• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > El metal que sustituiría al cobre como conductor de electricidad a bajo costo: EE. UU. y China lideran su producción
Innovación y Tecnología

El metal que sustituiría al cobre como conductor de electricidad a bajo costo: EE. UU. y China lideran su producción

El cobre ha sido tradicionalmente el metal favorito en aplicaciones eléctricas, pero su alto costo y la creciente demanda impulsan la búsqueda de alternativas más económicas y sostenibles.

Última Actualización: 13/01/2025 15:43
Publicado el 13/01/2025
Sergio Mendoza
Google News LinkedIn WhatsApp

El cobre ha sido durante décadas el metal preferido en aplicaciones eléctricas gracias a su excelente conductividad. Sin embargo, su elevado costo y la creciente demanda llevaron a buscar alternativas más económicas y sostenibles. Aquí es donde un metal ligero, barato y abundante emerge como un candidato ideal para ocupar su lugar en la conducción de electricidad.

Te puede interesar

Gipave: el asfalto con grafeno que promete reducir baches y costos viales
Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas
Caterpillar revela su Pickup 2025: lujo, potencia y tecnología de vanguardia
China logra avance clave en materiales para su reactor de fusión nuclear

Este cambio, impulsado por avances tecnológicos y la necesidad de reducir costos en sectores como la automoción y la energía, podría transformar la industria global. Estados Unidos y China, los mayores productores de ese metal, están liderando esta transición. Ambos países trabajan activamente en mejorar las propiedades del material para hacerlo más eficiente como conductor eléctrico y facilitar su adopción en aplicaciones críticas.

El metal que sustituiría al cobre como conductor de electricidad a bajo costo: EE. UU. y China lideran su producción

¿Cuál es el metal que sustituiría al cobre como conductor de electricidad a bajo costo?

El aluminio ha capturado la atención de la industria como el principal «metal que sustituiría al cobre como conductor de electricidad a bajo costo». Este material es tres veces más económico que el cobre, pero también es mucho más ligero, lo que lo convierte en una opción viable para aplicaciones donde el peso es un factor crucial, como en los vehículos eléctricos y las aeronaves.

A pesar de que la conductividad eléctrica del aluminio es inferior a la del cobre (60% frente al 100%), su precio competitivo y su abundancia lo hacen atractivo. Su densidad, que es apenas un tercio de la del cobre, permite su uso en sistemas eléctricos más ligeros y económicos, manteniendo una eficiencia aceptable para muchas aplicaciones.

¿Cómo es la producción y consumo de aluminio de EE. UU. y China?

Estados Unidos y China dominan la producción global de aluminio. La nación china, en particular, lidera con casi el 60% de la producción mundial gracias a su amplia capacidad industrial y a políticas que fomentan la inversión en tecnología de materiales. Los americanos, aunque producen menos, se enfocan en innovaciones para aumentar la eficiencia del aluminio, especialmente en el sector energético y tecnológico.

El consumo de aluminio también está en ascenso en ambos países. Mientras China lo utiliza principalmente en infraestructura, transporte y electrónica, Estados Unidos lo destina cada vez más a aplicaciones sostenibles como paneles solares y baterías. Este enfoque refleja el compromiso de ambas naciones con la transición hacia una economía más verde, donde el aluminio desempeña un papel esencial.

¿Por qué el aluminio es una mejor alternativa que el cobre?

Además de su costo significativamente más bajo, el aluminio es un recurso mucho más abundante en la corteza terrestre. Esto no solo lo hace accesible, sino que también reduce las preocupaciones sobre su agotamiento en comparación con el cobre. Su ligereza, que reduce el peso de cables y componentes eléctricos, representa otra ventaja notable, especialmente en la industria automotriz y aeronáutica, donde cada kilogramo ahorrado mejora la eficiencia energética.

Otro factor importante es su resistencia a la corrosión. Aunque el cobre es más eficiente eléctricamente, el aluminio puede durar más tiempo en ciertas condiciones ambientales. Esto lo convierte en una opción atractiva para sistemas eléctricos exteriores y estructuras de larga duración.

¿Cómo se logró aumentar la conductividad del aluminio?

La investigación científica ha sido clave para mejorar las propiedades del aluminio como conductor eléctrico. Un avance significativo provino del Pacific Northwest National Laboratory (PNNL) en Estados Unidos, donde los investigadores lograron modificar la estructura atómica del aluminio. Este proceso aumentó su conductividad hasta niveles cercanos al 80% del cobre, lo que lo posiciona como una alternativa más eficiente.

Estas innovaciones están permitiendo que el aluminio sea utilizado en aplicaciones que antes eran exclusivas del cobre. Desde cables de alta tensión hasta componentes electrónicos, la mejora en su conductividad abre nuevas oportunidades para este metal en sectores donde el rendimiento eléctrico es esencial.

¿Qué otros metales son buenos conductores eléctricos, además del cobre y el aluminio?

Aunque el aluminio está liderando como sustituto del cobre, otros metales como la plata y el oro también son excelentes conductores eléctricos. La plata, de hecho, tiene la mayor conductividad entre todos los metales, pero su alto costo limita su uso a aplicaciones específicas, como en la fabricación de dispositivos electrónicos de alta precisión.

El oro, por su parte, destaca por su resistencia a la oxidación, lo que lo hace ideal para contactos eléctricos y componentes de alta durabilidad. Sin embargo, su precio lo mantiene fuera del alcance de la mayoría de las aplicaciones industriales. Además de estos, el niobio y el fosfuro de niobio están emergiendo como alternativas prometedoras, especialmente en la industria de semiconductores y tecnologías de punta.

Etiquetas:ChinaEnergíaEstados UnidosInnovaciónProducción
Fuente:La Republica
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Coeur Mining fusiona con New Gold y crea líder minero en Norteamérica

Minería Internacional
04/11/2025

Gold Fields invierte C$50 millones en proyecto aurífero clave en Surinam

Minería Internacional
04/11/2025

Astronomía en Chile: BHP, ESO y autoridades regionales avanzan en plan que mejora visibilidad del cielo nocturno

Empresa
03/11/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

Empresa
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

CEIM lanza programa pionero en interacción con inteligencia artificial generativa

03/11/2025

Big Data y machine learning revolucionan la exploración minera en Chile

03/11/2025

Grupo Cabal recibe prestigioso reconocimiento en China por impulsar electromovilidad chilena

03/11/2025

IA revoluciona seguridad en minería y transporte reduciendo falsas alertas

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?