y las proyecciones del Banco Interamericano de Desarrollo de que la demanda de energía de la región se disparará a 2.800-3.500TWh para 2040 desde 1.550TWh en 2016.

El impulso de América Latina hacia la eficiencia energética

Países como Colombia y Ecuador han hecho recientemente progresos significativos en la actualización o implementación de nuevas políticas para apoyar el ahorro de energía y la reducción de emisiones, mientras que las regulaciones de larga duración de Brasil no han logrado un impacto.

Brasil por detrás

Brasil puso en marcha sus primeras políticas de eficiencia energética hace más de cuatro décadas, tras las crisis de los precios del petróleo de los años setenta, pero éstas sólo han tenido un impacto limitado y el país sigue estando a la zaga de otros a nivel mundial y en la región latinoamericana en general: Brasil ocupa un humilde puesto 19 de 25 países en la última tabla de puntuación de eficiencia energética del Consejo Americano para una Economía Eficiente (ACEEE).

En su último plan decenal, el Gobierno brasileño prevé una reducción del 9 % del consumo de energía mediante programas de eficiencia energética, un objetivo que probablemente no se alcanzará sin cambios significativos en las políticas.

Brasil cuenta con dos políticas principales de eficiencia energética: el programa de eficiencia energética PEE, promulgado en 2001 y gestionado por el regulador eléctrico Aneel, y el programa de conservación de energía Procel, hasta hace poco gestionado por Eletrobras. Además, un comité intergubernamental establece los requisitos mínimos de eficiencia para los equipos y maquinaria que pueden venderse en el país, mientras que el Ministerio de Economía regula la puntuación de eficiencia de los distintos productos comercializados a los consumidores.

La ACEE achaca a la falta de gasto público, incluidos los créditos fiscales, los malos resultados de Brasil en materia de eficiencia energética. Otros críticos afirman que la falta de una política coordinada dificulta la integración de los programas gubernamentales y da lugar a una mayor burocracia y al solapamiento de las normas.

Un estudio reciente del instituto brasileño de clima y sociedad ICS concluye que la reestructuración de las políticas públicas existentes es un paso fundamental hacia una política coherente de eficiencia energética. También afirma que el gobierno debería aplicar nuevas normas para los aparatos que consumen mucha electricidad, como el aire acondicionado y los frigoríficos. El instituto también sostiene que el gobierno debería restablecer el ahorro de luz diurna en verano, ya que esto supone una reducción de 5 puntos porcentuales en el consumo de energía.

Brasil ha avanzado en algunos aspectos, como el alumbrado público: más de 70 municipios tienen concesiones de alumbrado público y se están desarrollando más de 400 proyectos. Según la asociación de concesiones de alumbrado público, se espera que 150 municipios firmen concesiones en los próximos tres años.

Asimismo, el aumento de los precios de la electricidad tras la sequía récord del año pasado, unido a la necesidad de cumplir los objetivos de reducción de emisiones, crea oportunidades para que las empresas mejoren la eficiencia energética.

Colombia en marcha

La ambiciosa línea de eficiencia energética de Colombia llevó a la administración del presidente saliente, Iván Duque, a actualizar su programa PROURE, que pretende reducir 85,02 millones de toneladas de emisiones de CO2 para 2030 y generar un ahorro energético de 10 puntos porcentuales.

Los programas de eficiencia se establecieron hace más de una década cuando los responsables políticos esperaban que la economía siguiera creciendo con fuerza, gracias al dinamismo de los sectores petrolero y minero. Otro factor era la amenaza del cambio climático, que hacía al país más vulnerable a las bajas reservas de energía hidroeléctrica, lo que obligaba a construir nuevas centrales eléctricas con mayor intensidad de carbono.

El programa PROURE actualizado prevé que las mayores contribuciones a la reducción del consumo provengan del sector del transporte, que podría ahorrar 673 petajulios (PJ) y evitar la emisión de 50,33 millones de toneladas de CO2 equivalente para 2030.

El sector residencial ahorraría 8,23 millones de toneladas de CO2 para 2030 mediante un mayor uso de la iluminación LED, la sustitución de la leña para cocinar por GLP o cocinas eléctricas en las zonas rurales, y el fomento de la compra de frigoríficos eficientes de tipo A y el uso de contadores inteligentes.

PROURE también prevé la realización de auditorías energéticas en los edificios existentes para identificar posibles ahorros y mejorar la seguridad en el uso de la energía.

Para los sectores de la minería y los hidrocarburos, el gobierno ha emitido una resolución para promover la sustitución de la iluminación de baja eficiencia, y para fomentar la implementación de motores de alta eficiencia y la electrificación del sector del transporte, entre otros, dice el ministerio de minas y energía a Argus.

