• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > El litio deja a Corfo en cinco años todo lo previsto hasta 2030

El litio deja a Corfo en cinco años todo lo previsto hasta 2030

Última Actualización: 11 de marzo de 2023 16:16
Cristian Recabarren Ortiz
El litio deja a Corfo en cinco años todo lo previsto hasta 2030
Empresas Mencionadas:
  • • + SQM (SQM)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN
Compartir por WhatsApp

En 2018, Corfo estimaba que SQM, el mayor productor local de litio, pagaría US$ 4.189 millones en los 13 años que le quedaban de arrendamiento en el salar de Atacama. Pero solo en 2022 pagó US$ 3.272 millones. Y en cinco años ya casi cumplió la meta. Lo que se proyectó en 2018 se basó en expectativas de precios que quedaron obsoletas. La demanda global se disparó. En el caso de Albemarle, la firma dejó US$ 650 millones solo en 2022, casi la mitad de lo esperado para esos mismos 13 años.

Lo más leído:

Minera Vizcachitas lidera charla sobre minería y sostenibilidad en Valparaíso
Minera Vizcachitas lidera charla sobre minería y sostenibilidad en Valparaíso
Histórica política de seguridad en minería chilena: tripartito y enfoque preventivo.
Copper Foils revoluciona industria chilena con tecnología sostenible para baterías y redes.
El litio deja a Corfo en cinco años todo lo previsto hasta 2030

“Proyección Contrato SQM”. La lámina 18 se titulaba así y proyectaba lo que, según Corfo, la minera no metálica SQM debía pagar hasta 2030 por los derechos de explotación de litio que el Fisco extendió a cambio de una nueva tabla de pagos que gravó con tasas más altas cada tonelada de litio que fuese extraída del salar de Atacama. La presentación está fechada en enero de 2018, cuando Corfo era presidida por Eduardo Bitran, exministro de Obras Públicas que encabezó la hostil negociación con SQM sobre los derechos del litio. Ese acuerdo alimenta hoy las arcas fiscales y por ello en el oficialismo han recordado con halagos el pacto que forzó Bitran en el segundo gobierno de Michelle Bachelet. Pero entonces nadie, tampoco Bitran, imaginaron que sus pronósticos quedarían tan cortos.

La proyección de Corfo en ese 2018 apuntaba a que SQM pagaría entre ese año y 2030 el equivalente a US$ 4.189 millones por derechos de arrendamiento. Esa meta esperada en 13 años se cumplió en solo cinco. O casi. Entre 2018 y 2022, SQM ha pagado al Fisco por los derechos de Corfo -titular de las pertenencias del salar de Atacama- casi US$ 4.000 millones, empujadas por un boom de precios. Solo en 2022 SQM pagó por ese concepto el equivalente a US$ 3.272 millones, según los estados financieros al cierre de 2022 de la minera en la que participan Julio Ponce y la china Tianqi. La proyección de Corfo asignaba sólo US$ 266 millones para 2022.

El mismo sobrecumplimiento, aunque menor al de las rentas de arrendamiento, ocurre con el impuesto a la renta del 27% de las utilidades. Para el período 2018-2030, Corfo estimaba un total de US$ 4.018 millones. En cinco años se ha logrado ya la mitad: US$ 2.180 millones, otra vez con el impulso del extraordinario 2022, cuando SQM pagó impuesto a las ganancias por US$ 1.572 millones.

La diferencia radica en la fórmula de la renegociación de 2018. Hasta 2018, SQM pagaba como royalty a Corfo un 6,8% de las ventas de litio. Pero desde ese año, Corfo consiguió reemplazar ese porcentaje por una fórmula que dependía de la evolución del precio. Comenzaba en un 6,8%, pero la tasa marginal llegaba al 40% cuando el precio sobrepasara la barrera de los US$ 10 mil la tonelada. En ese entonces ese era un precio atractivo y difícil de sostener en el tiempo. La demanda global dijo otra cosa.

“La negociación permitía que, en un escenario de precios extraordinarios, que era de baja probabilidad, el Estado capturara la mayor parte de la renta”, dice un negociador de aquellos años de Corfo. Y aquel escenario de baja probabilidad ocurrió. Y con creces. En 2022, SQM vendió su producción a la increíble cifra promedio de US$ 52 mil la tonelada métrica.

