• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > El Índice de Preparación para la Transición Energética destaca la oportunidad de América Latina para convertirse en potencia global
Energía

El Índice de Preparación para la Transición Energética destaca la oportunidad de América Latina para convertirse en potencia global

Última Actualización: 07/07/2022 16:11
Publicado el 08/07/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

·    La región – un contribuyente menor del cambio climático mundial- se sitúa actualmente en el 22% en la escala de preparación para la transición energética.

Te puede interesar

AIE Proyecta Expansión Récord de 300 bcm en Capacidad Global de GNL Hacia 2030
Parque solar de 351 MW en Atacama iniciará construcción en 2028
Enel Américas impulsa su desempeño con crecimiento en Colombia y Brasil
Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal

·    Según los encuestados, en el primer lugar de la lista de prioridades se encuentra la aceleración de la expansión de las energías renovables, cuya tecnología está avanzada y sus costos son competitivos.

El Índice de Preparación para la Transición Energética destaca la oportunidad de América Latina para convertirse en potencia global

·    América Latina tiene una oportunidad de oro para seguir desarrollando su papel como exportador confiable de energía verde, particularmente de hidrógeno, pero cualquier movimiento en esta dirección requiere apoyo regulatorio.

·    Las políticas públicas es el principal ámbito en el que es necesario actuar, implementar una normativa que impulse la inversión, logrando mayor integración regional que tenga como prioridad estratégica las exportaciones de energía limpia.

Siemens Energy y la consultora de gestión estratégica global Roland Berger se unieron para elaborar un Índice de Preparación para la Transición Energética centrado en la región de América Latina. El estudio se basa en la opinión de alrededor de 530 líderes empresariales regionales y globales, responsables políticos y representantes gubernamentales de diversos sectores que asistieron a la Latin America Energy Week 2022, que es parte de una serie de conferencias organizadas por Siemens Energy para debatir los desafíos y las oportunidades regionales para la transición energética.

La encuesta agrupó las respuestas de los expertos en cada una de las 12 prioridades energéticas clave predefinidas, combinando el progreso de cada prioridad («preparación») con una evaluación de su respectiva importancia («madurez del sistema»), medida por la importancia promedio de todas las prioridades. El informe, que describe la preparación percibida en una escala de 0 a 100%, encontró que la región tiene actualmente una puntuación del 22% en el índice de preparación. Esto indica que aunque América Latina tiene una base sólida para ampliar su influencia en la transición energética mundial, tendrá que crear las condiciones adecuadas para ello, logrando una mayor integración regional y haciendo de las exportaciones de energía limpia una prioridad estratégica.

«En el escenario de la carrera hacia las cero emisiones, América Latina tiene el potencial de crecer como un importante proveedor mundial de energía limpia, así como ser el proveedor clave de alimentos con etiqueta sostenible para otros continentes.  Por lo tanto, a la región le conviene establecer alianzas transnacionales de acuerdo con un pensamiento sistémico, que no sólo considere las cadenas de valor locales, sino también la demanda global», dice André Clark, Vice-Presidente Sr. para el Hub de América Latina de Siemens Energy. 

La encuesta también reveló una brecha entre las percepciones y la realidad en lo referente a lo que se ha logrado hasta ahora: Los participantes estimaron que las emisiones de la región se redujeron un 17% en promedio entre 2005 y la actualidad, y sólo cuatro de cada diez respondieron correctamente que en realidad no se había logrado ninguna reducción de las emisiones. La razón de esta discrepancia, según el estudio, es el resultado de las discusiones públicas sobre las medidas iniciales de descarbonización ya en marcha, cuando, en realidad, el crecimiento de emisiones contrarresta cualquier reducción potencial lograda por estas medidas en la actualidad.

Esta brecha también se refleja en las expectativas del futuro, donde los participantes esperan que los niveles de emisión se reduzcan un 37 por ciento para el 2030 en comparación con el 2005, una cifra por lo tanto muy ambiciosa. En términos globales, América Latina es un contribuyente menor al cambio climático, representando sólo el cinco por ciento de las emisiones globales de CO2 en 2020. Sin embargo, las emisiones crecieron alrededor del 20 por ciento entre 2005 y 2019, impulsadas por la expansión económica y el aumento de la demanda de energía.

Áreas prioritarias y progresos actuales

Los participantes en la conferencia consideraron que todas las prioridades energéticas son muy importantes para alcanzar los objetivos climáticos. La primera de la lista es acelerar la expansión de las energías renovables. En este ámbito, la tecnología ya está avanzada y los costos son competitivos, por lo que su aplicación es relativamente sencilla.

Los participantes consideraron asimismo prioritaria la integración de las energías renovables en el sistema energético, que también requiere soluciones de almacenamiento. Además, creen que la descarbonización de la industria es una prioridad: Si se realiza con éxito, esto permitirá el crecimiento económico sin elevar los niveles de emisión.