Ecuador se abre al cambio

Este mes han entrado en vigor en Ecuador nueve políticas públicas para promover la eficiencia energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El objetivo es satisfacer las necesidades energéticas de la población utilizando menos recursos y produciendo menos residuos energéticos.

Las nuevas políticas fueron aprobadas en junio por el ministro de Energía, Xavier Vera. Estas medidas obligan a entidades como los ministerios de Finanzas y Transporte, y a las administraciones locales, a promover y crear incentivos económicos o sanciones monetarias para dar acceso universal a tecnologías y dispositivos más eficientes que consuman menos energía y reduzcan o eliminen el uso de combustibles fósiles. Esto incluye el acceso a los vehículos eléctricos y a las bicicletas o patinetes electrónicos.

Las políticas también exigen nuevas normas mínimas de eficiencia energética para los dispositivos eléctricos, los equipos mecánicos, los edificios y los vehículos, y animan al sector público, a las empresas del sector privado y a las universidades a apoyar la investigación, la innovación, la financiación y el espíritu empresarial para desarrollar y aplicar la eficiencia energética. También ordenan la educación en torno a la eficiencia energética, y una simplificación de los procedimientos para atraer inversiones en eficiencia energética.

Pero las nuevas políticas no establecen objetivos cuantificables ni plazos más allá de los compromisos que Ecuador estableció el año pasado para luchar contra el cambio climático.

El país se comprometió a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 22,5% para 2025 y a alcanzar las emisiones netas de carbono en 2050.

Ecuador también se ha fijado el objetivo de sustituir entre el 60 y el 70% de los autobuses que actualmente funcionan con diésel o gasolina por modelos eléctricos para 2040.

Aunque más del 90% de la electricidad generada en Ecuador para la red nacional procede de energías renovables -sobre todo de centrales hidroeléctricas-, el porcentaje de energías renovables en la matriz energética global del país sigue siendo bajo. Alrededor del 80 por ciento de la energía consumida en Ecuador procede de combustibles fósiles, como el gasóleo, la gasolina y el GLP.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/el-impulso-de-america-latina-hacia-la-eficiencia-energetica/">El impulso de América Latina hacia la eficiencia energética</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

¡Descubre la última edición de REDIMIN!

Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.

Leer la Última Edición

¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?

En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.

Ver Opciones de Publicidad
Etiquetas:EficienciaEnergía
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Marzo 2025

En esta Edición:

Paulson: Oro alcanzará 5.000 dólares por onza en 2028.

El oro alcanza un récord histórico por tensiones geopolíticas y comerciales.

Aranceles de Trump afectan precio del cobre y obligan ajustes de JP Morgan

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Estados Unidos y China inician primera reunión formal para reducir tensión de la guerra comercial

Mundo
10 de mayo de 2025

Expertos coinciden en que hay que modernizar el Gobierno Corporativo de Enami, pero sin afectar su rol principal 

Empresa
10 de mayo de 2025

Volvo Chile lanza nueva edición de “Iron Women Más Conductoras” de camiones en RM para fortalecer la formación de mujeres en la industria del transporte de carga

Empresa
10 de mayo de 2025

Transelec Ventures abre nueva convocatoria a startups con foco en inteligencia de mercado y modelo de riesgo operacional

Empresa
10 de mayo de 2025

Industria Minera

SMA implementa nueva instrucción para proyectos con RCA: Clave para la integración de obligaciones ambientales y tributarias en Chile

SMA implementa nueva instrucción para proyectos con RCA: Clave para la integración de obligaciones ambientales y tributarias en Chile

9 de mayo de 2025
Presidente Boric inaugura Planta Michelin en Chile para impulsar minería sostenible y economía circular

Presidente Boric inaugura Planta Michelin en Chile para impulsar minería sostenible y economía circular

9 de mayo de 2025
Proyecto Costa Fuego en Atacama: Innovación y Sostenibilidad en la Producción de Cobre, con Proyecciones de US$1.300 Millones en VPN

Proyecto Costa Fuego en Atacama: Innovación y Sostenibilidad en la Producción de Cobre, con Proyecciones de US$1.300 Millones en VPN

9 de mayo de 2025
Operación Estratégica en Estación de Transferencia El Olivar Asegura Continuidad en el Suministro de Cobre y Ácido Sulfúrico a Nivel Global

Operación Estratégica en Estación de Transferencia El Olivar Asegura Continuidad en el Suministro de Cobre y Ácido Sulfúrico a Nivel Global

9 de mayo de 2025
Sernageomin lanza Plataforma Pública de Salares y Litio en Chile para impulsar la minería sostenible y la exploración ambiental

Sernageomin lanza Plataforma Pública de Salares y Litio en Chile para impulsar la minería sostenible y la exploración ambiental

9 de mayo de 2025
André Sougarret asume como nuevo presidente de CMP: un impulso estratégico para la minería de hierro de alta calidad