Para calcular los aportes al Fisco de los años siguientes, Corfo basó sus pronósticos de 2018 en las proyecciones de precio de Signumbox, una consultora creada en 2009, especialista en litio, y encabezada por Daniela Desormeaux. Pero todo lo que se pensaba a comienzos de 2018 cambió en los años siguientes.

La decisión de muchos gobiernos en el mundo de estimular la electromovilidad y promover el uso de autos eléctricos gatilló una explosión de demanda. En 2008, el mundo consumió 288 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), la unidad de referencia en la industria. Según estimaba en 2020 la agencia estatal Cochilco, esa cifra subiría a casi 500 mil toneladas en 2022. Pero SQM dice que el mercado llegó a 760 mil toneladas el año pasado. Y que en 2025 se volverá a duplicar hasta 1,5 millones de toneladas. El 70% de la demanda proviene de las baterías de autos, y el 90%, de la producción de SQM que va a Asia.

“Los fundamentos detrás del crecimiento de la demanda son sólidos, con ventas de vehículos eléctricos creciendo en todos los mercados, especialmente en el mercado estadounidense, impactado positivamente por la Ley de Reducción de la Inflación (Inflation Reduction Act-IRA), lo que nos permite creer que la demanda este año debería crecer más del 20% en comparación con 2022″, dijo SQM en sus balances a diciembre.

Un asunto de volumen

SQM arrienda a Corfo un total de 16.384 pertenencias mineras de Corfo en el salar de Atacama, equivalentes a 81.920 hectáreas. Hasta esa fecha, desde 1993 y hasta 2030, tenía derecho a explotar 180 mil toneladas de Litio Metálico Equivalente (LME) en todo el período. Aquella cifra equivale a una producción de casi un millón de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE). En 2018, a cambio de cambiar el pago total, Corfo multiplicó por tres los derechos: agregó 349 mil toneladas de LME, equivalentes a otros dos millones de carbonato de litio hasta 2030. Así, se estima una cuota de 216 mil toneladas por año. Con los nuevos derechos, SQM emprendió ampliaciones. Y se triplicó.

En 2018, SQM vendió 45 mil toneladas y generó ingresos por US$ 734 millones. En 2022 SQM vendió tres veces más, 157 mil toneladas, pero multiplicó por 10 sus ventas: US$ 8.152 millones. La capacidad de producción anual ya es de 180 mil toneladas y está ejecutando una ampliación hasta 210 mil toneladas métricas a partir del próximo año.

En 2018, SQM se atribuía el 17% del mercado mundial, en 2022 es el 20%.

El caso de Albemarle

El cambio que en 2018 Bitran forzó para SQM lo había realizado antes, en 2016, con Albemarle, empresa que también tiene pertenencias en el salar de Atacama, pero en una menor dimensión a la de SQM: son 16 mil hectáreas. También Albemarle se benefició de un aumento de cuota: a las 100 mil toneladas LME que le quedaban en 2018, agregó otras 262 mil, pero hasta 2044. En carbonato de litio, son 80 mil toneladas al año, versus las 216 mil de SQM.

Para comparar con SQM, la recaudación esperada por Corfo entre 2018 y 2030, también sobre la base de los precios previstos por Signumbox, ascendía a US$ 1.430 millones. Para 2022 el pronóstico era de US$ 149 millones en canon de arrendamiento. Otra vez, los pronósticos quedaron obsoletos. “En 2022 Albemarle pagó sólo por concepto de royalty más de US$ 650 millones, lo que implica una contribución 14 veces más alta a la del año 2021″, dijo la empresa a Pulso. La firma produce 50 mil toneladas al año -un tercio que SQM- y planea llegar a 85 mil en futuras ampliaciones.

Y todo apunta a otro buen año.

 

Fuente: La Tercera

 

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/el-litio-deja-a-corfo-en-cinco-anos-todo-lo-previsto-hasta-2030/">El litio deja a Corfo en cinco años todo lo previsto hasta 2030</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:CorfoEduardo BitranJulio PoncelitioSignumboxSQMTianqi
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

India explora cobalto y cobre en Zamba para suministro crítico

Cobre se dispara en EE.UU. y marca el mayor precio desde marzo: se amplía brecha con Londres

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Friedland respalda el arancel al cobre de Trump: llamado a la autosuficiencia.

