• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Finanzas e Inversiones > El impulso que la llegada de Trump le podría dar a la Argentina de Milei (y el posible rezago para Chile)
Finanzas e Inversiones

El impulso que la llegada de Trump le podría dar a la Argentina de Milei (y el posible rezago para Chile)

El mandatario trasandino no solo ha mostrado cercanía con el nuevo presidente estadounidense, sino que también con Elon Musk, dueño de Tesla y Space X, quien tuvo un activo rol durante la campaña para apoyar al republicano.

Última Actualización: 13/11/2024 09:26
Publicado el 13/11/2024
Sergio Mendoza

La cercanía entre el presidente de Argentina, Javier Milei, y el nuevo mandatario estadounidense, Donald Trump, no es un secreto para nadie. Se admiran mutuamente; o así, al menos, lo han dejado entrever en sus declaraciones y encuentros.

Te puede interesar

Tierras raras en Argentina: Potencial estratégico para la economía nacional
BHP y Lundin Mining invierten en polo cuprífero de San Juan, Argentina
Argentina privatiza parcialmente Nucleoeléctrica: Estado conserva 51% acción. Privados impulsan inversiones

«Make Argentina Great again». Ese fue el saludo que Trump le envío al mandatario trasandino cuando ganó la elección frente a Sergio Massa, en noviembre del año pasado. Esta semana fue el turno de Milei, quien tras los resultados felicitó al magante «por su formidable victoria electoral». «Saben que pueden contar con Argentina para llevar a cabo su tarea», agregó.

La buena relación entre ambos augura beneficios para la Argentina gobernada por el economista. Según expertos, al país trasandino se le abren puertas para conseguir financiemiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) y para atraer inversión privada en áreas clave. Asimismo, podría convertirse en el principal socio de Estados Unidos en el Cono Sur.

¿Y Chile? El país tiene un Tratado de Libre Comercio (TDLC) que, por ahora, le entregaría una ventaja. No obstante, hay quienes advierten que se deben empujar una serie de medidas para no perder la cercanía con Norteamérica.

«Argentina puede aprovechar los lazos que tiene la administración Milei», explicó esta semana el economista y profesor de la Universidad de Maryland, Sergio Urzúa. Y advirtió: «Chile va a tener que actuar; va a tener que tomar decisiones. La Cancillería va a tener que estar mirando esto con detención. Y ojalá alguien en La Moneda esté mirando cuáles van a ser las decisiones que hay que tomar desde el punto de vista estratégico».

Te puede interesar

Argentina: Expectativas y desafíos para la minería más allá de la coyuntura
Argentina: Senadores analizaron el proyecto Diablillos
Argentina: Battery Age Minerals identifica anomalías de oro y plata a escala kilométrica en el proyecto El Aguila

Argentina y el FMI

En Argentina, tras la victoria de Trump, los activos se dispararon, justamente por la cercanía de Milei con Trump y por cómo esto podría influir para conseguir más recursos desde el FMI. El índice de riesgo país, en tanto, descendió a 827 puntos básicos, el nivel mínimo durante la administración actual.

Las ambiciones argentinas son feroces. Carlos Ponce, economista de ese país, dice que aspiran a «ser el aliado estratégico de Estados Unidos en el Cono Sur». Mientras, en la misma línea, Juan Manuel Franco, jefe del Grupo SBS, dice que «Argentina sería el principal aliado, hoy por hoy».

Para Ponce el objetivo concreto es claro: «La esperanza de la Argentina es que Trump, a través del Departamento del Tesoro, colabore y destrabe dinero fresco del Fondo Monetario Internacional para la Argentina. Eso es lo principal».

Juan Ortiz, investigador senior del OCEC-UDP, también ve que los intereses de Milei apuntan en esa línea: «Un aspecto específico es lograr condiciones más favorables para negociar un nuevo acuerdo con el FMI, toda vez que EE.UU. es la principal economía que aporta recursos al FMI».

Te puede interesar

Argentina: San Juan simplifica y refuerza el control minero con nuevo decreto
Proyecto Vicuña tiene nuevo CEO: Un líder mundial de la minería llega a San Juan
Marcando el camino: Lindero puso en marcha la primera mina híbrida de toda la Puna

Víctor Espinosa, docente investigador de Faro UDD, coincide y señala que «Milei podría lograr un respaldo estratégico de EE.UU. en la renegociación de la deuda con el FMI, en la que Argentina busca financiamiento adicional de hasta US$15.000 millones para reforzar reservas y eliminar el control de capitales».

¿Impulso a la inversión?

La cercanía de Milei no solo se ha manifestado con Trump, sino que también con uno de los principales promotores de su campaña: Elon Musk, dueño de Tesla, Space X y otras compañías.