André Sougarret asume como nuevo presidente de CMP: un impulso estratégico para la minería de hierro de alta calidad

9 de mayo de 2025
André Sougarret asume como presidente del directorio de CMP, fortaleciendo la estrategia minera con liderazgo renovado

André Sougarret asume como presidente del directorio de CMP, fortaleciendo la estrategia minera con liderazgo renovado

9 de mayo de 2025
Expertos debaten sobre la reforma del gobierno corporativo de Enami para fortalecer la minería en Chile

Expertos debaten sobre la reforma del gobierno corporativo de Enami para fortalecer la minería en Chile

9 de mayo de 2025

Laboral

Descubre tu próximo empleo 2025 en Antofagasta, postula ahora

Descubre tu próximo empleo 2025 en Antofagasta, postula ahora

11 de mayo de 2025
Descubre empleos en Santiago: Oportunidades diversas esperan por ti

Descubre empleos en Santiago: Oportunidades diversas esperan por ti

11 de mayo de 2025
Impulsa tu Carrera como Operario: Nuevas Vacantes en Santiago

Impulsa tu Carrera como Operario: Nuevas Vacantes en Santiago

11 de mayo de 2025
Oportunidades en Logística: Amplía tu Carrera Profesional Ahora

Oportunidades en Logística: Amplía tu Carrera Profesional Ahora

11 de mayo de 2025
Explora Diversas Oportunidades Laborales en Antofagasta ¡Postula Ahora!

Explora Diversas Oportunidades Laborales en Antofagasta ¡Postula Ahora!

11 de mayo de 2025
Descubre Nuevas Oportunidades Laborales en Santiago Ahora

Descubre Nuevas Oportunidades Laborales en Santiago Ahora

10 de mayo de 2025
Aplica a las Mejores Ofertas Laborales en Santiago Ahora

Aplica a las Mejores Ofertas Laborales en Santiago Ahora

10 de mayo de 2025
Oportunidades en Logística: Postula a Empleos Destacados en Chile

Oportunidades en Logística: Postula a Empleos Destacados en Chile

10 de mayo de 2025

Dato Útil

Gobierno Propone Aumento del Subsidio Familiar a $22.007 en Nuevas Negociaciones con Trabajadores

Gobierno Propone Aumento del Subsidio Familiar a $22.007 en Nuevas Negociaciones con Trabajadores

11 de mayo de 2025
Planifica tus vacaciones de invierno 2025: Fechas oficiales y consejos para un descanso perfecto en familia

Planifica tus vacaciones de invierno 2025: Fechas oficiales y consejos para un descanso perfecto en familia

11 de mayo de 2025
Trabajadores de Chile pueden recibir bono de $292.000 en mayo: Consulta con tu RUT si puedes recibirlo

Trabajadores de Chile pueden recibir bono de $292.000 en mayo: Consulta con tu RUT si puedes recibirlo

11 de mayo de 2025
IPS entrega $224.004 a personas que tengan entre 18 y 64 años: Revisa con tu RUT si eres beneficiario

IPS entrega $224.004 a personas que tengan entre 18 y 64 años: Revisa con tu RUT si eres beneficiario

11 de mayo de 2025
Beneficios para cesantes: bonos disponibles para quienes están desempleados

Beneficios para cesantes: bonos disponibles para quienes están desempleados

11 de mayo de 2025
Cómo postular al Subsidio de $3.5 millones del Capital Pioneras 2025 de Sercotec

Cómo postular al Subsidio de $3.5 millones del Capital Pioneras 2025 de Sercotec

11 de mayo de 2025
Primarias Presidenciales 2025: ¿Cuándo se publican los vocales de mesa y quiénes pueden votar?

Primarias Presidenciales 2025: ¿Cuándo se publican los vocales de mesa y quiénes pueden votar?

11 de mayo de 2025
EFE Trenes de Chile Impulsa el Empleo Nacional: Descubre las Oportunidades Laborales en Diversas Regiones

EFE Trenes de Chile Impulsa el Empleo Nacional: Descubre las Oportunidades Laborales en Diversas Regiones

11 de mayo de 2025

Lo Más Leído

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

19 de enero de 2025
Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

15 de enero de 2025
Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

16 de enero de 2025
Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

26 de mayo de 2024
Enami impulsa la producción sostenible de litio en Salares Altoandinos con tecnología DLE avanzada

Enami impulsa la producción sostenible de litio en Salares Altoandinos con tecnología DLE avanzada

20 de febrero de 2025
Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

20 de abril de 2024
Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

18 de octubre de 2024
Aclara firma alianza con Women in Mining Chile para fortalecer la inclusión y desarrollo de las mujeres en minería

Aclara firma alianza con Women in Mining Chile para fortalecer la inclusión y desarrollo de las mujeres en minería

19 de enero de 2024
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?