• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > El impulso que pueden vivir las acciones ligadas a materias primas y a la inflación por el conflicto en Ucrania
Industria Minera

El impulso que pueden vivir las acciones ligadas a materias primas y a la inflación por el conflicto en Ucrania

Última Actualización: 28/02/2022 07:34
Publicado el 28/02/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Mientras hay analistas que apuestan por SQM o CAP, pues son productores de commodities, hay otros expertos que señalan que es el sector bancario que, de forma indirecta, se podría beneficiar debido a que sus ingresos crecen mientras aumenta la inflación.

Te puede interesar

AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama
Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile
Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

La primera reacción fue el alza en el precio del petróleo, el gas y el oro. Las noticias con las que despertó el mercado el jueves estaban fuera de su análisis, pues nadie esperaba una incursión militar rusa en suelo ucraniano.

El impulso que pueden vivir las acciones ligadas a materias primas y a la inflación por el conflicto en Ucrania

La caída de las acciones y los activos de riesgo fue otro de los efectos de la incursión militar, pero con el paso de las horas los mercados se recuperaron y los inversionistas volvieron a la renta variable. No obstante, el valor del petróleo no ha decaído, así como el sector energía en general.

Pero no sólo ha sido la energía. El jueves, La Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) alertó sobre una eventual inestabilidad en el precio del trigo y del maíz, producto del conflicto entre Rusia y Ucrania, ya que en el caso del trigo, el principal exportador es Rusia (20%), seguido de la Unión Europea (15%), Canadá (14%), USA (13%) y Australia (10%) y en sexto lugar Ucrania.

Y junto con estas materias primas blandas, también está la minería no metálica en las que ambos países son productores importantes. Por ello, es que en el mercado ven que existe la posibilidad de que haya empresas chilenas que pudieran eventualmente verse beneficiadas del alza en los precios de los commodities.

En esa línea, Germán Guerrero, socio de MBI, sostiene que en este contexto, “probablemente se verán favorecidos algunos commodities como fertilizantes ( SQM )”, pues “Rusia es un gran exportados de materias primas blandas” y las sanciones perjudicarán esos productos

En esa línea, Guillermo Araya, gerente de estudios de Renta4, coincide en que Ucrania es un productor de nivel mundial en materias primas, principalmente en minería metálica y no metálica, por lo que se podrían ver favorecidas “principalmente las productoras de materias primas, destacando a CAP y SQM”.

Al tercer trimestre de 2021, SQM reportó en su análisis razonado que de los US$1.778 millones en ingreso, el litio representó el 27,18%, pero el segmento nutrición y vegetales alcanzó a un 36%, el yodo a 18,45%, y potasio un 11,69%.

En lo que va del año, la acción de la minera no metálica trepa 14,88%.

Por su parte, CAP salta 9,64% en el mismo período. Al cierre del ejercicio pasado, la empresa informaba en su análisis razonado que los ingresos alcanzaron US$ 3.676,9 millones. El segmento minería logró ingresos de explotación por US$2.399 millones, acero otros US$772 millones, procesamiento de acero por US$650 millones, e infraestructura por US$99 millones.

Sin embargo, no todos coinciden en que estas compañías podrían sacar algún provecho. Aldo Morales, subgerente de renta variable local de Bice inversiones, señala que es difícil que haya acciones beneficiadas pues las compañías locales porque “están expuestas a demanda internacional, principalmente China”, y que hasta ahora no hay implicancias de dicho país en el conflicto.

Con todo, apunta que indirectamente hay papeles que funcionarán como refugio. En ese sentido, explica que en este escenario de mayor aversión al riesgo, donde se han valorizado el dólar, oro y petróleo, se generará más inflación global, “y un sector en Chile ligado a eso es el sector bancario, los bancos grandes se ven beneficiado de una mayor inflación, es un sector de refugio en esta coyuntura”.

De hecho, ya los analistas estaban apuntando desde hace semanas a las acciones de los bancos considerando el sorpresivo IPC de enero. Entre enero y noviembre de 2021, la industria acumuló ganancias totales por $3.505.900 millones (US$ 4.190 millones). Esto es un salto de 197,26% con respecto a doce meses atrás.

Fuente: La Tercera

Etiquetas:ChileLitioPortadaSQMUcrania
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

Minería Internacional
04/11/2025

Fuerzas Armadas de Ecuador Neutralizan 12 Hectáreas de Minería Ilegal en Ofensiva «Tormenta de Fuego»

Mundo
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

04/11/2025

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025

Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

04/11/2025

Chile alcanza récord histórico con 92% de energías renovables en su matriz energética

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?