Minería Internacional
12 de julio de 2025

Minera Vizcachitas lidera charla sobre minería y sostenibilidad en Valparaíso

Industria Minera
12 de julio de 2025

Histórica política de seguridad en minería chilena: tripartito y enfoque preventivo.

Industria Minera
12 de julio de 2025

Copper Foils revoluciona industria chilena con tecnología sostenible para baterías y redes.

Industria Minera
12 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Trump elimina subsidios a energías renovables y refuerza apuesta por combustibles fósiles en nueva orden ejecutiva

Trump elimina subsidios a energías renovables y refuerza apuesta por combustibles fósiles en nueva orden ejecutiva

11 de julio de 2025
Proyecciones al 2034: Minería en Chile Aumentará Uso de Agua de Mar al 66% para Sostenibilidad y Eficiencia Energética

Proyecciones al 2034: Minería en Chile Aumentará Uso de Agua de Mar al 66% para Sostenibilidad y Eficiencia Energética

11 de julio de 2025
Atacama Copper Foils lidera con tecnología disruptiva para producción sostenible de láminas de cobre en Chile

Atacama Copper Foils lidera con tecnología disruptiva para producción sostenible de láminas de cobre en Chile

11 de julio de 2025
Programa de Formación Temprana en Chile Prepara Estudiantes de Electricidad y Mecánica para la Industria Minera

Programa de Formación Temprana en Chile Prepara Estudiantes de Electricidad y Mecánica para la Industria Minera

11 de julio de 2025
CTMIN y COSOC de Cochilco unen fuerzas: Avances en participación sindical para una minería sostenible y transparente

CTMIN y COSOC de Cochilco unen fuerzas: Avances en participación sindical para una minería sostenible y transparente

11 de julio de 2025
Academia COP30: Capacitación Gratuita para 1.000 Jóvenes Líderes Climáticos en América Latina

Academia COP30: Capacitación Gratuita para 1.000 Jóvenes Líderes Climáticos en América Latina

11 de julio de 2025
Chile lanza primera Política Nacional de Seguridad y Salud en Minería con enfoque tripartito y perspectiva de género

Chile lanza primera Política Nacional de Seguridad y Salud en Minería con enfoque tripartito y perspectiva de género

11 de julio de 2025
CORE de Tarapacá invierte más de $11 mil millones en mejoras para el camino A-514, impulsando turismo y desarrollo local

CORE de Tarapacá invierte más de $11 mil millones en mejoras para el camino A-514, impulsando turismo y desarrollo local

11 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Subsidio de Calefacción 2025 en Aysén: Consulta con tu RUT si Calificas para los $100 mil sin Postulación

Subsidio de Calefacción 2025 en Aysén: Consulta con tu RUT si Calificas para los $100 mil sin Postulación

12 de julio de 2025
Descuento del 50% en Transporte Público para Adultos Mayores en Chile: Cómo Acceder a Este Beneficio

Descuento del 50% en Transporte Público para Adultos Mayores en Chile: Cómo Acceder a Este Beneficio

12 de julio de 2025
Bono Logro Escolar 2025: Conoce los Requisitos y Montos para Estudiantes Destacados

Bono Logro Escolar 2025: Conoce los Requisitos y Montos para Estudiantes Destacados

12 de julio de 2025
Congelación de óvulos en Chile: altos precios y limitada cobertura desafían la accesibilidad a tratamientos de fertilidad

Congelación de óvulos en Chile: altos precios y limitada cobertura desafían la accesibilidad a tratamientos de fertilidad

12 de julio de 2025
Multa y Recargos por Impago de Permiso de Circulación en Chile: Conoce las Consecuencias y Opciones de Pago

Multa y Recargos por Impago de Permiso de Circulación en Chile: Conoce las Consecuencias y Opciones de Pago

12 de julio de 2025
¿Es Seguro Descargar Magis TV? Lo Que Debes Saber Antes de Instalar la App

¿Es Seguro Descargar Magis TV? Lo Que Debes Saber Antes de Instalar la App

11 de julio de 2025
¿Cómo solicitar el retiro total de fondos en la AFC? Conoce los requisitos

¿Cómo solicitar el retiro total de fondos en la AFC? Conoce los requisitos

11 de julio de 2025
Bonos para el 40% Más Vulnerable del Registro Social de Hogares: ¿Cuáles Están Disponibles?

Bonos para el 40% Más Vulnerable del Registro Social de Hogares: ¿Cuáles Están Disponibles?

11 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?