Expertos advierten que elegir incorrectamente la ubicación de los paneles solares puede arruinar la inversión. La orientación, inclinación y obstáculos del entorno son determinantes para su eficiencia.
Factores clave para una instalación eficiente
Al considerar la instalación de paneles solares, es fundamental la intervención de profesionales autorizados. Dependiendo del tamaño del proyecto, también puede requerirse personal para gestiones legales. Más allá de la mano de obra especializada, la elección del lugar influye directamente en la eficacia del sistema fotovoltaico.

Según ICIDE Energía Solar, la inclinación de las placas determina la cantidad de radiación solar que reciben, mientras que la orientación influye en la captación de luz. La ubicación también importa: un área abierta y soleada genera más energía que un espacio con sombras prolongadas.
Variables externas como clima y horas de sol por región afectan la producción. Zonas lluviosas y nubladas producen menos energía que regiones secas y soleadas. El tamaño y espacio disponible condicionan la cantidad de paneles y, por ende, la capacidad de generación.
Cualquier obstáculo como árboles, muros o construcciones vecinas reduce la eficiencia del sistema. Por ello, se recomienda instalar los paneles en áreas despejadas para maximizar la energía solar captada.
Beneficios de los paneles solares en hogares
La capacidad de generar energía propia y mejorar la eficiencia energética ha impulsado el uso de paneles solares en Colombia y el mundo. Además de su aporte ambiental, ofrecen beneficios económicos y prácticos para los hogares.
Según AutoSolar, entre las ventajas destacan reducir la factura de electricidad, contar con autonomía energética en apagones y fomentar un consumo responsable de energía, razones por las que cada vez más familias optan por esta tecnología renovable.