Al respecto, Carlos Ponce explica que el trabajo que ha venido haciendo Milei, acercándose a Sillicon Valley y especialmente a Musk, puede ser importante. Particularmente, dice, en cuanto a «atracción de inversiones en tecnología y en empresas de tecnología, satélites, inteligencia artificial».

Milei y Musk se han reunido en tres oportunidades. La última vez fue en septiembre, en Nueva York. También se juntó, en una oportunidad, con Sam Altman, creador de Chat GPT. En esa ocasión le propuso que Argentina se convierta en un polo para el desarrollo de la Inteligencia Artificial. Con Zuckerberg, fundador de Meta (Facebook e Instagram) también sostuvo un encuentro.

«Si todo funciona como parece, va a ser un actor privilegiado del Cono Sur para los Estados Unidos en inversiones y en alianzas estratégicas», redondea Ponce.

Víctor Espinosa, de la UDD, coincide en lo beneficioso que podría ser lo que ha hecho Milei en relación a la atracción de empresas. «Podría generar un flujo importante de inversión privada, con el interés de gigantes tecnológicos como Elon Musk, Sam Altman y Mark Zuckerberg, y actores relevantes del sector minero y energético, quienes ven en Argentina una plataforma de recursos y oportunidades de crecimiento», explica.

Juan Ortiz, en todo caso, recuerda que Argentina (y también Chile), se verán afectados, como el resto de los países, si avanza una política comercial proteccionista. Apunta, así, que «la cercanía política no limita los efectos negativos, que en el caso de Argentina son sensibles, toda vez que persiste el cepo cambiario, mientras el dólar multilateral se fortalece, lo cual evidentemente presiona a una depreciacion del peso argentino».

¿Argentina en desmedro de Chile?

El Tratado de Libre Comercio que Chile tiene con Estados Unidos aún le otorga ventajas. «Chile estructuralmente tiene muchas más fortalezas frente a su relación con EE.UU.», dice Ortiz. «En todo caso -agrega- el riesgo, si es lo que lo hay, es cómo la competencia por la llegada inversión extranjera sería más fuerte dada la mayor cercanía política del país vecino con EE.UU».

Ponce, desde Argentina, explica que su país «para acceder a tratados de libre comercio que eventualmente nos igualaran con Chile, tiene que hacerlo a través del Mercosur, lo que es un proceso bastante engorroso».

Víctor Espinosa, por su parte, cree que Chile sí podría ser desplazado. «Chile corre el riesgo de quedar rezagado mientras EE.UU. fomenta el crecimiento argentino, especialmente si Chile mantiene su enfoque antimercado», dice.

Y agrega: «Para contrarrestar esto, el país debe abandonar esa postura y adoptar políticas promercado: reducir impuestos para atraer capital, eliminar regulaciones para fomentar la inversión privada, y reducir el gasto deficitario para consolidar un crecimiento económico robusto y sostenido».

Esteban Viani, economista y acadèmico de la universidad Autónoma, por su parte, sostiene que «nosotros hemos hecho las cosas bastante mal, económicamente y políticamente hablando, como para venir ahora a lamentarnos porque, probablemente, Estados Unidos decida ir más hacia Argentina que hacia Chile».

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/el-impulso-que-la-llegada-de-trump-le-podria-dar-a-la-argentina-de-milei-y-el-posible-rezago-para-chile/">El impulso que la llegada de Trump le podría dar a la Argentina de Milei (y el posible rezago para Chile)</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:ArgentinaDonald TrumpEstados UnidosJavier Milei
SOURCES:Emol
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Mercado del oro en India: precios récord afectan la oferta de chatarra

Commodities
18/09/2025

Renovación de compromiso con la Madre Tierra en Radomiro Tomic

Industria Minera
18/09/2025

Invitan a participar en el “Encuentro Informativo Normas Calidad del Aire” en la Provincia de Huasco

Empresa
17/09/2025

Grandes noticias para la minería chilena y mundial

Opinión
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Servel abre postulaciones para trabajar en las elecciones presidenciales 2025

17/09/2025

Sueldos hasta $900.000 con más de 2.500 trabajos en Cyber Monday: Revísalos y postula

17/09/2025

Nuevas vacantes disponibles en AMSA: puestos publicados en septiembre

17/09/2025

SQM publica nuevas vacantes laborales en ConTuTalento

17/09/2025

Dato Útil

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

¿Abrirán los supermercados durante el 18 y 19 de septiembre? Esto dice la ley

17/09/2025

Subsidio de arriendo 2025: requisitos, montos y cómo postular al beneficio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?