• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > El mayor proyecto de energía renovable del mundo será más grande que 47 países. Incluidos Eslovenia y El Salvador
Energía

El mayor proyecto de energía renovable del mundo será más grande que 47 países. Incluidos Eslovenia y El Salvador

El nuevo hub australiano planea instalar 3.000 turbinas eólicas de entre 7 y 20 megavatios, y 60 millones de paneles solares. Espera producir 3,5 millones de toneladas de hidrógeno verde al año, y exportarlo en forma de amoniaco

Última Actualización: 13/11/2024 11:19
Publicado el 13/11/2024
Sergio Mendoza
El mayor proyecto de energía renovable del mundo será más grande que 47 países. Incluidos Eslovenia y El Salvador

La fuerte apuesta de Australia por las renovables no solo está redefiniendo sus relaciones con el Sudeste Asiático, está redefiniendo los límites de lo que un proyecto de energía eólica y solar puede llegar a ser.

Relacionados:

Chile impulsa el almacenamiento energético como clave para una matriz sostenible
Chile impulsa el almacenamiento energético como clave para una matriz sostenible
Firma española construirá en Chile uno de los mayores proyectos de baterías solares
Minería sostenible: Indonesia avanza con energía solar y vehículos eléctricos
Hitachi Energy presenta primera subestación GIS sin SF₆ en Chile
Chile busca liderar en transición energética y seguridad alimentaria con desarrollo sostenible

El mayor hub renovable del mundo. 

El ambicioso Western Green Energy Hub (WGEH) está proyectado sobre una superficie de 22.700 kilómetros cuadrados en la costa desértica de Australia Occidental.

El mayor proyecto de energía renovable del mundo será más grande que 47 países. Incluidos Eslovenia y El Salvador

Es una extensión superior a la que tienen 47 países distintos, incluidos Eslovenia y El Salvador. Y deja a la altura de un juguete a los proyectos de energía renovable más grandes de la actualidad, como Karapinar en Turquía (20 km²), Urumqi en China (133 km²) o Khavda en la India (600 km²).

WGEH aspira a instalar 3.000 turbinas eólicas de entre 7 y 20 megavatios, además de 60 millones de paneles fotovoltaicos distribuidos en 35 parques solares. Su capacidad combinada sería colosal, de hasta 70 gigavatios.

Más electricidad que países enteros. 

WGEH está diseñado para generar más de 200 teravatios-hora de energía limpia al año, una cifra monstruosa que supera la producción eléctrica anual de la mayoría de países.

De hecho, es solo un poco menos de lo que produce en total la propia Australia. En 2023, Australia generó 273 TWh de energía, un 65% de la cual provino de combustibles fósiles, principalmente carbón y gas natural.

Hidrógeno y amoniaco verde para exportar. 

Si el proyecto sobrepasa la demanda energética de Australia, ¿qué ocurre con el excedente? WGEH planea aprovecharlo para fabricar 3,5 millones de toneladas de hidrógeno verde al año.

El hidrógeno se almacenaría para momentos de baja producción renovable, permitiendo un suministro continuo de energía limpia tanto a nivel local como internacional, mediante interconexiones submarinas.

El hidrógeno verde no se exportaría como tal, sino en forma de amoniaco verde, que es más fácil de almacenar y transportar que el hidrógeno, y se viene perfilando como una forma de descarbonizar la industria y la agricultura.

Construcción en siete fases. 

El proyecto está liderado por un consorcio de empresas que incluye a InterContinental Energy, CWP Global y Mirning Green Energy Limited. Su construcción está prevista en siete etapas distribuidas a lo largo de 30 años. El objetivo es instalar 35 nodos de entre 2 y 3 GW cada uno de aquí a 2050, a medida que crezca la demanda energética del mercado.

WGEH no está exento de desafíos. Las únicas turbinas de 20 MW que existen son las más grandes del mundo y solo se comercializan en China, por los problemas logísticos de transportar sus aspas de 131 metros. En definitiva, el proyecto anticipa avances tecnológicos que aún no se han materializado.

Etiquetas:EnergíaEnergía EólicaEnergía SolarEnergías renovablesHidrógeno
Fuente:Xataka
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre

Industria Minera
14/11/2025

Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

Industria Minera
14/11/2025

Omai Gold Mines amplía depósito Wenot en Guyana con alto potencial aurífero

Minería Internacional
14/11/2025

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

Industria Minera
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Colbún logra acuerdos con comunidades mapuche y reactiva la evaluación ambiental del Parque Eólico Junquillos

Colbún logra acuerdos con comunidades mapuche y reactiva la evaluación ambiental del Parque Eólico Junquillos

13/11/2025
ITL lanza convocatoria para impulsar innovación sostenible desde Antofagasta al mundo

ITL lanza convocatoria para impulsar innovación sostenible desde Antofagasta al mundo

12/11/2025
Energética Solar Cayena Impulsa Proyecto Solar de US$10 Millones con 7 MW y Almacenamiento BESS

Energética Solar Cayena Impulsa Proyecto Solar de US$10 Millones con 7 MW y Almacenamiento BESS

12/11/2025
Argentina: Alemania refuerza su presencia en San Juan con misión empresarial enfocada en cobre, litio y energías limpias

Argentina: Alemania refuerza su presencia en San Juan con misión empresarial enfocada en cobre, litio y energías limpias

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?