Sin embargo, según los encuestados, los avances actuales en el alcance de las prioridades energéticas en América Latina han sido lentos. Se han hecho algunos progresos en el ámbito de la generación de energía, pero la capacidad instalada para la energía solar y la eólica todavía deja margen para un mayor despliegue en el futuro.

La encuesta revela además una serie de puntos ciegos para los participantes: Entre las áreas que tienen un gran impacto pero en las que se ha avanzado poco se encuentran la implementación de soluciones de almacenamiento de energía y el desarrollo de nuevos modelos de negocio energético.

«Los países latinoamericanos deben asociar las iniciativas de transición energética con la innovación. La solución es estrechar la colaboración entre los actores tradicionales del sector y los nuevos jugadores de la economía, como las empresas emergentes, startups y Universidades. Como la energía está tradicionalmente muy regulada y requiere inversiones intensivas en capital, estas asociaciones requieren esfuerzos culturales de ambas partes para ser efectivas», dice Georges Almeida,  Partner de Roland Berger.

Oportunidades

La mayoría de los países de América Latina disfrutan de fuentes de energía eólica y solar abundantes y de alta calidad, lo que permite unos costos de generación muy competitivos. Aunque América Latina tiene una oportunidad de oro para seguir desarrollando su papel como exportador de energía verde, particularmente de hidrógeno, cualquier avance en esta dirección requiere apoyo normativo.

Según los encuestados, para desarrollar todo su potencial, América Latina necesita implementar regulaciones que impulsen la inversión para garantizar la mejora de las infraestructuras, y a la vez hacer de las exportaciones de energía limpia una prioridad estratégica.

Después de las políticas públicas, los participantes eligieron la financiación como un área prioritaria. Ven que la necesidad de actuar en materia de financiación es especialmente elevada en el caso de las fuentes de energía renovables (FER), y en este caso, el régimen normativo también debe ajustarse para crear más oportunidades de inversión.

El Índice de Preparación para la Transición Energética forma parte de una colaboración global entre Roland Berger y Siemens Energy, con el objetivo de obtener datos valiosos para mejorar las estrategias clave para la transición energética. A finales de este año se publicará una versión global del informe, que incluirá información consolidada de todas las regiones.

El Índice de Preparación para la Transición Energética en América Latina y su metodología están disponibles en este link

Siemens Energy es una de las principales empresas de tecnología energética del mundo. La empresa trabaja con sus clientes y socios en sistemas energéticos para el futuro, apoyando así la transición hacia un mundo más sostenible. Con su oferta de productos, soluciones y servicios, Siemens Energy cubre casi toda la cadena de valor de la energía, desde la generación y transmisión de energía hasta el almacenamiento. La gama incluye tecnología de energía convencional y renovable, como las turbinas de gas y de vapor, las centrales eléctricas híbridas que funcionan con hidrógeno y los generadores y transformadores de energía. Más del 50% del portafolio ya ha sido descarbonizado. La participación mayoritaria en la empresa cotizada Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE) convierte a Siemens Energy en líder del mercado mundial de las energías renovables. Se estima que una sexta parte de la electricidad generada en todo el mundo se basa en tecnologías de Siemens Energy. Siemens Energy emplea a unas 91.000 personas en todo el mundo en más de 90 países y generó unos ingresos de 28.500 millones de euros en el año fiscal 2021. www.siemens-energy.com.

Roland Berger es la única consultoría de gestión de estrategia europea con una fuerte huella internacional. Como firma independiente, propiedad exclusiva de nuestros socios, operamos 51 oficinas en todos los mercados principales. Nuestros 2700 empleados ofrecen una combinación única entre un enfoque analítico y actitud empática. Impulsados​​por nuestros valores de emprendimiento, excelencia y empatía, en Roland Berger estamos convencidos de que el mundo necesita un nuevo paradigma sostenible que tenga en cuenta todo el ciclo de valor. Trabajando en equipos con competencias interdisciplinarias en todas las industrias y funciones comerciales relevantes, brindamos la mejor experiencia para enfrentar los profundos desafíos de hoy y mañana.

Etiquetas:Siemens EnergyTransición Energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Fluor Chile logra cero incidentes con tecnología que combate la fatiga laboral

Industria Minera
03/11/2025

Antofagasta impulsa el empleo local con alianza público-privada y minería 4.0

Industria Minera
03/11/2025

Chile, Singapur y Nueva Zelanda sellan acuerdo para liderar economía verde global

Industria Minera
03/11/2025

Capacitación en seguridad minera certifica a 29 jóvenes en región del Maule

Industria Minera
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025

30/10/2025

YPF y Globant lanzan Digital Suppl.AI para revolucionar la cadena de suministro energética

30/10/2025

Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos

30/10/2025

Argentina: La eficiencia energética se impone como eje central en la molienda de minerales

30/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?